En manos de la FGR llamar a declarar a Enrique Alfaro sobre el caso Teuchitlán: Sheinbaum
Justo ayer, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, detalló omisiones de las autoridades de Jalisco en el sitio de exterminio de Teuchitlán. Confirmó que hay restos humanos en el predio...
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determinará si llama a declarar al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por las presuntas fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco.
La presidenta advirtió que “se quedarán con las ganas” quienes buscan hacer de este caso un tema político.
En conferencia de prensa, la Mandataria federal destacó que ayer el fiscal Alejandro Gertz Manero “dio un montón” de datos sobre las omisiones que cometió la Fiscalía del Estado de Jalisco en el resguardo del Rancho Izaguirre.
“Alfaro, el exgobernador. ¿sería llamado a cuentas?”, se le preguntó.
“Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dio montón de datos de cómo no se siguieron todos los protocolos de investigación en la Fiscalía Estatal y las investigaciones a las autoridades, pues las que tiene que hacer la Fiscalía.
“Este no es un tema político. Algunos lo han querido hacer un tema político, pero se van a quedar con las ganas. Todo es política, todo, pero no es politiquería. Entonces si hay responsabilidades de funcionarios, lo tiene que determinar la Fiscalía”, dijo.
"Ni siquiera buscaron eviencias"

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, detalló omisiones de las autoridades de Jalisco en el narcocampamento de Teuchitlán, dijo que la FGR ya les solicitó entregar urgentemente los peritajes definitivos, y aseguró que sí hay restos humanos en el predio.
Sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente, para lo que se necesita establecer un peritaje de esa naturaleza", dijo Gertz cuestionado sobre si había restos humanos en el lugar.
El Fiscal afirmó que las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
Además, "no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas y en ese sitio no se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados".
Voces del "crimen organizado"

El pasado 18 de marzo a través de un video, presuntos integrantes de un grupo criminal que opera en Jalisco afirmaron que en torno al Rancho Izaguirre se ha creado una "historia de terror".
Acusaron a activistas de inventar historias para crear pánico, con la intención de atraer la atención y cuestionaron la forma en que entraron al predio, que dijeron, estaba asegurado.
¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales", señaló un presunto miembro del grupo criminal con el rostro cubierto que leyó el pronunciamiento.
En la grabación aparecen al menos 33 personas, todas con armas de alto poder y ropa táctica.
¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos? Ciertamente pertenecemos al crimen organizado, pero nos regimos bajo códigos. Soy padre, hijo, hermano y esposo. Y comprendo el dolor y la angustia por la que están pasando, pero no es la manera de hacerlo y distorsionar la realidad", externó el sujeto.
JB
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
