Buscar

ELECCIÓN JUDICIAL

Abstención en la elección judicial fue una respuesta a la opacidad, advierte Coparmex León

El líder de la Coparmex Zona Metropolitana de León, Michel Sojo Quiroz, recalca que en Guanajuato apenas hubo una participación ciudadana de 6.6 %, lo que no genera legitimidad.

Escrito en León el
Abstención en la elección judicial fue una respuesta a la opacidad, advierte Coparmex León
Las casillas estuvieron mayormente vacías en Guanajuato durante la elección judicial del domingo 1 de junio. . Foto: Archivo AM

León, Guanajuato.- “La ciudadanía habló con su abstención”, señaló el presidente de la Coparmex Zona Metropolitana León, Michel Sojo Quiroz, respecto al balance que detectaron de la elección judicial en la que participaron como observadores de la jornada electoral.

“Apenas el 6.6 % de los guanajuatenses salieron a votar y esto nos puso en el último lugar, lo que confirma lo que en Coparmex habíamos advertido, que el modelo de elección judicial no generaba legitimidad, no motivó la participación ciudadana y pensamos que no debe repetirse”, dijo. 

AM publicó este 3 de junio que el estado de Guanajuato fue el último lugar de las 32 entidades del país en porcentaje de participación ciudadana el domingo en la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Federal, con 6.65 %.

Además, Guanajuato fue uno de los seis estados en donde la participación ciudadana fue de menos del 10%, junto con Colima, Sonora, las dos Baja Californias y Jalisco.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en León además cuestionó otros aspectos de la reforma judicial que se reflejaron en las elecciones. 

“Fue un proceso muy opaco, con reglas improvisadas, sin evaluación técnica de perfiles y sin garantías reales del voto informado y libre”, añadió. 

El líder empresarial informó los principales hallazgos que tuvo Coparmex después de más de mil reportes ciudadanos que hicieron en una estrategia a nivel nacional.  

“Principalmente, se observó la baja afluencia, casillas incompletas y la coacción del voto, lo cual es cuando detectamos que se utilizaron acordeones que no fueron hechos por la ciudadanía, por eso podemos legalmente llamarlo como coacción del voto, ya que el ciudadano no ejerció su voto libre”, apuntó. 

Sin embargo, el dirigente empresarial no le atribuyó la entrega de estos acordeones a ningún partido político, ni a una organización en específico. 

Ya dentro de la observación de los resultados electorales, destacó las altas cifras que se han computado de votos nulos.  

“Los resultados que arroja el INE son muy claros, ha sido el porcentaje más alto en las últimas elecciones con votos nulos, lo que refleja que fueron muy complicadas (las elecciones) o que también hubo ciudadanos que quisieron ejercer su pensamiento y decisión a través de la nulidad”, comentó. 

Por último, confirmó que tampoco tuvieron reportes sobre incidentes en las casillas de Guanajuato. 

“Vimos unas elecciones muy tranquilas, tan tranquilas que no fue la gente, realmente sí se instalaron como el 98 % de las casillas, que es casi el 100 %. Así que este proceso del INE sí lo consiguió, de acuerdo a las limitantes de presupuesto que tuvieron, pero la participación no los acompañó”, apuntó. 

En los dos distritos electorales de León apenas se contó con una participación del 6.27 %, de acuerdo a los cómputos distritales de la votación para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fueron solo 39 mil 8 personas las que votaron este domingo de un total de 622 mil 40 personas que estaban en las listas nominales, según la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). 

En cuanto al porcentaje de votos nulos en estos dos distritos de León fue de 9.42 %, aunque en este caso fue menor al que se presentó a nivel nacional para esta elección, de 10.86 %.

Votaron 327 mil en Guanajuato

En Guanajuato, la participación ciudadana para la elección de ministros de la Suprema Corte aumentó a 6.65%, informó Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en el estado, en entrevista ayer por la mañana.

En lo anterior coincidió la exconsejera electoral del IEEG Sandra Prieto de León, también con base en los cómputos distritales del INE publicados en su página de internet, por la tarde. Específicamente señaló que la participación fue de 6.66%, que representa aproximadamente 327,283 personas, de una lista nominal de 4,910,596 de personas inscritas para este proceso electoral judicial.

Detalló que el distrito federal 8 (Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán) fue el de mayor participación con 7.7867%, seguido por el Distrito Federal Local 4 (Guanajuato, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo) con 7.6906%.

En tercer lugar estuvo el distrito federal 10 (Cortazar, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria) con 7.4311%.

El distrito federal 2 (Comonfort, San José Iturbide y San Miguel de Allende) fue el de menor participación con 5.0315%, seguido por el distrito federal 13 (Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago) con 5.5404% y el distrito federal 9 (Irapuato y Silao) con 5.9229%.

HLL

Escrito en León el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len