Buscar

NACIONAL

Denuncia judicatura a Jueces 'rebeldes'

Magistrados denunciaron que el miércoles, la mayoría "oficialista" del Pleno del CJF, integrada por los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina, votaron por querellarse o dar vista a la FGR contra los juzgadores que dictaron estos fallos.

Escrito en Nacional el
Denuncia judicatura a Jueces 'rebeldes'
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los jueces que han otorgado suspensiones y amparos contra la reforma judicial. Agencia Reforma

Ciudad de México.-  El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los jueces que han otorgado suspensiones y amparos contra la reforma judicial.

Magistrados federales denunciaron que el pasado miércoles, la mayoría "oficialista" del Pleno del CJF, integrada por los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, votaron por querellarse o dar vista a la FGR contra los juzgadores que dictaron estos fallos.

El CJF ha tomado la decisión de denunciar a los jueces y ha dado luz verde a que se dé vista a la FGR. Estos órganos están cooptados por el oficialismo", dijo la Magistrada Julia María del Carmen García González.

"Esta es la antesala de lo que será el Tribunal de Disciplina, donde los jueces habremos de sopesar al grupo político en el poder".

Durante la última conferencia matutina de los juzgadores, la magistrada García indicó que los primeros denunciados serán tres impartidores de justicia de Michoacán, entre ellos Sergio Santamaría Chamú, Juez Primero de Distrito con sede en  Morelia.

 

Consecuencia de su actuar: Monreal

 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respaldó la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de denunciar penalmente a los jueces que intentaron frenar la reforma judicial. 

En conferencia, dijo que la decisión tomada por la mayoría del pleno del CJF es una consecuencia por haber actuado de manera ilegal e incluso injerencista por parte de los juzgadores. 

Monreal afirmó que su bancada respalda el Estado de Derecho y las acciones legales que el Consejo acordó tomar. 

"Es consecuencia de haber asumido y de haber actuado de manera ilegal, arbitraria, de haber actuado en forma injerencista y violatoria a la Constitución. Nosotros respaldamos el Estado de Derecho y si el Consejo de la Judicatura iniciará acciones legales, nosotros respetamos la ley", señaló.

 

JJJC

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am