***CLAUDIA Y EL PLAN
Aunque de manera oficial sigue sin confirmarse la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la firma del convenio de modernización de riego para este viernes 14, en Guanajuato productores y Gobierno están cerrando filas para que esto aterrice.
***CLAUDIA Y EL PLAN
Aunque de manera oficial sigue sin confirmarse la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la firma del convenio de modernización de riego para este viernes 14, en Guanajuato productores y Gobierno están cerrando filas para que esto aterrice.
*PROGRAMA DE RIEGO
La gobernadora Libia García publicó en redes una fotografía tras reunirse con el presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles y con los titulares locales de las secretarías del Agua y del Campo, Jorge Lara y Marisol Suárez, respectivamente. La cita fue para revisar acciones que forman parte del Programa Nacional de Riego.
*SUENA BONITO
El representante de la Secretaría de Agricultura federal en Guanajuato, el salmantino Justino Arriaga, compartió a AM que este plan sexenal va a beneficiar a 25 mil usuarios agrícolas y una superficie de 110 mil hectáreas. Ojalá. Hasta no ver.
***FOX Y LOS ARANCELES
El ex presidente de México Vicente Fox se pronunció contra la imposición de aranceles a la que por un mes el presidente Donald Trump puso pausa a su vecino México. El guanajuatense apunta que aunque pueda parecer una medida de protección, a largo plazo impactan en la competitividad y encarecen la producción.
*NO ES POR AHÍ
“El comercio global no es una batalla, es una oportunidad de crecimiento para todos. Apostemos por la cooperación, la inversión y la competitividad en lugar de frenar el desarrollo con medidas que pueden aislar más que fortalecer”, publicó Vicente.
***REFORMA A INFONAVIT
El sector patronal y sindical nacional han cerrado filas en rechazo a la reciente reforma del Infonavit. En León el presidente de Coparmex, Héctor Rodríguez, publicó un mensaje para exigir seis cambios para proteger la transparencia y el buen funcionamiento sin poner en riesgo los recursos de los trabajadores.
*POR UNA CONTRARREFORMA
“La reforma aprobada en la Cámara de Diputados ha ignorado acuerdos fundamentales que habíamos solicitado los sectores empresariales y sindicales. No fortalece al instituto, al contrario, lo vulnera. Exigimos modificaciones”, externó.
*LAS SEIS DEMANDAS
En síntesis las seis propuestas que hacen son: presidencia rotativa en órganos colegiados; supervisión integral de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; autonomía de la Asamblea General; supervisión de la empresa constructora filial para que opere con reglas claras; fortalecimiento de las direcciones sectoriales y designación tripartidista del Director General para evitar designaciones unilaterales.
***Y AHORA EL ISSSTE
El legislador federal panista, Éctor Jaime Ramírez, acusó que ahora la 4T va por el salario de los trabajadores afiliados al ISSSTE para obtener 11,100 millones. El gobierno plantea que estos trabajadores con un salario mayor a 34 mil pesos paguen sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud. Y no el sueldo básico, que hoy establece la Ley del ISSSTE.
*YA NI LA AMUELAN
El panista secretario de la Comisión de Salud expresó: “¡Hoy los trabajadores del ISSSTE NO tienen garantizado su acceso a medicamentos, NI estudios de laboratorio, les cancelan las citas médicas y tienen que acudir a consultorios privados gastando de su bolsillo, pero ahora el gobierno quiere que paguen más!”.
***COBRANZA DELEGADA, NO
Aunque la reforma de “cobranza delegada” se trata de una iniciativa presentada por la bancada de Morena y avalada en 2022 por la Cámara de Diputados, en el Senado encontró un freno por representantes de las distintas fuerzas políticas. Ante el rechazo generalizado la sesión para discutir la iniciativa fue cancelada.
*VETO ANUNCIADO
Con esta propuesta los patrones podrían descontar del salario directo y de las prestaciones laborales, aquellos pagos correspondientes a créditos adquiridos por los empleados. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, si pasa, la vetará.
*EMMANUEL, RECHAZO
En sintonía con Sheinbaum el guanajuatense morenista presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona, expresó también su rechazo advirtiendo que la iniciativa vulnera derechos fundamentales de los trabajadores.
*SALARIO NO SE TOCA
“Coincidimos y reforzamos la posición de nuestra presidenta: el salario de los trabajadores no debe comprometerse de manera irrevocable. Esta iniciativa limita su derecho a decidir cómo pagar sus créditos y podría afectar su estabilidad económica”, declaró el senador.
*LAS INCONSISTENCIAS
Entre los argumentos para rechazarla enumeró: falta de garantías de protección para los trabajadores, ausencia de una autoridad supervisora, posibles abusos por parte de las instituciones financieras, y la carga excesiva sobre los empleadores.
FE DE ERRATAS
Ayer publicamos en este espacio, erróneamente, que la diputada local de Morena, Maribel Aguilar González, había sido candidata por un distrito de Irapuato. Lo correcto es que ella contendió por el distrito 19 de Valle de Santiago, según nos corrigió Jesús Ramírez Garibay, secretario general de ese partido. Ofrecemos disculpas a la diputada y a nuestros lectores.
Fiscal con el Cónsul de Japón

El nombrado el pasado día tres como fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, se reunió con el cónsul de Japón, Takero Aoyama y el compromiso fue de una dependencia con apertura, respeto a los derechos humanos y transparencia.
“La Fiscalía General del Estado de Guanajuato se comprometió a fortalecer las condiciones de certeza jurídica para la población, con especial énfasis en garantizar que los ciudadanos japoneses y las empresas de aquel país encuentren un entorno favorable para continuar invirtiendo en nuestra entidad”, publicó la FGE.
RAA
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
