Buscar

Tribunal Electoral

Frenan a candidatos a magistrados electorales de Morena; chocan guanajuatenses en el Senado

El Senado rechazó la lista de magistrados electorales en 30 estados de México; oposición celebra que Morena no logró mayoría, ahora tendrán que presentar una nueva propuesta.

Escrito en Nacional el
Frenan a candidatos a magistrados electorales de Morena; chocan guanajuatenses en el Senado
La 4T no pudo alcanzar la necesaria mayoría calificada, a pesar de que ocho senadores del PAN no se apersonaron, ausencia que facilita las cosas cuando se busca amarrar las dos terceras partes. Foto: Agencia Reforma

Con información de AM

Ciudad de México.- Morena recibió un revés en el Senado. La oposición revirtió la votación donde se elegirían a 56 magistrados electorales locales. Una fuente acreditada dijo que sabía que hubo senadores morenistas que se manifestaron inconformes con la lista, sobre todo del Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes y Chihuahua.

La 4T no pudo alcanzar la necesaria mayoría calificada, a pesar de que ocho senadores del PAN no se apersonaron, ausencia que facilita las cosas cuando se busca amarrar las dos terceras partes.

Chocan Sheffield y Malú

En el pleno mismo, los senadores de Guanajuato Ricardo Sheffield y Malú Micher riñeron por un presunto caso de nepotismo.

Ricardo Sheffield se molestó porque su compañera de bancada e integrante de la Comisión de Justicia, respaldó la candidatura de Jazmín Anabel Carmona a quien acusó de ser prima del senador Emmanuel Reyes Carmona.

Según trascendió, Reyes Carmona le apostó a Sheffield su senaduría “ante notario público, a que esta persona no es mi parienta… Haber si como roncas duermes”. 

Emmanuel Reyes publicó en su cuenta de X, previo a la votación de la lista, que Juan Antonio Macías Pérez y Jazmín Anabel Carmona Cornejo "serán él y la próxima magistrada electoral para el Estado de Guanajuato si se consiguen las dos terceras partes de las y los senadores presentes".

La oposición en el Senado acusó que el grupo mayoritario integró a la lista final a perfiles vinculados a Morena, con lo que pretendía avanzar en una primera etapa para capturar al Poder Judicial.

A Morena le hicieron falta tres votos para amarrar la mayoría calificada: de un total de 128, votaron 112 y necesitaba 75. El tablero electrónico registró 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Yo sí comenté desde la mañana que veía que hacía falta un poco más de procesamiento, entonces no me sorprende", explicó en entrevista el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Posteriormente, en conferencia de prensa el senador panista, Ricardo Anaya, acusó que el plan es colocar magistrados electorales afines al régimen para “robarse las elecciones”. 

Uno de los casos que acusó como ejemplo, fue el de Jazmín Anabel Carmona, de quien señaló que no acreditó el requisito de tener conocimientos en derecho electoral.

El caso de Jazmín Carmona Cornejo

El caso específico de Guanajuato se polarizó por las diferencias en los criterios de selección y los perfiles de los aspirantes que resultaron seleccionados: Juan Antonio Macías Pérez y Jazmín Anabel Carmona Cornejo.

El caso de Macías Pérez no causó mayor controversia al provenir del mismo Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) donde se desempeña como secretario técnico. El verdadero debate se dio con Carmona Cornejo.

El senador Ricardo Anaya exhibió el dictamen de la Comisión de Justicia del Senado en el que se consignó su falta de trayectoria en temas electorales y jurisprudenciales. 

“No acredita experiencia en materia electoral. No cumple con los requisitos, pero como es una incondicional del régimen la van a ver aparecer en la boleta por la que mayoritariamente va a votar Morena”, acusó el senador del PAN.

El documento que mostró a los medios de comunicación apunta que Jazmín Carmona dejó asentado que no tiene experiencia en materia electoral. De hecho, actualmente es secretaria técnica del patronato del DIF en Villagrán, municipio que preside Cinthia Teniente, esposa del senador Emmanuel Reyes.

“No responde lo que se le pregunta, por ejemplo, señala que las reglas electorales no han cambiado desde hace 20 años”, consigna el dictamen de observaciones.

De forma específica, se indicó que la actual presidenta del DIF villagrananse dijo conocer el protocolo para juzgar con perspectiva de género, pero al preguntarle sobre los “deberes reforzados”, jamás hizo referencia a ellos. 

“Cabe mencionar que los deberes reforzados están claramente señalados en el protocolo en mención”, apuntaron los senadores de la comisión. 

Se agregó que participó para ser Magistrada del Tribunal Colegiado en el 16 Distrito, en Guanajuato, pero fue excluida de la lista por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL), “lo que demuestra que busca un cargo -el que sea-aunque no cuente con el perfil idóneo”. 

Incluso, señalaron que en su entrevista, la cual se realizó de forma remota, fue evidente “que es auxiliada por una pantalla al frente la cual regularmente está observando para dar respuesta a las preguntas”.

Otro morenista en la final, cercano a Sheffield

Miguel Ángel Armenta Galván, quien es integrante de Morena, partido en el cual ocupó dos cargos en el proceso electoral local del año pasado, es candidato finalista en el proceso que lleva a cabo el Senado para elegir a dos magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. 

Es decir, en caso de que sea electo, será juez y parte, porque en ese Tribunal se dirimen las controversias de todos los partidos y candidatos en el estado y contra resoluciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

El 28 de noviembre de 2023 se dio a conocer el equipo de precampaña de Alma Alcaraz, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT a la gubernatura y Miguel Ángel Armenta figuraba ahí como coordinador jurídico.

Leer la nota completa aquí

Ellos son los 35 candidatos a magistrados electorales de Guanajuato

Son en total 35 candidatos registrados que cumplieron con todos los requisitos para concursar para ser magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, que tiene dos vacantes, una desde octubre de 2021 y otra desde diciembre de 2024. 

El registro y todo el procedimiento de elección están a cargo del Senado de la República. Ellos también serán electos en las votaciones del 1 de junio próximo. 

Entre ellos figuran los tres magistrados en funciones del propio Tribunal: la presidenta Yari Zapata López y los dos magistrados por ministerio de ley, es decir, suplentes: Juan Antonio Macías Pérez y Alejandro Javier Martínez Mejía. El primero es secretario de acuerdos y el segundo es el secretario general. 

También Cynthia Patricia Campos Lajovich, secretario de acuerdos del mismo tribunal.

Además varios exconsejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), como Mauricio Guzmán Yáñez, expresidente de ese instituto; Sandra Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero. 

JRL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am