Buscar

GUERRA EN MEDIO ORIENTE

Dice Trump a Irán: o paz o vendrán más y mayores ataques

Trump advirtió que sin paz, habrá una "tragedia" para Irán que "superará con creces lo que ya ha ocurrido".

Escrito en Mundo el
Dice Trump a Irán: o paz o vendrán más y mayores ataques
Trump dijo que instalaciones clave de uranio de Irán fueron destruidas y que si el país no se compromete a la paz, ataques serán más intensos. Especial

Washington DC.-  Tras atacar tres instalaciones nucleares de Irán, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo, en un mensaje a la nación, que si la República Islámica no se compromete a la paz pueden venir más y mayores ataques.

“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad nuclear de Irán", declaró el Mandatario, afirmando que las instalaciones nucleares de Irán están "totalmente destruidas".

Acompañado del Vicepresidente JD Vance; el Secretario de Estado, Marco Rubio, y el Secretario de la Defensa, Pete Hegseth, Trump advirtió que sin paz, habrá una "tragedia" para Irán que "superará con creces lo que ya ha ocurrido".

"Si la paz no llega rápidamente, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad", afirmó.

El Presidente estadounidense argumentó que la amenaza de Irán no es sólo contra Israel, sino contra Estados Unidos.

"Por 40 años, Irán ha dicho: 'Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", declaró en el breve mensaje de máximo 4 minutos.

 


Netanyahu celebra que Trump se una a la ofensiva sobre Irán

 

“Primero viene la fuerza, luego viene la paz”. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha resumido con esa frase los derroteros que ha tomado la guerra en Oriente Próximo poco después de que Estados Unidos haya bombardeado Irán. Esta es la crónica de un ataque anunciado. En Israel se daba por hecho que Washington se iba a unir a la ofensiva sobre Irán desatada el pasado 13 de junio. La incógnita que quedaba por despejar era solo el cuándo.

El ejército israelí ya ha pedido a la población, que vive desde hace diez días en estado de alerta y con el país a medio gas, que limite su actividad únicamente a las esenciales. Dan a entender que la República Islámica puede intensificar el lanzamiento de proyectiles en las próximas horas. Las bombas estadounidenses han empezado a caer sobre territorio iraní 24 horas después de la última oleada de misiles del régimen sobre Israel. Arranca el domingo en el Estado judío, primer día de la semana, y, de momento, no han saltado las alarmas que avisen de un nuevo ataque.

El primer ministro Netanyahu ha comenzado un mensaje de vídeo grabado felicitando a su par, Donald Trump, por “su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán”. Es algo, añade el mandatario, que “cambiará la historia”. Manteniendo su retórica bélica asentada en que Irán es el enemigo número uno, ha agregado que “la historia registrará que el presidente Trump actuó para negar el régimen más peligroso del mundo, el arma más peligrosa del mundo”.

En una nueva señal que indica que todo lo que está –y estaba– ocurriendo en la presente escalada estaba siendo coordinado entre ambos socios, Netanyahu y Trump conversaron instantes antes de que EE UU lanzara sus ataques. “El presidente Trump y yo solemos decir: ‘la paz se logra con la fuerza’. Primero viene la fuerza, luego la paz. Y esta noche, el presidente Trump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza”, ha añadido el mandatario israelí al tiempo que da las gracias a Trump y felicita a Estados Unidos y su alianza con Israel. “Trump ha escrito su nombre con letras de oro en los libros de historia”, ha llegado a decir el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una declaración tras el ataque de Estados Unidos./Foto: Especial

 

Fordo: el sitio nuclear iraní que Trump atacó

 

Esto es lo que hay que saber sobre Fordo, la instalación nuclear de Irán que Israel quiere destruir, EU posee la bomba que podría hacerlo. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado 21 de junio haber atacado este sitio.

Fordo, el complejo nuclear más fortificado de Irán, se construyó en las profundidades de una montaña para protegerlo de un ataque. Solo el Ejército estadounidense posee la bomba de 13 mil 600 kilos capaz de alcanzarlo.

La bomba se conoce comúnmente como “rompebúnkeres” porque está diseñada para destruir búnkeres subterráneos profundos o armas bien enterradas en instalaciones altamente protegidas. Se cree que es la única arma lanzada desde el aire con potencial para destruir el sitio.

La bomba tiene una carcasa de acero mucho más gruesa y contiene una menor cantidad de explosivos que las bombas de uso general de tamaño similar. Las carcasas robustas permiten que la munición se mantenga intacta al perforar tierra, roca u hormigón antes de detonar.

 

Fuerza destructiva

 

Su tamaño significa que sólo el bombardero furtivo estadounidense B-2 puede transportarlo.

La opinión general es que Israel no puede destruir Fordo por sí solo. Estados Unidos ha impedido que Israel obtenga el rompebúnkeres, y si bien Israel cuenta con aviones de combate, no ha desarrollado bombarderos pesados capaces de transportar el arma.

Pero Israel puede acercarse atacando plantas de generación y transmisión de energía más accesibles que ayudan a operar la instalación, que contiene las centrifugadoras más avanzadas de Irán, dijeron funcionarios militares.

Junto con el bombardeo aéreo de Israel sobre Irán, atacar las plantas adyacentes a Fordo podría reducir significativamente la capacidad de la instalación nuclear más protegida de Irán para seguir enriqueciendo uranio.

El Ejército israelí y sus agentes encubiertos también podrían buscar otras formas de inutilizar el sitio, incluida la destrucción de la entrada.

Atacar Fordo es fundamental para cualquier esfuerzo por destruir la capacidad de Irán de fabricar armas nucleares. En marzo de 2023, el Organismo Internacional de Energía Atómica informó del descubrimiento de uranio enriquecido al 83.7 % de pureza en Fordo, cerca del 90 % necesario para la fabricación de armas nucleares.

Irán, signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, ha sostenido que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

 

 

Movilización militar

 

La Fuerza Aérea de Estados Unidos está moviendo aviones cisterna de reabastecimiento, y aviones de guerra adicionales para apoyar cualquier operación adicional de Estados Unidos en el Medio Oriente, dijeron funcionarios estadounidenses.

Pero, por el momento, el Presidente Donald Trump no ha tomado medidas para revertir años de política estadounidense de proporcionar bombas antibúnkeres a Israel.

“Durante mucho tiempo hemos mantenido la política de no proporcionarlas a los israelíes porque no queríamos que las usaran”, declaró el general Joseph Votel, comandante del Comando Central de EU durante el primer mandato de Trump. En cambio, Estados Unidos consideraba su bomba antibúnkeres principalmente como un elemento disuasorio, un activo de seguridad nacional exclusivo de Estados Unidos, pero no uno que, de estar disponible, pudiera incitar a Israel a iniciar una guerra contra Irán.

Irán construyó la planta de centrifugación en Fordo sabiendo que necesitaba enterrarla a gran profundidad para evitar ataques. En 1981, utilizando aviones de combate F-15 y F-16, Israel bombardeó una instalación nuclear cerca de Bagdad como parte de su esfuerzo por impedir que Irak adquiriera armas nucleares. Dicha instalación se encontraba en la superficie.

“Los iraníes comprendieron perfectamente que los israelíes intentarían infiltrarse en sus programas, y construyeron Fordo dentro de una montaña hace mucho tiempo para solucionar el problema posterior a Irak” presentado por el ataque de 1981, dijo Vali Nasr, un experto en Irán que es profesor en la Universidad Johns Hopkins.

A lo largo de los años, los israelíes han elaborado diversos planes para atacar Fordo ante la falta de los antibúnkeres suministrados por Estados Unidos. Según uno de esos planes, presentado a altos funcionarios de la Administración Obama, helicópteros israelíes cargados con comandos volarían al lugar. Los comandos luego se abrirían paso dentro de las instalaciones, las cargarían con explosivos y las volarían, según exfuncionarios estadounidenses.

Israel montó con éxito una operación similar en Siria el año pasado, cuando destruyó una instalación de producción de misiles de Hezbolá.

Pero Fordo sería una empresa mucho más peligrosa, dijeron funcionarios militares.

Los funcionarios estadounidenses dicen que ahora que Israel ha ganado supremacía aérea sobre gran parte de Irán, los aviones de ataque israelíes podrían sobrevolar Fordo y dejarlo inoperable, al menos temporalmente, pero no destruirlo.

“Los israelíes han desplegado muchas operaciones clandestinas últimamente, pero la esencia del problema sigue siendo la misma”, dijo el general Kenneth F. McKenzie Jr., quien estuvo a cargo de los planes de guerra contra Irán cuando dirigió el Comando Central del Pentágono después de Votel. 

 

 

“Sigue siendo un objetivo muy difícil”.

 

Incluso si Trump autorizara a los bombarderos furtivos B-2 estadounidenses a lanzar bombas de 30 mil libras, dijo McKenzie, habría varios desafíos técnicos y altamente clasificados a la hora de coordinar un ataque de ese tipo con Israel.

La decisión de utilizar los rompebúnkeres estadounidenses también tendría enormes consecuencias internacionales, afirmó Votel. Por un lado, podría producirse contaminación nuclear a raíz de un bombardeo de este tipo, lo que pondría en peligro a la población civil.

“Creo que también habría consecuencias internacionales ante la idea de que Estados Unidos se uniera a Israel en lo que sería visto como un ataque ilegal a la soberanía de Irán”, añadió Votel.

Irán podría ampliar sus represalias contra las tropas estadounidenses y otros objetivos estadounidenses en la región y más allá, según analistas militares. Estados Unidos volvería a estar en pie de guerra en la región.

Trump ha dejado en claro que tiene poco interés en más desventuras militares en la región y que no busca distanciarse de un ala no intervencionista de sus partidarios que se opone firmemente a una mayor participación estadounidense en una guerra en Medio Oriente.

 

JJJC

 

Escrito en Mundo el

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am