Huracanes en México: Adiós a 'Bárbara' y 'Cosme', está por llegar 'Dalila' con más lluvias
El cuarto ciclón de la temporada afectará a Guanajuato, donde se espera que durante el resto de la semana se presenten fuertes lluvias.
Con información de: Servicio Meteorológico Nacional y El Universal
Ciudad de México.- Dos tormentas tropicales “Bárbara” y "Cosme" se encuentran en el Océano Pacífico, cerca de México, aunque no representan peligro para el país y desaparecerán dentro de poco; pero han evolucionado las condiciones para que el cuarto ciclón de la temporada se forme, se llamaría "Dalila".
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila una zona de baja presión que podría evolucionar a ciclón tropical. A través de su cuenta en X informó:
"Se ha formado una zona de baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec. Presenta 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas e incrementa a 80% en 7 días. Se localiza a 685 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas y se desplaza hacia el oeste-noroeste".
Se prevé que evoluciones a ciclón tropical durante este fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
De ser así, se le asignaría el nombre de "Dalila", el cuarto ciclón tropical de la actual temporada de huracanes 2025.
Tormentas fuertes para hoy en Guanajuato
Hasta ahora, se han formado en la cuenca del Pacífico tres ciclones tropicales: “Alvin”, “Bárbara”, que alcanzó la categoría como huracán; y “Cosme”. Pero aún faltan más. De acuerdo al pronóstico, se esperan en el Pacífico, donde el inicio fue el 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre; mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comenzó el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.
De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 ó 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 ó 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 ó 5.
Estadísticamente, en el Pacífico tres ciclones impactan en costas de México, mientras que, en el Atlántico, dos ingresan a tierra. En ambas cuencas, la temporada concluye el 30 de noviembre.
Prevén vientos huracanados para Guanajuato
Se mantiene la alerta de lluvia en la mayor parte de los municipios del estado para el resto de la semana.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente informa que “antes de concluir la semana se espera una acumulación de agua en superficie que podría rebasar los 40 litros por metro cuadrado de agua de lluvia en varias zonas del Estado, incluyendo las de la región norte”.
Se pronostica que al iniciar la siguiente semana se espera que la lluvia continúe, aunque en menor proporción, “pero con esos volúmenes de agua se recomienda tomar medidas preventivas para evitar afectaciones”.
Por su parte el investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria, también señala que “continuará lloviendo de forma ligera a moderada a lo largo del estado de Guanajuato”.
Por lo que se recomienda tomar debidas precauciones, ya que se podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y aledañas a cuerpos de agua como ríos, arroyos, lagunas o presas.
Añade Marcos Irineo que “la temperatura ha descendido, sin embargo, el contenido de humedad en el aire provoca que la sensación de calor a lo largo del día sea mayor”.
Presa El Palote va a 27 % de su nivel
Por su parte Sapal informa que la presa de El Palote sigue subiendo lentamente su nivel y ya se encuentra a un 27 %, cuando hace un año, para estas mismas fechas estaba a un 3 %.
En cuanto a la acumulación de lluvia en León, el promedio es de 161 mm (litros por metro cuadrado), teniendo en cuenta que hay zonas en las que ha llovido con más intensidad que otras.
Es el caso de la estación de Sapal Torres Landa que registra una acumulación en lo que va del año de 223 mm y la Ibero con 202 mm. Otros muy poco como Las Amalias con 89 mm.
JRL