Buscar

SEGURIDAD

'Zonas de exterminio', comunes en Coahuila, donde Zetas y sinaloenses calcinaban a sus víctimas

El colectivo Grupo Vida desde hace 10 años ha localizado en varios ejidos cientos de restos óseos y ropa de las víctimas de la guerra entre grupos criminales que se libraba hace 10 años, principalmente en la región Laguna.

Escrito en Nacional el
'Zonas de exterminio', comunes en Coahuila, donde Zetas y sinaloenses calcinaban a sus víctimas
En terrenos baldíos y parajes alejados, con pico y pala, el colectivo Grupo Vida cava la tierra para localizar restos, la mayoría calcinados o carbonizados en ejidos de la región de la Launa. . Foto: Agencia El Universal

Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, particularmente en la región Laguna, se han encontrado 27 zonas "positivas a restos óseos" o como las llama el Grupo Vida, colectivo de familias de personas desaparecidas dedicado a la búsqueda en campo: "zonas de exterminio".

Desde hace 10 años, el colectivo salió a los ejidos, ranchos, terrenos baldíos y parajes alejados para, con pico y pala, comenzar a cavar la tierra. En el camino se encontraron con el horror: Patrocinio, Santa Elena, San Antonio del Alto, Estación Claudio, todas comunidades donde en predios olvidados han hallado restos óseos, la mayoría calcinados, carbonizados.

No terminamos. De los 27 estamos trabajando en ocho, vamos a uno, luego a otro. Tenemos 3, 4 vírgenes que no se ha intervenido nada porque no acabamos, pero sabemos que hay restos porque los encontramos, se recuperaron casquillos. Pero no podemos empezar. Necesitamos manos", comentó la representante de Grupo Vida, Silvia Ortiz, madre de Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, desaparecida en 2004 en Torreón.

El primer gran descubrimiento fue Patrocinio, un ejido del municipio de San Pedro, a una hora de camino desde Torreón. En abril de 2015 Grupo Vida encontró restos humanos calcinados, tambos con diésel quemado, esposas y ropa de chicos y grandes.

En un inicio se hallaron más de 3 mil restos óseos, pero conforme pasó el tiempo y siguieron encontrando fragmentos, la contabilidad pasó de sumar número de fragmentos a kilos de restos óseos.

Silvia Ortiz aseguró que Patrocinio se trata de un terreno muy grande, "es un monstruo", dijo sobre la zona de exterminio a la que cada determinado tiempo regresan para seguir realizando búsqueda de restos esparcidos en la tierra. Grupo Vida ha estimado que tardarán 20 años en "limpiar" toda la zona.

Después de Patrocinio siguieron otros sitios de exterminio hallados por el colectivo: San Antonio de Gurza, Simón Bolívar, Flores Magón, San Francisco Aguanaval, El Venado… Todos ejidos de municipios de La Laguna, zona donde hace años se libró una batalla por la plaza entre "Los Zetas" y el cártel de Sinaloa.

Estas zonas de exterminio han sido encontradas, de acuerdo con el relato de Silvia Ortiz, gracias a las denuncias y testimonios anónimos de personas quienes cuentan cómo hace años se veían personas armadas a bordo de camionetas, se escuchaban los gritos de las personas torturadas, disparos o las llamaradas que salían de los tambos de 200 litros donde supuestamente quemaron a las víctimas.

Centro de exterminio en Jalisco: FGR califica caso de 'muy crítico y muy grave'

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), declaró que “es muy crítico y muy grave” el crematorio clandestino o también llamado centro de exterminio, encontrado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

En la conferencia mañanera de este martes 11 de marzo en Palacio Nacional, Gertz Manero también señaló que antes de determinar si la FGR puede atraer el asunto, se establecerá una investigación sobre este caso.

Es un tema muy crítico y muy grave”, expresó el fiscal general de la República.

No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, agregó.

Para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal, explicó, tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito.

Comentó Gertz que este hallazgo lo hicieron grupos ciudadanos: “Había habido una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y usuarios de esos inmuebles”.

Centro de exterminio en Jalisco 'es terrible', dice Sheinbaum y busca que FGR atraiga caso

"Es terrible", dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre los crematorios de cuerpos hallados en Jalisco.

Cuestionada en la mañanera, la Mandataria federal pidió investigar qué fue lo que pasó en esos lugares.

Obviamente es terrible, ahora corresponde al Gabinete de Seguridad, a las Fiscalías, en su momento a los tribunales o al Poder Judicial, pues investigar y ver, en particular en este caso que ya se había hecho entiendo un primer, no sé si fue cateo exactamente, la Fiscalía estatal, por qué después no resguardaron el lugar", comentó Sheinbaum.
 

Los que se sabe del caso del rancho Izaguirre en Jalisco

Un rancho de casi 10 mil metros cuadrados en Teuchitlán, Jalisco, utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de personas, fue localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco tras una llamada anónima. En el sitio se encontraron tres hornos para cremar cuerpos y cientos de fragmentos óseos.

Este mismo predio, conocido como Izaguirre Ranch, ya había sido intervenido en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, cuando se registró un enfrentamiento en el que 10 personas fueron detenidas, dos fueron liberadas y una más fue hallada sin vida. Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco confirmó que, debido a la extensión del terreno, en aquel momento no se realizó una inspección completa.

Restos humanos, armas y lista de reclutados por el CJNG

El 5 de marzo de 2025, miembros del colectivo y elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, donde encontraron un galerón con prendas de vestir, mochilas, maletas, calzado y otros objetos personales esparcidos en el suelo. Tras cinco horas de búsqueda, hallaron el primero de los tres hornos enterrados bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo, lo que había impedido su detección en inspecciones previas.

Además de los restos humanos calcinados, el lugar albergaba elementos de entrenamiento, como llantas y troncos, así como aros aprehensores, cargadores y casquillos de bala de diversos calibres. Entre los objetos encontrados destacaron una identificación de un hombre con domicilio en Tlajomulco y un cuaderno con una carta firmada por Eduardo Lerma Nito, un joven desaparecido en San Juan de los Lagos el 26 de febrero de 2024. También se halló un documento en el que se contabilizaban "64 hombres y 9 mujeres", presuntamente reclutados por el grupo criminal.

Ante el hallazgo, la Fiscalía de Jalisco anunció que se investigará si hubo omisiones durante el operativo de septiembre de 2024. El fiscal Salvador González de los Santos supervisa directamente las indagatorias y adelantó que se proporcionará información pública sobre los avances.

Según la dependencia, en la inspección previa se aseguraron armas, chalecos y dos lotes de restos óseos quemados, y el inmueble quedó bajo resguardo. Sin embargo, cuando el colectivo regresó en marzo de 2025, los sellos de aseguramiento estaban rotos.

La Fiscalía reconoció que el CJNG empleó una modalidad inédita para ocultar evidencias, enterrando los restos bajo estructuras de ladrillo. Además, confirmó que Eduardo Lerma Nito fue localizado con vida y reintegrado con su familia en octubre de 2024.

El fiscal aseguró que continuará el procesamiento del predio con tecnología avanzada y colaboración de diversas instancias gubernamentales. Hasta el momento, se han recuperado cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica, 400 prendas, 96 casquillos de bala, tres cargadores, aros aprehensores, tres libros, una libreta y una identificación oficial.
El hallazgo de los crematorios clandestinos en Teuchitlán subraya la crisis de desapariciones en Jalisco, el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, según la Comisión Nacional de Búsqueda. (Agencia El Universal)

HLL

 

Escrito en Nacional el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am