Entre mujeres.- La Olla de León Jacobo Robespierre
Sheinbaum y Libia y el nuevo comienzo
La relación entre los nuevos gobiernos federal y estatal encabezados por primera vez en la historia por dos mujeres: Claudia Sheinbaum y Libia García, es, hasta ahora, incierta, de señales encontradas. De fotos sonrientes y de hechos por verse.
En los discursos ambas presumen gran coordinación y que buenas cosas vienen para Guanajuato en temas como la pacificación, el agua, educación, economía, y más. Pero la realidad está por verse, las obras son amores y no buenas razones.

En los primeros 100 días la Presidenta de México registra una visita al terruño, fue en Romita el pasado 22 de noviembre en lo que fue una agenda privada para estar en un módulo de Pensiones de Mujeres Bienestar y que incluyó una reunión entre miembros de los gabinetes para hablar de proyectos como el del agua y más.
Libia solicitó considerar a León en el tramo de la ruta ferroviaria del tren México-Querétaro-Guadalajara, que también pasará por los municipios de Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya. Le dijeron que lo iban a ver.
Algunas señales positivas han sido el anuncio de este tren, el trabajo conjunto del secretario de Seguridad federal Omar García con su homólogo local Mauro González (aunque todavía Harfuch no ha visitado la entidad), la promesa de más preparatorias públicas y un programa de techados escolares con el apoyo federal y recientemente el Plan México que contempla el rescate de empleos de industrias clave como la del calzado y textil y el respaldo al hub logístico en Celaya.
Mañaneras con jiribilla
Sin embargo, en los mensajes públicos y declaraciones en sus conferencias mañaneras dados en las últimas dos semanas, no todo es miel sobre hojuelas.
Estas primeras semanas de 2025 la presidenta ha aprovechado el micrófono para criticar la situación de Guanajuato e incluso falsear información para describirla como peor de lo que en realidad es (que ya es grave de por sí). He aquí los casos.
El 5 de enero, declaró que en León solo hay una sola preparatoria pública, y que además la situación de pobreza del municipio era uno de los factores de aumento de la delincuencia. Repitió la mentira en la mañanera del 13 de enero, con los mismos argumentos.
Pero AM confirmó que esta afirmación es falsa. La SEG informó que en realidad hay 73 planteles de bachilleratos públicos, de diferentes subsistemas, es decir, modalidades de bachillerato, como CBtis, Cetis, Cecyteg, Cetacs, Conaleps, Sabes, Preparatorias Militarizadas, las preparatorias oficiales de la Universidad de Guanajuato, Videobachilleratos, entre otras.
Incluso muchas de estas escuelas tienen dos turnos: matutino y vespertino, de tal manera que se cuenta en realidad con 90 preparatorias.
Otro día de esa semana, la propia Presidenta de la República afirmó que en solo el día anterior se habían cometido 15 asesinatos en Guanajuato. En el conteo de víctimas no les falta la razón, pero que no se les olvide que un gran número son resultado de las disputas del crimen organizado. Una responsabilidad compartida.
Y esta semana que hoy termina siguió con la misma tónica. Inició con un deslinde y terminó con un desaire.
Pinta su raya para el nuevo fiscal
El lunes 13, el periodista guanajuatense Arnoldo Cuéllar acudió a la conferencia mañanera de Palacio Nacional y abordó el tema del proceso de elección del próximo Fiscal General del Estado.
En específico preguntó sobre la postura de la Presidenta respecto a Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal federal en el estado, quien se dice ve con buenos ojos Libia para ser el próximo Fiscal General del Estado, y fue propuesto por PRI-Verde-PT.
La respuesta de Claudia Sheinbaum fue: "Nosotros no hemos dado el aval a nadie, ni lo vamos a dar, le corresponde el nombramiento del Fiscal al Congreso Estatal por mayoría calificada.
"Le corresponde al Congreso del Estado decidir por mayoría calificada, que nadie tiene, como antes, entonces tiene que tener el consenso de diferentes fuerzas políticas. Pero en efecto que se busque el mejor perfil, que le cumpla al pueblo de Guanajuato".
Esto lo declaró porque precisamente la semana anterior, la gobernadora había estado en pláticas con la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, para que le dieran la bendición a Gerardo Vázquez como próximo Fiscal del Estado. Pero finalmente no llegaron a un acuerdo.
Y aprovechó la mañanera para deslindarse de algún padrinazgo hacia alguno de los candidatos a Fiscal de Guanajuato y que ni Libia, ni nadie de su gabinete, ni los panistas ni ningún partido en Guanajuato piensen que el próximo Fiscal del Estado, sea quien sea, tiene el visto bueno, ni mucho menos el acuerdo de la Presidenta de la República o de su Gobierno.
Esto se hizo así, porque precisamente ese mismo lunes, horas más tarde, la Junta de Gobierno del Congreso sesionó para aprobar a los 9 candidatos que enviaron a la gobernadora para que a partir de ahí forme una terna y la devuelva al Congreso. Fue un deslinde de Claudia.
Con la terna de regreso al Congreso en los siguientes días y las negociaciones que tendrán que darse entre las diferentes fracciones para obtener la mayoría necesaria para elegir al o la Fiscal, habrá claridad de quién es el favorito de Palacio.
No ponerse de acuerdo y dejar la decisión en manos de Libia, sería un rotundo fracaso del Congreso y de la mayoría azul que comanda Jorge Espadas.
Olvido carretero
Y el último desaire al Gobierno de Guanajuato por parte de Sheinbaum Pardo de esta primera quincena del año lo hizo el jueves también en su conferencia mañanera.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este año arranca la construcción y continuidad de carreteras, puentes y distribuidores viales, con lo que se intervendrán 263 kilómetros en por lo menos 12 estados del país.
De la información dada a conocer se observa que el Gobierno Federal no tiene contemplado construir ninguna carretera en el estado de Guanajuato en 2025, ni tampoco ampliar la carretera Silao-San Felipe.
Esto, a pesar de que Libia le pidió a Claudia la ampliación de la carretera Silao-San Felipe en su visita a Romita el 22 de noviembre de 2024, en la reunión privada en la base de la Guardia Nacional donde estuvieron funcionarios del Gobierno federal y funcionarios estatales para platicar los principales proyectos y programas del Gobierno federal para Guanajuato.
Esa petición la había dado a conocer Libia el 26 de noviembre en su programa semanal Conectando con la Gente, al dar a conocer los proyectos que le presentó.
A propósito, durante todo su sexenio, Diego Sinhue, pidió al Gobierno federal de AMLO que se ampliara esta carretera, por su alto nivel de accidentalidad, pero nunca fue escuchado.
El agua prometida
Otro gran tema que pone a prueba la relación Claudia-Libia y los compromisos federales con Guanajuato es el cacareado plan hídrico para garantizar el abasto a las ciudades del corredor industrial.
El domingo 12 en su evento del Zócalo de informe de 100 días Claudia reiteró que se iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, entre ellos en Guanajuato. Y que para ello se realiza un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales.
Y que ya se han firmado convenios con siete de 13 distritos de riego prioritarios y que en próximos días se firmarán todos para tecnificar el riego y que los productores cedan esa agua para consumo humano. Precisamente lo que se pretende hacer en el plan Guanajuato para llevar agua de la presa Solís a través de un acueducto a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
El jueves, en el Encuentro Nacional Municipal que encabezó Sheinbaum con gobernadores (as), alcaldes (as) de todo el país puso énfasis en tres temas: construcción de paz, derechos de pueblos indígenas y acceso al agua potable.
"Que juntas y juntos podamos resolver los problemas relacionados con la infraestructura de agua en nuestros municipios y de saneamiento", les dijo.
En el caso específico de Guanajuato como estado y León como municipio, eso de pedir que sumen recursos sale sobrando, por más de una década contribuyeron al proyecto del acueducto El Zapotillo del que no llegó (ni llegará) una gota. Y para muestra basta un triste botón de la fallida obra y el despilfarro de recursos de todos: las decenas de tubos abandonados en la zona de Barranca de Venaderos, León.
Del nuevo plan hídrico está la palabra empeñada, pero todavía ninguna fecha para firmar los convenios entre gobiernos y con los productores. ¿Y presupuesto?, nada.
León, propuestas ciudadanas
Este jueves 23 a las 9 de la mañana, el Observatorio Ciudadano de León presentará un paquete de propuestas para el desarrollo de la ciudad en temas como: educación, prevención del delito en infancias y adolescencias, adicciones y salud mental, desigualdad y movilidad social, desarrollo urbano y movilidad sustentable.
Se trata de un documento de 95 páginas que compila propuestas presentadas en mesas de análisis con colaboración de universidades, cámaras, asociaciones y 32 expertos y expertas. Está invitada la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.
La iniciativa es valiosa para el arranque del segundo trienio de Alejandra y un complemento al Programa de Gobierno 2024-2027 aprobado en noviembre.
El OCL tiene como directora ejecutiva a Mayra Georgina Legaspi. En la Junta Directiva están David Herrerías Guerra, Evelyn Aguado Jiménez y Fernando García Dueñas. En el Consejo Directivo: Antonio Vargas, David Ramírez, Edgar González, Francisco Ríos, Guillermo Velasco, Julián Tejada, Rocío Naveja, Sergio Mora, Sergio Ponce y Vicente Lahud. Y otros 11 más en su Consejo Consultivo.
Para este trabajo se sumaron cámaras y asociaciones como son: Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento, Cámara de Comercio México-EUA, Colegio de Arquitectos y Colegio de Ingenieros Civiles. Además de la colaboración de: Univa, Ibero León, Humani Mundial, EPCA, La Salle.
“Los resultados y recomendaciones que surgieron de este proceso son fundamentales para orientar futuras estrategias que mejoren la calidad de vida en León, Guanajuato, y para consolidar una sociedad más justa y participativa que responda a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes”, dice el documento.
Habrá qué ver quiénes del gabinete y el Ayuntamiento asisten a la presentación. Pero, sobre todo, si toman nota y acciones concretas de las propuestas ciudadanas.
De viaje a Madrid
El viernes en la noche, la alcaldesa Samantha Smith, junto con su esposo el exalcalde Alejandro Navarro Saldaña, emprendieron un viaje al viejo continente, con la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento, con el pretexto de promocionar a Guanajuato capital.
El viaje por España costará arriba del millón de pesos a las arcas municipales. Por cada viajero se estima que el gasto llegue a los 100 mil pesos.
El motivo de las vacaciones oficiales es participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de enero.
Los flamantes funcionarios se fueron desde el 17 de enero, cinco días antes, y es que son muy responsables, al fin y al cabo, al regresar, dicen, sus gastos serán reembolsables.
En la agenda se incluye participar con un stand y ya se verá si alguno de los integrantes del Ayuntamiento estará ahí promocionado a Guanajuato.
Dicen que con la pura presencia del director de Turismo, Daniel Gutiérrez Meave, era suficiente para promocionar a la capital, pero a esta lista se suman funcionarios y regidores entre ellos: Luis Carlos Salinas Rivera, director de Relaciones Públicas Institucionales e Internacionales; Claudia Valdepeña, directora del Consejo Turístico de Guanajuato; y Adriana Ramírez Valderrama, síndica del Ayuntamiento.
Además de otros integrantes del Ayuntamiento como: Paulo Edgar Noguez, Ángel Araujo Betanzos, Myriam Balderas Figueroa, Manuel Aguilar Romo, María Fernanda Vázquez Sandoval, José Carlos Domínguez López Velarde, Olga Fabiola Durán.
Una lista bastante larga, incluyendo a Liliana Alejandra Preciado Zárate, presidenta de la Comisión de Turismo, quien dicen fue la que organizó el viaje.
AM
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
