Primo Quiroz Durán: Hombre apasionado de corazón esmeralda
El doctor Primo Quiroz Durán fue orgullosamente mascota del Club León, al que le demostró su gran amor, igual que a su Barrio Arriba y a la Escuela Preparatoria de León
Lamentable fue el deceso del doctor Primo Quiroz Durán, figura destacada en la medicina, la política y en el futbol, especialmente en el Club León, del cual fue su mascota orgullosamente.
Fue una persona educada, atenta y siempre dispuesta ayudar. Sus grandes pasiones: El Club León, su Escuela Preparatoria de León y su amadísimo Barrio Arriba.
Primo Quiroz fue una persona culta que asistía a conversatorios del Archivo Histórico Municipal y a conferencias en la Univerciudad del Barrio Arriba, donde fue respetado y reconocido. E igualmente hombre de fe; en la parroquia del Señor de la Salud festejaba el aniversario del Club León.
Los exjugadores, Raúl Martinez y Luis “Chino” Estrada, de su gestión en el Club León, con quienes festejó sus 80 años de vida, siempre expresaron sus virtudes como directivo y como persona “a todo dar”.
Fue una persona sencilla quien mostró todas sus virtudes durante una plática impartida a niños en la Biblioteca Marcos Aguayo Durán, ubicada en su querido Barrio Arriba, para quienes usó un lenguaje acorde a su edad.
Los niños y el doctor se entendieron. En un tono entusiasta y recordando su niñez, les mostró su uniforme de mascota del Club León. 'Los pequeños gigantes', su auditorio, no lo podía creer.

Esto ocurrió el 8 de agosto de 2024, le acompañaron ex-jugadores del León como: Checo Díaz, además amigos del Barrio Arriba, entre ellos el ingeniero Francisco Alvarado, el cronista de los curtidores.
A los pequeños les explicó de forma simple, como un niño más, el nacimiento del Club de León, que desarrolló en su colección Pasión León, impreso en AM en la Compañía Editorial La Martinica.
En esa fecha, el doctor Primo Quiroz recibió el aplauso y reconocimiento de los pequeños de su querido Barrio Arriba. Entre los testigos estuvo la presidenta de colonos Ana del Socorro Infante, y el titular de Educación Municipal, Jonathan González.
Autor de Pasión León
Después de mucho tiempo de compilar fotos, datos verídicos e inclusive inéditos, se cristalizó en noviembre de 2023 su obra Pasión León - Historia del Club León de 1944 a 2023, publicada en 4 tomos.
Era un sueño que acarició largo tiempo. Su colección la donó al Archivo Histórico Municipal de León (AHML).
El licenciado Héctor Hesiquio Rodríguez Martinez, director de publicaciones, destacó que el galeno investigaba para su libro "Recordando 100 años del Hospital General", obra que concluyó en 2016.
Tuve el placer de atenderlo,era de una charla muy agradable”, señaló.
El funcionario del AHML lamentó el deceso del doctor Primo Quiroz y dijo: “En ese tiempo, en 2016, me platicó su proyecto de escribir la Historia del Club León. Sin duda León pierde a un estudioso de la historia y un ilustre ciudadano".
Primo Quiroz colaboró con el Archivo en exposiciones, entre ellas sobre el Club León.
Gozó feliz sus 80 años
Exjugadores del Club León le festejaron sus 80 años, los cuales celebró con gusto. Se sentía bien y fuerte. El alma de la fiesta fue el cómico y exportero del León, Teo González con su clásico Bip... bip.
A días de ese evento se encontró en la Univerciudad del Barrio Arriba a su colega, el doctor Manuel Ángel Aranda y hablaron en torno a la edad, el doctor Primo Quiroz, respondió: “Yo muy bien a mis casi 80 años”.
Tal anécdota se dio minutos antes de la conferencia del cronista de la ciudad, Luis Alegre y el licenciado Pedro Daniel Reveles, coordinador de eventos del Archivo Histórico Municipal, el 17 de mayo de 2024, sobre futbol en el Barrio Arriba.
Un enamorado del barrio
El Barrio Arriba, su gran amor, donde vivió su vida. Después de la primaria en el Constancia y Trabajo, a la secundaria y prepa oficial de la Álvaro Obregón, conoció toda su zona donde pasó años felices y la calle Álvaro Obregón la conocía 'de pe a pa'.
En una charla en el Museo sobre el Club León en el Barrio, expresó que la conoció cuando estaba en la EPL y se sentaban en los bordos de las casas para esperar que abrieran la escuela: “Los tenían para evitar que entrará el agua”.
Recordaba a sus maestros de prepa con gran cariño, entre ellos al prefecto José Lira Arroyo, al licenciado Timoteo Lozano Martínez, licenciado Antonio Durán Miranda. Otros mentores como: doctor Alberto Aranda de la Parra, doctor Pedro Gama Carpio y la señora María Isabel de Hernández Chávez.
Benefactor de la Parroquia del Señor de la Salud
Se distinguió por su discreción al colaborar en acciones en bien de su barrio. Fue de los bienhechores para que la parroquia estrenará un nuevo reloj, mismo que se colocó el 12 de julio de 2024 y por tal motivo se celebró una misa.
Al terminar la Eucaristía de las 8 de la noche, muchos feligreses subieron a ver el funcionamiento del moderno reloj. El primero se consigna de 1941 hasta 1980 y el segundo dejó de funcionar en 2015.
En dicha ocasión el doctor se mostró emocionado y expresó para AM, estar contento de tener la oportunidad de cooperar. "Creo que en cada tañido, cada sonido del reloj, para mí va a ser un agradecimiento a nuestros antepasados. Seguramente desde allá estarán y van a oír otra vez su reloj”. Siempre fue generoso. Descanse en paz.
MGL
TAMBIÉN PUEDES LEER: Despiden al doctor Primo Quiroz en emotiva ceremonia en Barrio Arriba
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
