Entre acusaciones de 'robo' y 'atraco' a trabajadores, avanza Ley del Infonavit a pleno del Senado
La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda avaló la polémica reforma que arrebataría los ahorros de los trabajadores para que el Infonavit pueda crear una empresa filial para la construcción de viviendas.
Ciudad de México.- La polémica reforma que arrebataría los ahorros que los trabajadores guardan en el Infonavit avanzó ayer en comisiones del Senado, con la mayoría de Morena y sus aliados.
La Oposición alegó que la reforma representa "un atraco" que irá en perjuicio de los trabajadores, que quedarán indefensos.
Aprobado por seis votos en favor, tres en contra y una abstención en la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y por 12 votos a favor, cuatro en contra y una abstención en la de Estudios Legislativos, el dictamen será discutido hoy en el pleno.
Salió avante sin cambio alguno respecto de la minuta que palomearon la semana pasada los diputados federales.
Han dicho tantas mentiras los de Morena y ahora van a disponer de recursos de la gente: endeudaron al País, se les acabó la lana y ahora van por el dinero de la gente. Es una reforma que representa un robo y un atraco", advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.
El panista exhibió un par de estados de cuenta de Afores para señalar la subcuenta que le pertenece al trabajador, con montos de 370 mil pesos y de 188 mil pesos.
Ese dinero, que es de una persona, es el que el Gobierno que ustedes representan --dijo señalando a los senadores morenistas--, va a tomar", reprochó.
"Usan como pretexto", abundó, "que ha habido actos de corrupción en el pasado y eso es verdad. Claro que ha habido actos de corrupción en el pasado, una bola de despachos y de notarios transas que vendieron la misma casa cientos, a veces miles de veces, ¿por qué? Porque el ciudadano mientras no cumple 65 años no puede retirar la lana de su cuenta, aunque sea suya.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales votó en abstención después de que propusiera una reserva para que la empresa filial que acompaña la reforma tenga una representación tripartita.
"Nos preocupa porque hablamos de un fondo que se crea con el salario de los trabajadores y la creación de una empresa filial a la que se le faculta para que se dedique a la construcción de vivienda. Estamos hablando del patrimonio de los trabajadores y esta filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas", dijo.
En el mismo tono, la senadora priista Meli Romero aseguró que con la reforma Morena pretende "tomar el control de los ahorros de más de 30 millones de mexicanos. El Gobierno va a tomar el control de esos ahorros".
Después de hacer notar que ella aún no había usado los "puntos del Infonavit" que guarda en su subcuenta de vivienda, la también tricolor Claudia Anaya se quejó de que Morena se vaya a adueñar a la mala de ellos.
Por Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que la reforma "rompe el esquema de lucro y depredación de inmobiliarias e instituciones financieras que al amparo de la administración pública en el viejo régimen, generaron créditos impagables para miles de trabajadores".
La también morenista María Guadalupe Chavira dejó un mensaje a los trabajadores: "tengan la confianza de que lo que está haciendo este Gobierno de transformación es lograr por fin la justicia social que merecen los jóvenes, los adultos mayores, las jefas de familia, porque el derecho a tener un techo es algo que por décadas se olvidó".
Ya no más cambios a reforma, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer al Senado aprobar en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Diputados para reformar el Infonavit y otorgarle facultades para crear una empresa constructora de vivienda.
La Mandataria fue cuestionada sobre la exigencia de líderes empresariales y sindicales, que demandaron al coordinador Morena en el Senado, Adán Augusto López, no permitir modificaciones que pongan en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que, tanto cámaras empresariales como sindicales, abogaron por mantener la protección de esos fondos.
En respuesta, la Mandataria federal advirtió que los posibles ajustes a la reforma ya se realizaron, por lo que no habrá más cambios.
Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más", aseveró.
Sheinbaum sostuvo que la reforma al Infonavit es una prioridad para su Administración, ya que los cambios beneficiarán a 2 millones de deudores.
Además, es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores -los 2 millones de deudores- puedan ver sus beneficios con esta ley", afirmó.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
