***MADRUGUETE
Hoy se ha citado a los integrantes del Ayuntamiento de León para una sesión extraordinaria para la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria, donde se analiza el alza al costo del transporte público.
***MADRUGUETE
Hoy se ha citado a los integrantes del Ayuntamiento de León para una sesión extraordinaria para la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria, donde se analiza el alza al costo del transporte público, un asunto siempre espinoso por el enorme impacto que tiene en la población usuaria.
*“EN LO OSCURITO”
Las regidoras Vanessa Montes de Oca (Morena) y Norma Patricia López Zúñiga (Verde) denunciaron que saben que los concesionarios han estado presionando para el aumento, que se han estado reuniendo “selectivamente” con algunos regidores (ni siquiera todos los del PAN, donde ese partido es mayoría en el Cabildo).
*JUNTA SORPRESA
“Quieren establecer el aumento otra vez en fin de año, atendiendo a presiones de los concesionarios y sin ver que los usuarios no están conformes con el servicio que se presta en el municipio. Es uno de los más caros del País, no hay rutas suficientes para cubrir la demanda, los espacios entre rutas son de 45 minutos a una hora, no se ha cubierto el porcentaje de gratuidad para adultos mayores”, advirtió López Zúñiga.
***MENOS USUARIOS
Un estudio del Inegi registró poco más de 17 millones de pasajeros en el Sistema Integrado de Transporte (SIT) León en agosto de este año, una cifra menor en 6.8 % a agosto de 2023, tendencia que viene desde la pandemia, aunque otras ciudades como Guadalajara o Querétaro presentan una situación a la inversa. Ya veremos en qué términos inicia la discusión del asunto. Por lo pronto, la tarifa general actual es de 13 pesos en efectivo y 12 con tarjeta de prepago.
***RECLAMOS DOCENTES
Los diputados por Morena David Martínez Mendizábal y Carlos Abraham Ramos Sotomayor presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a que atienda las demandas que le solicita el Movimiento de Lucha Magisterial, pertenecientes a la sección 45 del SNTE, sobre una audiencia pública.
*FALTAN A ACUERDOS
Esto, por la inconformidad de las y los maestros con una serie de descuentos que se les han realizado vía nómina, a quienes no les queda clara la razón, pese a varias mesas sostenidas con personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato y otras autoridades, donde presuntamente se llegaron a acuerdos que no han sido atendidos.
*PAGAR LO JUSTO
La comunidad docente precisa que entiende que debe pagar impuestos por su ingreso, pero que las afectaciones ahora son por un ISR aplicado “de manera unilateral y totalmente desfasado, violentando con ello el principio de proporcionalidad tributaria, porque el impuesto mencionado debió descontarse al momento de entregar el ingreso y no ocho meses después o incluso más”.
*CIFRAS DISPARES
En el exhorto, el magisterio inconforme explica que otro tema sensible es el aguinaldo “cuyo cálculo y el manejo del impuesto no ha sido pulcro y seguramente no ha sido correcto, puesto que hay una información en el recibo de nómina, y hay otra diferente en el visor de nómina timbrada para efectos fiscales ante el SAT”. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.
***CÁLCULO ALTERNO
El Partido Acción Nacional presentó en la Cámara de Diputados un presupuesto alternativo al presentado por el Gobierno federal para el 2025, con un ajuste del 4.4 % al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
*MÁS GASTO QUE RECAUDACIÓN
El blanquiazul criticó que Morena siempre ha dicho que no endeudará al País, cuando en los hechos es lo contrario, dado que está pidiendo 1.2 billones de pesos en deuda. Según los datos del PAN, la Cuarta Transformación lleva un acumulado de 8.3 billones de pesos en endeudamiento.
*OTROS DATOS
Tanto en la propuesta de Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos, el gobierno gastará 9.3 billones de pesos, de los cuales, solo recaudará 8.05 billones mediante cobro de impuestos, derechos y aportaciones.
*SUMAS Y RESTAS
No obstante, 1.2 billones de pesos provendrán del endeudamiento público, un monto “responsable” y “prudente”, en palabras del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Sean peras o manzanas, significa que la Federación gastará más de lo que recaude.
***VIEJOS VICIOS
La gobernadora Libia García (PAN) y el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia (Morena) intercambiaron saludos en el Foro Nacional Minero realizado en Guanajuato capital, donde este, además, elogió la belleza de la mandataria, de Samantha Smith —presidenta municipal de Guanajuato— y de Cristina Villaseñor —secretaria de Economía—, autoridades de primer nivel en el presidium.
*NI AL CASO
Los dichos del también general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros —quien estuvo varios años en el exilio en Canadá por malversación de fondos en ese organismo— destacan porque de haberse referido a la belleza o galanura del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, del exalcalde Alejandro Navarro y del exsecretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, estarían totalmente fuera de lugar. ¿No cree usted?
Primeros frutos de CONFIA
La Secretaría de Seguridad y Paz hizo “corte de caja” a dos meses de implementar la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): informó que hubo una reducción de 16.94 % en los homicidios dolosos (307 víctimas en octubre a 255 en noviembre). Destacó, entre otros delitos, que el nuevo Escuadrón Antiextorsión participó en 10 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, dando acompañamiento, asesoría y acciones operativas para salvaguardar la integridad de las víctimas y facilitar las investigaciones. Uno de los casos ocurrió el 29 de octubre en Irapuato, con la localización y resguardo de 10 jóvenes tenistas y su entrenador, quienes fueron ubicados a salvo en un hotel del municipio. El Escuadrón Antiextorsión también actuó en situaciones reportadas por propietarios de establecimientos comerciales y bodegas en municipios como León, Celaya y San Miguel de Allende.
LALC
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo