Buscar

Índice 'C' 

Por supuesto que la idea de aranceles a las importaciones como los que plantea Trump resulta ser una aberración.

Escrito en Opinión el
Índice 'C' 

Por supuesto que la idea de aranceles a las importaciones como los que plantea Trump resulta ser una aberración. Por lo mismo es preciso entender que la amenaza -que se ha ido posponiendo, primero era el 20 de enero, luego el primero de febrero y ahora ya vamos en marzo- es solo eso, una amenaza: el Señor busca otra cosa, concesiones en otros temas, el chiste es entender por dónde vendrá la bola ensalivada y estar preparados.

Inútil perder el tiempo discutiendo algo tan obvio que no requiere prueba alguna, no mientras hay temas internos de veras urgentes. Como el descubrimiento de laboratorios de fentanilo cerca de Monterrey, que aparentemente surten el mercado interno para una droga muy barata y muy potente. Afirmaban nuestros gobernantes que el fentanilo "no se consume aquí" y que -como riesgo a la salud- es solo un problema de los norteamericanos. Nanay, también es nuestro problema.

Problemas tenemos -y muchos- relacionados con Pemex: produce poco, produce mal, Y no les paga a los proveedores, muchos de los cuales ya quebraron, por ello no hay alimento para los trabajadores en las plataformas. Pemex es un bicho en vías de extinción, su condición de zombie lo mantiene en pie estando muerto.

Grave, muy grave, nos parece igualmente que Transparencia Internacional haya determinado que en México la percepción de corrupción se ha incrementado. Tremendo golpe para la 4T que afirma ser "diferente" a los "otros" Gobiernos ya que para el pueblo están peor, no mejor, en lo que a honestidad se refiere.

La calificación que sacó México (26 sobre 100) lo coloca como el peor -o sea el más deshonesto- de los 38 países de la OCDE que evaluó Transparencia Internacional. Mas este organismo no es el único que se percata de la creciente percepción de deshonestidad: el INEGI determinó que el 83 % de los mexicanos piensan que la corrupción sigue siendo un problema "frecuente o muy frecuente". SEIS de cada diez afirman haber sido víctimas de corrupción o extorsión policial.

La opacidad es el principal enemigo de la honestidad en el servicio público. Y es precisamente en este tema que la 4T y su Segundo Piso piensa dar la puntilla a la transparencia. Ello desapareciendo el INAI como órgano autónomo e independiente para pasar sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo. Esto equivale a oficializar la opacidad, misma que conforma la cruz de la parroquia de la 4T, pues se volvió costumbre asignar obras vía dedazo, sin licitación, alegando "Seguridad Nacional". Por ejemplo, la refinería de Dos Bocas presupuestada en 8 mil millones de dólares lleva ya un gasto cercano a los veinte mil millones, ¡Y todavía no está terminada!

No se requiere ser mago para adivinar que en el sobrecosto hubo muchísimas oportunidades para incurrir en actos de corrupción, de los cuales han quedado indicios cuando se analiza quién ganó concursos. Lo mismo con el Tren Maya, para cuya construcción obtener contratos para suministrar balastro resultó un súper negocio para personajes muy afines al oficialismo.

No le ayuda nada al creciente índice de percepción de deshonestidad en México el hecho de que, cuando han salido asuntos públicos en los que quedan manifiestos conflictos de interés por parte de integrantes del "movimiento", todo éste se vuelca en apoyo al que incurrió en estos actos. Ni en el megafraude de Segalmex, único que aceptó la 4T, investigaron al Director, defendido a ultranza sin mediar investigación alguna. El Poder Ejecutivo lo declaró inocente sin que el Poder Judicial haya metido ni siquiera la lupa.

Hay otros casos de enriquecimiento inexplicable, evidentes, en los que los beneficiados no solo no fueron sancionados, sino que fueron premiados. En uno de ellos, con pruebas de propiedades adquiridas, no solo no se procedió en contra, sino que la persona enriquecida y su familia fueron premiadas hasta con una Gubernatura. Entonces no nos sorprende que los mexicanos perciban un incremento en la corrupción. Se nota que combatir la corrupción es prioridad solo en el discurso, no en los hechos.

 

Escrito en Opinión el

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin