Buscar

NACIONAL

Tienen filtros 'light' para elegir jueces

El Comité del Poder Judicial Federal (PJF), en contraste, está sujeto a reglas más rigurosas para definir la idoneidad de los candidatos, etapa clave del proceso.

Escrito en Nacional el
Tienen filtros 'light' para elegir jueces
El Comité del Congreso, con 10 mil 959 registrados, considerará tres factores de evaluación.. Agencia Reforma

Ciudad de México.- Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo establecieron filtros "light" para elegir a los finalistas que irán al sorteo de nombres que aparecerán en las boletas de la elección judicial de 2025.

El Comité del Poder Judicial Federal (PJF), en contraste, está sujeto a reglas más rigurosas para definir la idoneidad de los candidatos, etapa clave del proceso.

De entre más de 33 mil registros de inscripción, los comités tendrán que elegir hasta 10 finalistas para cada uno de los 31 cargos superiores, y hasta seis para cada uno de los 850 de jueces de Distrito y magistrados de Circuito.

Estos finalistas serán insaculados, para dejar 3 candidatos de cada Poder para cada uno de los cargos superiores y hasta 2 para los demás.

Sus nombres se someterán a aprobación del Congreso, de la presidenta Claudia Sheinbaum y del pleno de la Corte, como paso final previo a su inclusión en las boletas.

El Comité del Congreso, con 10 mil 959 registrados, considerará tres factores de evaluación: 1), asignará 40 puntos al mérito académico; 2) 30 al profesional y 3) 30 a la honestidad y buena fama, y entrevistará a todos los que tengan más de 80 puntos, que podrían ser miles.

En el Comité del Ejecutivo, con 18 mil 477 interesados, no se prevé sistema de puntuación, sino que simplemente "seleccionará a los aspirantes que estime idóneos" para pasar a la entrevista pública.

El proceso en el PJF es más complicado. Una vez depurada la lista inicial de 3 mil 814 inscritos, para eliminar a quienes no cumplen los requisitos básicos, este Comité aplicará una evaluación curricular que asigna puntuación a 39 factores específicos de experiencia laboral, académica y docente.

Además, todos los aspirantes tendrán que pasar, entre el 13 y el 17 de enero, un examen por escrito, de opción múltiple, "que prioriza la comprensión y resolución de problemas jurídicos complejos", con lo que el proceso será similar a los concursos con los que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) eligió a jueces y magistrados desde 1995.

En los otros comités no habrá exámenes.

Superada la etapa de entrevistas, los comités elegirán a los finalistas para insaculación, que podrían aparecer en dos o hasta las tres convocatorias, pues no había obstáculo para participar de manera simultánea. Por ello, el número real de personas inscritas, todo indica, es mucho menor que los 33 mil 250 registros.

Por ejemplo, una revisión de las listas de los comités del Ejecutivo y del PJF permite ver que 124 de los 182 abogados que se registraron ante el PJF para competir por cargos en la Corte, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF, también se apuntaron ante el Ejecutivo.

 

Revelan, con errores, listado de aspirantes 

 

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo reveló ayer con errores un listado con 10 mil 959 candidatos que han completado satisfactoriamente su registro para participar en la elección judicial de 2025.

El documento de 149 hojas muestra que algunos de los registros fueron rotulados con la leyenda "pruebas pruebas pruebas", con motes como "Jorge3 Jorge3 Jorge3", y otros con nombres duplicados.

Al respecto, el Comité emitió un escrito en el que atribuyó los errores a pruebas del área de informática.

Se trata de registros nulos; puntualizando que, en el caso de aquellos duplicados, solo uno prevalece", indicó.

En el listado destacan Ricardo Peralta Saucedo, ex administrador de Aduanas; María Estela Ríos González, ex consejera jurídica, ambos en el Gobierno de AMLO; Roberto Gil Zuarth, secretario del entonces presidente Calderón, y Paula María García Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero.

JJJC

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am