Buscar

Adiós a una voz literaria y poeta guanajuatense

El académico y escritor celayense Eugenio Mancera Rodríguez, una de las figuras literarias más importantes de Guanajuato, falleció a los 68 años

Escrito en Obituarios el
Adiós a una voz literaria y poeta guanajuatense
Eugenio Mancera Rodríguez falleció a los 68 años de edad. Foto: Cortesía.

El destacado narrador y poeta celayense, Eugenio Mancera Rodríguez falleció a los 68 años de edad dejando un gran legado entre la comunidad literaria y estudiantil de Guanajuato

La división de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato confirmó el deceso de su profesor del departamento de Letras Hispánicas tras una enfermedad que lo aquejó en los últimos años. 

Eugenio Mancera Rodríguez nació en Celaya el 9 de septiembre de 1956 y desde muy joven su pasión por la literatura lo llevaron a estudiar la Licenciatura en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato y posteriormente la maestría en Literatura Española y el doctorado en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El narrador guanajuatense publicó varias obras como el libro de cuentos Agonías en 1991 y un sinfín de poemarios como El cuerpo a la luz (en colaboración con Juan Manuel Ramírez Palomares) en 1987, De razón de amor en 1990, El deseo y el mar en 1991, Cuerpo en su sabor de labios en 1994, La pacificación de la bahía en el 2000 y el Sol de los olivos en 2005, además de una de sus últimas publicaciones que fue el ensayo Generación de medio siglo y poética del erotismo en Juan García Ponce en 2016.

Su amplio conocimiento por la literatura y amor por la docencia lo llevaron a regresar a las aulas de la Universidad de Guanajuato donde fue profesor de varias generaciones del Departamento de Letras Hispánicas en el campus de la capital del estado. 

Las destacadas obras publicadas en los géneros de poesía y cuento lo llevaron a ser acreedor a diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía "Efraín Huerta" en 1991, el Premio Nacional Universitario de Poesía en 1996, otorgado por la Universidad de Campeche y el Premio Universitario de Relato de Ciencia Ficción 1984, organizado por la Universidad de Guanajuato.

En 2017, la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato lo homenajeó como parte del XII Coloquio Nacional Efraín Huerta de Lengua y Literatura donde se rindió un tributo a la influencia que dejó a varias generaciones de jóvenes estudiantes de letras. 

 

Descanse en Paz 

El mar de la vida, ¿dónde estaba? ¿Y el sueño, dador de la inocencia y la beatitud? Las hojas del verano crujían en la caída. El viento anidaba en el quebradizo terciopelo. Mar revuelto del llanto, abrazado a la muerte. Mar de palomas y veleros. El sol, distante de las manos del hambre, traía un silencio caliente y poderoso. Crecía el remanso de los anegados territorios. Mar vomitado sobre la desdicha. Sábana de la humedad divina. Agua solitaria.

Poesía de Eugenio Mancera Rodríguez publicada en su libro Cuerpo en su sabor de labios.

Escrito en Obituarios el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am