Buscar

desaparecidos

'Tiene muchos problemas y está desactualizada': Admite Sheinbaum fallas en plataforma de desaparecidos 

La Presidenta de México aseguró que el sistema nacional se debe fortalecer, busca que la FGR y las Fiscalías locales aporten información.

Escrito en Nacional el
'Tiene muchos problemas y está desactualizada': Admite Sheinbaum fallas en plataforma de desaparecidos 
Familiares de desaparecidos en León marcharon del Arco de la Calzada a la Presidencia Municipal,en agosto del 2022. Foto: Archivo AM

Con información de: Catalina Reyes

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que la plataforma de desaparecidos no está actualizada y tiene muchos problemas.

Luego que el colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, respaldado por alrededor de 200 organizaciones, cuestionó la estrategia nacional propuesta, al considerar que está desactualizada y refleja un desconocimiento de los mecanismos institucionales que ya existen en el País, Sheinbaum aseguró que el sistema se debe fortalecer.

Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo y que ya está, no, el objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ella", reconoció la Mandataria federal.

Agregó que buscan que la Fiscalía General de la República y las Fiscalías locales aporten información.

El objetivo es que las Fiscalías estatales contribuyan con este esquema, la Fiscalía General de la República y todas las comisiones de búsqueda de los estados, entonces es fortalecer los mecanismos y nuevos mecanismos que estamos planteando", aseguró.

Cuestionada sobre a qué Cámara enviará las reformas, Sheinbaum adelantó que probablemente sea al Senado.

"No lo hemos definido, probablemente a la Cámara de Senadores lo estaríamos enviando primero y son reformas legales a leyes secundarias", sostuvo.

¿Qué reformas prepara Sheinbaum por crisis de desaparecidos?

Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de este lunes 17 de marzo, dio a conocer un “paquete” de medidas gubernamentales, legales y ejecutivas, para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. 

  • 1. Dio a conocer que firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, para ampliar su capacidad de análisis de contexto, adquisición de equipo tecnológico que acompañen la búsqueda con evidencia científica. 
  • 2. El jueves 20 de marzo enviará al Congreso de la Unión varias iniciativas de reformas legales. Una reforma de la Ley General de Población para consolidar el certificado del Registro Nacional de Población para que sea la identidad única de los mexicanos, que permita cruzarla con los registros de todas las instituciones existentes en el país con el fin de generar alertas que faciliten la generación de indicios que faciliten la identificación de información que permitan la búsqueda de la desaparición de personas. 

En esta labor participará la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes. 

La segunda es una reforma a la Ley de Desaparición Forzada de Personas para crear la Base Única de Información Forense que se alimente de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales así como la FGR y los servicios forenses nacional y estatal. 

  • 3. Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de todo el país, incluido el del INE para el cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que permitan identificar indicios de vida incluso a personas fallecidas. 
  • 4. Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, que contará con registro de identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas, en coordinación y apoyo con fiscalías estatales, la comisión nacional de búsqueda y las comisiones estatales de búsqueda, y la Agencia de Transformación Digital.
  • 5. Incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones del país, así como abrir carpetas de investigación, sin necesidad de esperar 72 horas.
  • 6. Equiparar el delito de desaparición con el de secuestro, y equiparar penas de estatales de este delito en todo el país. 
  • 7. Establecer la publicación mensual sobre las carpetas de investigación, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 
  • 8. Fortalecer la atención a víctimas para apoyo, acompañamiento y asesoría a los familiares que tienen un familiar desaparecido. 

JRL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am