Buscar

ELECCIÓN JUDICIAL

Pese a acordeones o inducción del voto para beneficiar a candidatos, INE valida elección de la Corte

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recrimina intentona de consejeros de querer invalidar elección debido a que solo hubo anomalías en 818 casillas de más de 80 mil.

Escrito en Nacional el
Pese a acordeones o inducción del voto para beneficiar a candidatos, INE valida elección de la Corte
La mayoría de los resultados de jueces electos coincide con los "acordeones" que promovían sus candidaturas. . Foto: Agencia Reforma.

Ciudad de México.- Con mayoría, en medio de acusaciones de los consejeros de que fue el proceso electoral con más irregularidades de los últimos años, principalmente la inducción del voto, el Consejo General del INE declaró la validez de la elección de la Suprema Corte de Justicia. 

Sin mencionar a Morena o Gobiernos, la mayoría de los consejeros aseguraron que se revivieron prácticas fraudulentas del pasado, no atribuidas al Instituto, las cuales fueron perfeccionadas, como son boletas planchadas, urnas embarazadas, inducción y coacción del voto. 

Reconocieron que, aunque sólo se invalidaron 818 casillas con irregularidades que involucran a 3.7 millones de votos para la SCJN, lo que representa el .97 por ciento de las más de 83 mil instaladas, es muestra de que se vulneró la certeza de una elección libre. 

Todos los integrantes del Consejo descalificaron la entrega de acordeones, incluso aseguraron que no se puede dimensionar la afectación. Sin embargo, advirtieron que el INE no puede aplicar la nulidad, y deberá ser la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral los que determinen si existe un impacto para anular. 

Incluso, el consejero Arturo Castillo afirmó que está comprobado que en los cargos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior, los resultados coinciden en un 80 % con los 37 modelos de acordeones que detectó el INE. 

Mientras que los ganadores de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral son iguales en un 85 % con las "guías de votación"  repartidas. "Se trató de una estrategia propagandística dirigida intencionalmente a beneficiar a las mismas candidaturas. 

Si todo esto se llega a acreditar en sede jurisdiccional, estaríamos hablando entonces de una afectación directa a la equidad en la contienda, en virtud de la distribución generalizada de propaganda ilícita a favor de candidaturas determinadas", afirmó el consejero. 

Propuso a sus compañeros no declarar la validez de la elección, y que fueran las autoridades jurisdiccionales quienes lo hicieran. 

Su compañera Dania Ravel lo respaldó: "Declarar valida una elección en estas condiciones representaría enviar un mensaje preocupante a la ciudadanía, que aún con evidencias claras de irregularidades las elecciones pueden considerarse válidas, que no hay consecuencias ante estas conductas y eso puede propiciar que en futuras elecciones se repitan, sino que se multipliquen". 

Sin embargo, algunos consejeros afirmaron que pese a ello, no podían asegurar que las faltas habían sido generalizadas y de tal magnitud que llevaran a no declarar la validez. 

En los discursos de los 11 consejeros predominaron los reproches sobre las irregularidades, y se reconoció el trabajo que el INE sin los recursos solicitados y tiempos muy justos. 

El consejero Martín Faz informó que se detectaron mil 322 casillas con irregularidades en todos los cargos, que involucran 5 mil 479 actas de diversas elecciones. 

Las principales anomalías son: votación igual o superior al 100 % de la Lista Nominal; "boletas planchadas", es decir, sin el doble obligado para que estuvieran en la urna, por lo que los funcionarios de casilla o en el cómputo las metieron en el paquete; votación en tiempo récord, lo que era 'inverosímil'; 'casillas zapato' en las que todos los votos fueron para la misma persona; y reparto de acordeones. 

"Esto confirma mi preocupación respecto del alto riesgo a la integridad electoral del sistema que podremos enfrentar debido a la aparición y reaparición de una serie de prácticas deleznables orientadas a la vulneración del voto libre y auténtico", apuntó Faz. 

Su compañero Jaime Rivera remató: "Por su magnitud y su extensión geográfica, las irregularidades detectadas no cambian sustancialmente los resultados electorales, pero sí han afectado sensiblemente la calidad de estas elecciones. Les dejan una mancha indeleble y siembran dudas sobre su autenticidad". 

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció faltas, pero recriminó a sus compañeros que buscaran no declarar la validez de la elección, pues eso era manchar el trabajo de miles de empleados del organismo. 

Insistió en que sólo hubo anomalías en 818 casillas de más de 80 mil, y el organismo investigará en qué casos tuvo que ver el papel de funcionarios del Instituto. 

"Encontramos resistencias fuera, pero también dentro, hay que decirlo, todavía el día de hoy proponer a este consejero, lo digo con respeto, (no hacer la validez) es incorrecto a todas luces.

"Poner en duda en este momento la integridad de cada uno de los pasos del proceso electoral, me parece una situación extrema y lamentable", arremetió.

Los consejeros replicaron aclarándole que no están hablando del trabajo del INE, sino de actores externos que mancharon la elección. 

"Me parece que hay que dejar sentado que no estamos inventándonos estas 818 casillas como se quiere hacer notar aquí, sino que hay elementos y que hemos analizados todas y todos.

"Me parece muy irresponsable decir que no hay elementos y que casi nos los estamos inventando", afirmó Carla Humphrey, quien sí aprobó la validez, pero advirtió que la elección estuvo manchada.

Anulará INE 11 casillas por votos atípicos 

En 11 casillas de Chiapas, Guerrero y Michoacán la votación del pasado 1 de junio fue igual o superior al 100 % de los electores que podían participar, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) las anulará.

De esas casillas, seis están en Chiapas, entidad que, pese a la complejidad de la votación, es la que registró el menor número de votos nulos, 6 %, y recuadros vacíos, 7 %.

Incluso la participación fue de las más altas, de 16 %, arriba de la medina nacional.

En tres casillas del distrito 7 de Tonalá, la participación fue de 101.90 %, 100.53 % y 100 %.

Por ejemplo, en la 657 básica, la Lista Nominal era de mil un personas y votaron mil 20.

Otras dos casillas están en el distrito 2, con cabecera en Bochil, donde la votación fue del 100.6 %, y en una casilla de las Margaritas con 100.48 %.

En Guerrero, dos están en el distrito 3 de Zihuatanejo, una en Chilpancingo y otra en Ciudad Altamirano, también con el 100 y 100.26 %.

En Ciudad Altamirano el INE suspendió, previo al 1 de junio, la elección en cuatro casillas por la presencia del crimen organizado.

Una casilla más está en Pátzcuaro, Michoacán, que es la que más votación atípica registró, con el 102.12 %, pues la Lista Nominal en la casilla 627 era de 754 personas y votaron 770.

En otros tres casos, en Michoacán, Guerrero y Sinaloa, se justifica que la participación supere el 100 %, pues son ciudadanos que, por las condiciones de su casilla, se les autorizó votar en otra.

No se considera su inviabilidad de sumar los sufragios al cómputo nacional debido a que en los tres casos sí hay una causa que justifique ese nivel de participación, ya que hubo transferencia de votantes de otras listas nominales para ejercer sus derechos en las referidas casillas, por eso su votación", se lee en el dictamen.

Aparecen otros tres apartados en los que se presumen anomalías, pero las tablas están en blanco, por eso el Consejo General está en receso, para que las áreas correspondientes completen la información.

"Casillas seccionales donde se hubiera emitido un voto único a candidatura con diversas agravantes 'Casillas Zapato', aunado a que estos casos no contengan los listados nominales.

"Casillas seccionales con incidentes no resueltos registrados en el SIJE que, de haber sido advertida la presencia de personas empleando 'acordeones', su disuasión para cesar esa conducta no hay sido eficaz", se lee en los apartados.

También se despliega un apartado de casillas seccionales con participación superior al 50 %, pero la votación presume la imposibilidad temporal de que esa cantidad hubiera asistido.

HLL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am