Buscar

DIPLOMACIA

Aseguran que EU abre puerta, tras acusar a 'terroristas' mexicanos, para entrar a México por capos

Tras acusación contra capos de "Los Mayitos", el Gobierno de EU podría invocar jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos sin autorización de México, advierte el senador panista Ricardo Anaya.

Escrito en Nacional el
Aseguran que EU abre puerta, tras acusar a 'terroristas' mexicanos, para entrar a México por capos
El senador Ricardo Anaya pidió al Gobierno federal abandonar su estrategia permisiva en seguridad. . Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos en contra de capos de "Los Mayitos" abre la puerta para una posible intervención contra criminales en México, consideraron actores políticos.

Uno de los delitos que se imputan a dos líderes criminales, aliados de Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", quienes apoyan a "Los Chapitos", es "proveer apoyo material o recursos a una organización extranjera designada como terrorista".

Dicha acusación está prevista en el capítulo 18, artículo 2339-B, del Código de los Estados Unidos, donde se prevé expresamente la "jurisdicción extraterritorial de autoridades" estadounidenses para la persecución de un delito.

Sin embargo, la norma no define la extraterritorialidad, que podría ser entendida como la facultad de acusar a personas que no radican en EU, pero también podría ser usada para justificar una acción policiaca en territorio extranjero.

Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN en el Senado, consideró que EU puede invocar esta jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos en el País.

La posibilidad de que Estados Unidos invoque jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos, sin autorización de nuestras autoridades, representa un riesgo grave para el Estado de derecho y la integridad territorial de México", advirtió.

"Desde el PAN exigimos al Gobierno Federal que, además de abandonar su estrategia permisiva, defienda con firmeza la soberanía nacional. México necesita una estrategia de seguridad clara, contundente y coordinada con nuestros aliados, pero sin tolerar violaciones al derecho internacional ni omisiones que comprometan la dignidad del país", manifestó el legislador.

Para Estefanía Medina, cofundadora de Tojil, especializada en litigio estratégico, el concepto de "jurisdicción extraterritorial" podría ser usado políticamente para justificar una acción directa de autoridades estadounidenses en México.

Sin embargo, explicó, en términos jurídicos dicho concepto está referido a que los tribunales y las fiscalías estadounidenses tienen competencia para conocer hechos que afectan a EU, pero que también ocurrieron más allá de sus fronteras.

"En sentido estricto, tiene que ver con una cuestión jurisdiccional y eso quiere decir que va a facilitar la investigación y persecución de estos casos", estimó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de EU no usar como pretexto la persecución de "narcoterroristas" para realizar una posible intervención en México.

Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como 'terrorista' para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no", demandó.

"En el momento que decide Estados Unidos declarar a las organizaciones de la delincuencia organizada como 'terroristas', nosotros llevamos a la Constitución una modificación: A ver, si van a entrar aquí los agentes es con permiso y siguiendo todas las reglas. Nuestro territorio es inviolable", manifestó la Mandataria.

Con información de Mayolo López y Rolando Herrera

HLL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am