Canadá se suma a EU y también declara terroristas a los cárteles de la droga mexicanos
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que Donald Trump, formalizase la inclusión de seis cárteles como terroristas...
Toronto, Canadá. Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizase la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.
Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los cárteles de la droga.
En un discurso pronunciado en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, McGuinty afirmó que la inclusión de los cárteles en la lista de grupos terroristas dará a las fuerzas del orden, como la Policía Montada y la policía local, más autoridad y más competencias para "seguir el dinero y ver cómo los cárteles criminales utilizan sofisticadas tácticas de blanqueo".
Añadió que una de las formas más eficaces de hacer frente al tráfico de fentanilo es seguir el rastro del dinero, cortando las ganancias que financian la delincuencia organizada, lo que en última instancia ayuda a desmantelar los cárteles que se benefician de las drogas peligrosas e ilegales.
El cártel 'terrorista' en Guanajuato
La crisis de violencia en Guanajuato no puede entenderse sin la disputa criminal que data de 2016, entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el llamado Cártel de Santa Rosa de Lima por el control del mercado ilícito de hidrocarburos, de acuerdo con analistas en seguridad.
De hecho, tanto el gobierno estatal como el federal, han atribuido a esta disputa la crisis de violencia que padece el estado hasta la actualidad, al grado de mostrar su impacto en entidades vecinas.
Apenas el pasado mes de diciembre, Reforma reveló que células criminales se disputan la ordeña de, al menos, siete poliductos de Pemex, que van de las Refinerías de Tula a Salamanca y que cruzan entre Guanajuato y Querétaro.
El mejor ejemplo de esta disputa criminal sería lo acontecido el 9 de noviembre de 2024, donde un ataque armado a un bar de Querétaro dejó como resultado 10 muertos y 13 heridos.
Según lo presentado por expertos en seguridad pública, consultados por Reforma, en la entidad se registra una disputa entre los cárteles de Santa Rosa de Lima, con operación en Guanajuato, con el Jalisco Nueva Generación. También hay registros del cártel de La Familia Michoacana y una mafia local dedicada al robo de combustible, explicó David Saucedo, consultor en seguridad.
Canadá vs cárteles de la droga; tiene nuevo zar del fentanilo
El anuncio se da más de una semana después de que Canadá nombrara a un nuevo zar del fentanilo, parte de las medidas destinadas a abordar las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza planteadas por Trump en sus amenazas arancelarias.
Forma parte de la nueva directiva de inteligencia del primer ministro Justin Trudeau sobre el crimen organizado y el fentanilo, que estará respaldada por un gasto de 200 millones de dólares.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
