Tomen en serio lucha contra cárteles o serán narcoestado.- dice número 2 de EU a Gobierno de Claudia
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advierte que si el Gobierno de México no logra controlar a los cárteles, el pueblo mexicano despertará en un narcoestado.
Estados Unidos.- El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe tomarse en serio la lucha contra los cárteles del narcotráfico en México pues de lo contrario existe el riesgo que el País se convierta en un narcoestado, aseguró ayer el Vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.
En una visita a la línea fronteriza con México en Eagle Pass, Texas, Vance respondió una pregunta sobre la reciente decisión de la Administración del presidente Donald Trump de designar a seis cárteles del narcotráfico mexicano como organizaciones terroristas extranjeras donde alertó el riesgo de narcoestado.
(El Presidente Trump) le está haciendo un gran favor al pueblo de México, porque si no logran controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tienen más poder que su propio Gobierno", respondió Vance a pregunta de la prensa con el muro fronterizo a sus espaldas.
"Nuestra esperanza es que México se tome en serio este trabajo. No queremos tener relaciones negativas con el Gobierno mexicano. Queremos que el Gobierno mexicano se ayude a sí mismo, pero también, en el proceso, que ayude al pueblo estadounidense al tomar en serio a estas organizaciones", añadió.
Esto va a desestabilizar a todo México, a todo el Gobierno, si no se lo toman más en serio. Tenemos la esperanza de que lo hagan, y si no lo hacen...decidiremos qué hacer a partir de ahí".
Acompañado por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional de EU, Tulsi Gabbard, Vance visitó la frontera para celebrar la drástica caída en cruces irregulares de migrantes durante el pasado mes de febrero cuando se registraron 8 mil 326 cruces frente a 156 mil 630 cruces en febrero de 2024.
El Vicepresidente explicó que pudo observar desde el aire una porción del muro fronterizo en la zona, cuya construcción se impulsó durante el primer gobierno de Trump y que fue continuada luego por el Gobernador Greg Abbot, quien también estuvo presente.
Eso detuvo el flujo de una manera importante", consideró.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que en enero hubo 61 mil 465 interceptaciones. En aquel reporte, detalló que del 21 al 31 de enero de 2025, el número de detenciones a lo largo de la frontera suroeste disminuyó un 85 por ciento respecto del mismo periodo en 2024.
Aunque en los últimos seis meses del mandato de Joe Biden, la cifra ya había disminuido considerablemente debido a la imposición de restricciones y a los controles del lado mexicano.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
