Dan cadena perpetua a 'El Menchito'
La jueza Beryl Howell de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, dictó 30 años adicionales de prisión al hijo del "Mencho". La juzgadora también ordenó que "El Menchito" pague más de 6 mil millones de dólares en reparación de daños.
Washington DC.- Una jueza en Estados Unidos impuso cadena perpetua a Rubén Oseguera González, "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG, por dos cargos de narcotráfico.
En septiembre pasado, un jurado federal declaró culpable a Oseguera González. Este día solo se estableció la pena de por vida que deberá pasar tras las rejas.
La jueza Beryl Howell de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, dictó 30 años adicionales de prisión al hijo del "Mencho".
La juzgadora también ordenó que "El Menchito" pague más de 6 mil millones de dólares en reparación de daños.
Vestido con camiseta blanca y playera negra, el preso asistió sin inmutarse a la vista judicial de varias horas de duración. La prensa no pudo ver su rostro durante la lectura del veredicto.
Minutos después, imperturbable, dio un apretón de manos a sus abogados, que piensan apelar la sentencia, si fuera necesario ante la Corte Suprema estadounidense.
Debería haber sido un caso juzgado en México, no en Estados Unidos" porque "no se cometieron actos" en territorio estadounidense, declaró a la AFP el abogado Anthony Colombo al final de la comparecencia.
El hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de 35 años de edad, fue extraditado desde México a Estados Unidos hace cinco años.
El Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto de "El Mencho".
Los fiscales acusaron que Oseguera González ordenó los asesinatos de al menos 100 personas, disparó y mató personalmente al menos a dos más y ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero militar mexicano, matando al menos a nueve agentes en 2015.
Uno de los abogados pidió una sentencia de 40 años de prisión para su cliente. La defensa argumentó que Oseguera González tenía solo 14 años cuando fue reclutado para unirse a la operación de narcotráfico de su familia. Sin embargo, la solicitud no fue atendida.
Según documentos judiciales y las pruebas presentadas durante el proceso, entre 2007 y 2017, "El Menchito" lideró una organización de narcotráfico.
El año pasado, fue declarado culpable de los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina y de uso y posesión ilegal de armas de fuego, tras un juicio de dos semanas con jurado.
La sentencia se hizo pública días después de que el presidente Donald Trump afirmara que llegó la hora de que "Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles" de la droga mexicanos, a los que acusa de amenazar "la seguridad nacional" del país.
Pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos es uno de los peores castigos para un narco. O eso decía el colombiano Pablo Escobar, abatido a tiros en 1993.
'Segundo al mando'
Como "segundo al mando" del CJNG, Rubén Oseguera González "utilizó personalmente armas de fuego, dispositivos destructivos, asesinato y secuestro" y "ordenó a sus subordinados derribar un helicóptero militar mexicano" para evitar ser capturado, según las acusaciones.
Testigos afirmaron que el heredero del "cártel de las cuatro letras" dijo en 2015 que estaba "construyendo un imperio con (...) fentanilo", un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, refirió el año pasado el Departamento de Justicia estadounidense.
Sus sicarios, a los que llamaba "Fuerzas Especiales del Alto Mando", utilizaban las armas para protegerlo.
En 2015 ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de las fuerzas armadas mexicanas que transportaba a 18 soldados y policías. Murieron al menos nueve personas que iban a bordo.
Fue detenido por las autoridades mexicanas menos de dos meses después de ese ataque. Cuando fue rodeado por soldados y policías, blandió un arma de asalto y un lanzagranadas, exigiendo que lo dejaran en libertad porque era miembro del CJNG.
En 2020 fue extraditado a Estados Unidos, país donde nació.
Mientras estuvo en prisión en México, "continuó controlando el CJNG, negociando transacciones de drogas y aprobando la compra de armas", aseguran autoridades de EU.
El CJNG, con sede en Jalisco, es uno de los ocho grupos criminales designados por Washington como organizaciones "terroristas globales".
Según el centro de análisis Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el sudeste asiático.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) considera al CJNG, junto con el Cártel de Sinaloa, como los principales productores de fentanilo en México.
Su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, es uno de los narcotraficantes más buscados por Washington.
El CJNG fue creado en 2007 como una agrupación de sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa, liderado entonces por Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Alrededor de 2010 el grupo criminal se independizó y ahora se disputa con sus antiguos aliados varios territorios para el tráfico de drogas. La organización se ha distinguido por atacar a funcionarios mexicanos.
Y en México procesan a 'Don Rodo', hermano de 'El Mencho'
Un juez federal vinculó esta tarde a proceso a Abraham Oseguera Cervantes "Don Rodo", hermano de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y le ratificó la prisión preventiva de oficio en el Penal del Altiplano.
Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, procesó al presunto narcotraficante delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetaminas con fines de venta, así como por portación de arma y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército.
(Con información de AP y AFP)
JJJC
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
