Senado avala reforma al Infonavit; 'se inventan una empresa... es una ocurrencia'.- Sheffield
El senador morenista Ricardo Sheffield criticó la creación de una empresa para construir viviendas, pues afirma es una ocurrencia de algún diputado que piensa cómo ganar más dinero que cómo servir al pueblo.
(Con información de Martha Silva y Jansel Jiménez)
Ciudad de México.- Ajena a las protestas de empresarios y sindicatos, Morena en el Senado consumó la polémica reforma al Infonavit para empujar la creación de una empresa filial que manejará a discreción los ahorros de los trabajadores del Infonavit, guardados en una bolsa de 2.1 billones de pesos, para construir vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados.
El dictamen prosperó en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la emecista Amalia García y el morenista Ricardo Sheffield.
Mientras que, en lo particular, la reforma se aprobó con 67 votos a favor y 35 en contra.
Durante la sesión, ninguna de las reservas que se presentaron prosperaron.
La Oposición nada pudo hacer para impedir "el atraco del milenio" durante un debate en el que salió a relucir la figura del ahora morenista Alejandro Murat, exdirector del Infonavit y exgobernador de Oaxaca, quien ha sido señalado de haber solapado fraudes en el Instituto.
Aquí estoy para defenderme. No necesito que nadie me defienda", avisó desde su escaño el ex priista, justo un día después de que presumiera su afiliación a Morena al lado de Andrés Manuel López Beltrán, secretario general del partido.
Murat aseguró que la reforma tendrá las necesarias "capas de control" como para evitar desvíos de recursos, "como se dio aquella vez en la administración del director David Penchyna. Vale la pena que se investigue, para que quede claro ante la opinión pública, ya hubo dos detenidos", propuso.
"Resulta que este señor, que fue Gobernador del PRI, ahora que se viene de este lado del mal, ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo. Sólo les pido que googleen. Yo del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? ¡Los morenistas! ¡El Gobierno! Todos ustedes, que no lo defienden, porque les da penita", deslizó el senador panista Marko Cortés.
La priista Carolina Viggiano había exigido que se castigara a todos los ex directores que han incurrido en actos de corrupción en el Infonavit.
Su obligación es castigar la corrupción. Los invitamos a investigar los anteriores directores del Infonavit y castigarlos y sancionarlos. Si encuentran actos de corrupción, no es suficiente hablar de ello", alegó.
La figura del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, también fue blanco de señalamientos. "Fíjense qué ironía", señaló la panista Gina Campuzano. "El ex director de Pemex que quebró y endeudó a esta paraestatal; este ex director es nada más y nada menos que Octavio Romero Oropeza. Y este señor tiene unas cualidades increíbles. ¿Y saben cuáles son estas cualidades? Su gran experiencia como ladrón, como saqueador. Este personaje es idóneo para acabar con el Infonavit".
La emecista Alejandra Barrales advirtió que nada garantiza, con la creación de la empresa filial, que se cometan actos de corrupción. "No tiene mecanismos de control público, no tiene rendición de cuentas, no tiene la transparencia a la que se obliga un ente de Gobierno y nos preocupa el manejo discrecional que puede tener el recurso de los trabajadores", previno.
Mienten cuando dicen que la Auditoría Superior de la Federación va a estar fiscalizándolos", irrumpió la priista Claudia Anaya, quien reprendería a los morenistas por pretender "tomar lo que no les pertenece".
El senador morenista Enrique Inzunza aseguró que la Auditoría Superior de la Federación "mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo, lo que garantizará total transparencia y supervisión en los términos que se proponen en la minuta".
La panista Lilly Téllez llamó a los mexicanos a defender sus ahorros "ante los narcopolíticos de Morena". Su correligionaria Mayuli Latifa exhibió un cheque gigante por dos billones de pesos, el que Morena se cobraría, dijo, a expensas de los ahorros de los trabajadores.
'Se inventan una empresa... es una ocurrencia'
El senador de Morena Ricardo Sheffield Padilla se abstuvo de votar el dictamen del proyecto de decreto con reformas a la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda social.
En un mensaje a través de redes sociales, el legislador recordó que en diciembre votó a favor de dicha reforma que, dijo, tiene la intención de dinamizar el mercado inmobiliario para que la gente de bajos recursos pueda acceder a esquemas de financiamiento más abiertos.
Que el espíritu de la reforma era volver a redensificar los centros de las ciudades, que están siendo abandonados, pero respetando la arquitectura histórica.
Pero, ¿qué creen? (El dictamen) se va a la Cámara de Diputados y allá se inventan que va a haber una empresa y que esa empresa es la que va a construir las viviendas, eso es como una ocurrencia de algún diputado que piensa más cómo ganar dinero que cómo servir al pueblo (...) Lo que me queda es abstenerme”.
Su motivación, dijo, no es porque estuviera en contra del fondo de la reforma, sino “por no haber circunstancias para debatir el tema”.
En octubre, Sheffield Padilla también se abstuvo de votar otra reforma, la que impedirá impugnar los cambios a la Constitución a través de amparo, controversia o acción de inconstitucionalidad, en la que su partido, Morena, consiguió la aprobación en “fast track”, por mayoría calificada.
En aquella ocasión, el legislador justificó su decisión, pues debió ausentarse de la votación por un problema familiar. La suya fue la única ausencia del grupo parlamentario de Morena.
Reprocha Coparmex ley de Infonavit
En el Senado se aprobó la reforma a la Ley del Infonavit, la cual, según opositores, anula el orden tripartita de trabajadores, empresarios y gobierno, para conferir a este último toda la autoridad sobre el dinero ahorrado por los trabajadores para vivienda.
“No es lógico que un dinero que no es de gobierno, desde el gobierno se pretenda controlar. Se espera que el gobierno sea el facilitador, el árbitro, incluso el guardián, pero no es el dueño, porque ese dinero no es suyo, sino de todos los trabajadores”, aseguró José Luis Andrade Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Celaya.
De igual modo, el líder empresarial pronosticó que, de seguir la tendencia de sustituir el consenso de las tres partes por la intervención única del gobierno federal, los fondos para el retiro de los trabajadores serían el siguiente recurso en sufrir las consecuencias.
“Si esto sigue así como se ve, es muy probable que sigamos con las Afores y eso es algo que definitivamente no debería de pasar”, señaló Andrade Rodríguez.
Advierten 'asalto' a trabajadores
Marco Antonio Valencia Gutiérrez, secretario general del Sindicato de Radio y Televisión, en Celaya, coincidió con el líder de Coparmex, en que los fondos del Infonavit no pertenecen al gobierno federal, por lo que no debería de atribuirse la facultad de administrarlos de manera unilateral.
“Resulta que el invitado a la mesa para regular, para llevar bien los dineros de los trabajadores, ahora es el que quiere asaltar la mesa y quedarse con todo”, expresó Valencia Gutiérrez.
También advirtió que, ahora que el orden tripartita se ha eliminado, es más fácil que por falta de consenso con las otras dos partes anteriormente involucradas (trabajadores y empresarios), el gobierno incurra en una mala administración de los recursos en perjuicio de millones de trabajadores en México.
“Ese recurso de 100, 400 o 500 mil pesos que tienen los trabajadores en su subcuenta, hoy pasa de un plumazo a ser administrado a tontas y a locas por el gobierno federal”, concluyó Valencia.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
