Buscar

SEGURIDAD

Vinculan a proceso a 9 presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima por robo de combustible

Los detenidos son: Mario “A”, Jorge “B”, Juan “M”, José “V”, Óscar “E”, Mario “E”, José “A”, José René “A” y Giovanni “R”.

Escrito en Nacional el
Vinculan a proceso a 9 presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima por robo de combustible
Nueve presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, asentado en Guanajuato, fueron vinculados a proceso. Foto: Especial.

Guanajuato.- Nueve presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, asentado en Guanajuato, fueron vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión ilícita de petrolífero, posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la FGR, presentó los datos de prueba suficientes para que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato, procesara y dictara prisión preventiva contra oficiosa contra Mario “A”, Jorge “B”, Juan “M”, José “V”, Óscar “E”, Mario “E”, José “A”, José René “A” y Giovanni “R”, por dichos delitos.

Elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a los presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima al cumplimentar una orden de cateo en un inmueble en la colonia El Calabozo, en Salamanca.

En este se les aseguraron dos armas de fuego cortas y una larga, cartuchos, teléfonos celulares, un CPU, 10 tractocamiones, seis tractocamiones acoplados, seis vehículos, ocho tanques de pipa vacíos, 24 autotanques, un remolque, cinco semirremolques, motobombas, tres motores acondicionados como bombas de trasvase de hidrocarburo y mangueras.

Además, alrededor de 40 mil litros de combustóleo y 392 mil 800 litros de diésel, cinco motocicletas, seis cilindros plateados, seis botellas con sustancia negra, tambos metálicos con residuos de líquido negro, una cartera, 341 aves de corral, un caballo y diversa documentación, informó la Fiscalía General de la República.

El juez de la causa concedió a la FGR un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

A la caza del ‘huachicol’ 

Entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2025, se aseguraron 178 mil litros de hidrocarburo ilícito. Foto: Cortesía.

Del 26 de septiembre de 2024 al 31 de mayo de 2025 se han asegurado 1 millón 370 mil 500 litros de hidrocarburo en el estado, lo que representa un incremento del 1,676 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se aseguraron 77 mil 139 litros.

Así lo informó la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado, tras operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Pemex y el Centro Nacional de Inteligencia.

Los principales municipios donde se han realizado los aseguramientos son Celaya, Villagrán, Abasolo y León.

La dependencia estatal aclaró que este aumento no refleja un repunte del delito, sino una estrategia de respuesta más eficaz e inteligente.

Además del volumen de hidrocarburo asegurado, lo relevante es el desmantelamiento progresivo de la infraestructura logística de los grupos criminales: tractocamiones, contenedores, tomas clandestinas, inmuebles, máquinas expendedoras, e incluso documentación como facturas, vales y remisiones han sido incautados".

 

“Paralelamente, se investigan las redes criminales detrás de estas operaciones, incluyendo posibles empresas fachada y esquemas de lavado de dinero, con el objetivo de atacar el fenómeno desde su raíz financiera y jurídica, y no solo en su manifestación operativa”, explicó la dependencia que encabeza Juan Mauro González Martínez.

También destacaron que las denuncias ciudadanas y las herramientas tecnológicas del C5i han permitido identificar patrones de comportamiento atípico, rutas, vehículos sospechosos y zonas de operación clandestina.

El 27 de mayo, AM publicó que en el primer trimestre del año se detectó en Guanajuato una toma clandestina cada 10 horas con 17 minutos, lo que posiciona al estado en el cuarto lugar nacional por este tipo de hechos. El ranking lo encabezan Hidalgo (610 tomas), Jalisco (453), Tamaulipas (214), Guanajuato (231) y Querétaro (206).

 

DAR

 

Escrito en Nacional el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am