En la presa El Palote aumenta el agua y el Parque Metropolitano de León luce todo su esplendor
En 2024 la presa El Palote se secó totalmente, pero este año ya se encuentra a un 32 % de su nivel y le siguen entrando grandes volúmenes de agua; pescadores, optimistas comenzarán a sembrar peces
León, Guanajuato.- Hace un año la presa de El Palote se secó totalmente, pero este año ya se encuentra a un 32 % de su nivel y le siguen entrando grandes volúmenes de agua a través del arroyo de Sardaneta.
La Conagua informó que otro de los embalses que hace un año estaba totalmente seco era la laguna de Yuriria y este año está a un 35.3 %; la presa Solís a un 62.4 % (en el 2024 era de 39.2 %); la Allende 51.3 % (hace un año era el 17.7 %).
El Parque Metropolitano de León luce todo su esplendor. Las áreas verdes se han transformado en extensas áreas verdes, sobre todo en el área donde despegan los globos en el FIG, lo mismo que en zona de playas, donde se encuentran las palapas.
El agua ya llega a la orilla del faro y la vida ha vuelto en todo su esplendor en este importante ecosistema.
Aumenta cada día
El nivel de la presa de El Palote sigue subiendo todos los días, pues está recibiendo corrientes a través del canal de Sardaneta, que recibe los escurrimientos de la parte alta de la Mesa de Ibarrilla, así como de Los Castillos.
Le ha estado entrando mucha agua en las últimas dos semanas, pero también le sigue entrando mucha basura. Ha vuelto a renacer la vida en el parque; hoy luce esplendoroso durante todo el día y eso que apenas inició la temporada de lluvias, por lo que suponemos que este año la presa lucirá un lleno”, dijo Federico Martínez, pescador.
En un recorrido de AM por el Parque Metropolitano se pudo constatar que en solo dos semanas cambió el escenario, de una sequía extrema a un verde con diversas tonalidades que atrae a muchos visitantes.
De La Patiña, nada de agua
En la zona de la cortina aún se puede apreciar una gran cantidad de basura que ha arrastrado las corrientes de agua que llegan a la presa de las partes altas de la sierra.
La presa de El Palote tiene varios arroyos por donde le entra agua, pero solo está activo el de Sardaneta; extrañamente sigue sin entrarle agua por el arroyo de La Patiña, por donde baja el agua de la sierra de Comanja, que sigue seco, lo mismo que los arroyos que bajan de la Sierra de Lobos y Guanajuatito y que cruzan el fraccionamiento residencial El Molino que cuenta con tres represas.
Mucha del agua que baja de la Sierra de Lobos se queda en los bordos y represas que hay; hasta que se llenen bajará agua por esos arroyos”, señaló Efraín López, pescador.
El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Enrique De Haro, aclaró que el organismo presentó una denuncia ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se investigue el posible desvío de agua ante los reportes de parte de la ciudadanía. Aunque dijo que la investigación municipal descarta esa situación.
Hay optimismo entre pescadores
Es tal el optimismo entre los pescadores que tienen pensado ya sembrar una gran cantidad de peces de carpa y tilapia.
Juan Manuel Méndez Moreno, representante de un grupo de 22 pescadores, dijo que se han dado a la tarea de retirar toneladas de basura y preparar la siembra de peces. Ya han retirado por lo menos 50 toneladas de basura, entre llantas, muebles y todo tipo de desechos.
Hizo un llamado a los ciudadanos a no convertir los arroyos en basureros, pues toda esa basura es arrastrada a los embalses.
Destacó que tienen programado sembrar por lo menos 50 mil crías de mojarras y carpa en la presa de El Palote. El año pasado sembraron cinco mil.
RAA
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
