***DERECHO A LA INFORMACIÓN
Tras publicarse el 20 de diciembre el decreto de extinción del INAI (Instituto Nacional de Transparencia), el Congreso de la Unión debe expedir nuevas leyes que clarifiquen cómo se habrá de garantizar el derecho constitucional a la información.
***DERECHO A LA INFORMACIÓN
Tras publicarse el 20 de diciembre el decreto de extinción del INAI (Instituto Nacional de Transparencia), el Congreso de la Unión debe expedir nuevas leyes que clarifiquen cómo se habrá de garantizar el derecho constitucional a la información.
*UUUURGE LEGISLACIÓN
El diputado federal leonés Éctor Jaime Ramírez Barba urgió a la Comisión de Transparencia, de la que forma parte, a ponerse a trabajar urgentemente en crear estas leyes. Este órgano es encabezado por el diputado coahuilense por el PT Ricardo Mejía, ex subsecretario de Seguridad federal y ex candidato a gobernador.
*FUTURO DE LA TRANSPARENCIA
Este tema es por demás importante pues de una nueva ley general dependerá también el marco sobre el que habrán de legislar las 32 entidades federativas y el futuro de los órganos locales de transparencia, en el caso de Guanajuato el IACIP.
***MOVILIDAD, PENDIENTE
En julio del año pasado entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, y se armonizó con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional que entró en vigor en mayo del 2022. La chamba ahora es de los 46 ayuntamientos que deben alinear su normativa local.
*ATENDER A LA PIRÁMIDE
La nueva legislación nacional pretende hacer posible la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Este derecho implica atender la jerarquía de la movilidad: peatones, ciclistas, transporte público, transporte de carga y al final motocicletas y automóviles.
*LEÓN, LLAMADO
En León, la organización Urbe ha puesto en jaque al Gobierno Municipal con demandas de amparo para obligarlos a redireccionar el presupuesto de movilidad. Y ahora les recuerdan a sus dependencias (Obra Pública, Movilidad, Policía Vial, Implan) que no olviden sumarse a los trabajos para armonizar sus reglamentos.
*ASESORAN A MUNICIPIOS
Para acompañar a los municipios para transformar su normativa en materia de movilidad y además generar el documento “Visión Movilidad Guanajuato 2050”, la Secretaría de Obra Pública del Estado (SOP) en conjunto con la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) desarrolló un seminario de capacitación municipal.
*ARRASTRAR EL LÁPIZ
La SOP reporta que se llevaron a cabo siete sesiones virtuales con autoridades municipales del 3 de diciembre al 28 de enero. Lo que sigue es un taller presencial, aunque hasta hace unos días solo habían firmado convenio San Francisco del Rincón y Silao, y en proceso estaban Tarandacuao, Irapuato y Purísima del Rincón.
***SEGURIDAD, DICHOS
Tras la publicación de los datos de incidencia delictiva que confirman que de septiembre a enero los homicidios en Guanajuato fueron a la alza, y el cruce de señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia García, ahora el que subió a tribuna sobre este tema fue el senador Emmanuel Reyes.
*FISCAL, ESPERANZA
El guanajuatense, que llegó al Senado al ser suplente de Marcelo Ebrard, apuntó que si bien la fracción de este partido votó en contra del nombramiento del nuevo fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, mantiene la esperanza de que la situación mejore.
*QUE SE COORDINEN
“No vamos a dejar de insistir desde esta máxima tribuna y hacemos un fuerte llamado a la gobernadora Libia Dennise y al nuevo Fiscal para que, en coordinación con instituciones del Gobierno Federal, garanticen seguridad para todos”, señaló.
***SHEFFIELD, APUNTADO
Ya ve usted que los morenos andan en plena campaña de afiliación y reafiliación de militantes en Guanajuato y en el país, y entre los que presumió en redes sociales que sigue firme en el partido guinda es el senador Ricardo Sheffield Padilla. Hasta su casa llegó a hacer el trámite el secretario general de Morena, Jesús Ramírez.
*DERECHO A LA CIUDAD
Hablando del expanista leonés, hace unos días presentó una iniciativa de reforma que tiene como objetivo garantizar el derecho humano a la ciudad. Y es que para el 2030 se proyecta que 114 millones de mexicanos vivan en las 92 metrópolis, lo que plantea desafíos de gobernabilidad, acceso a servicios públicos y una vida digna.
*QUÉ BONITO SUENA
“Este derecho implica que toda persona pueda habitar, disfrutar, transformar los espacios urbanos, de forma justa, inclusiva y sostenible. En pocas palabras: ciudades que no solo sean habitables sino verdaderos motores de bienestar”, dijo.
*LAS OBLIGACIONES
Para hacer esto posible la iniciativa plantea: implementar planes regionales de desarrollo urbano, fomentar la participación ciudadana en el diseño del plan maestro de las megalópolis, modernizar la movilidad y el transporte público, y proteger el patrimonio natural con áreas protegidas y bosques urbanos de flora nativa.
Revisan Ley de Infonavit

Para dialogar sobre las reformas al Infonavit y la necesidad de garantizar que cualquier cambio proteja los ahorros de los trabajadores y que el Instituto se mantenga fuerte y transparente, el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el panista Miguel Ángel Salim Alle, se reunió con Juan José Sierra, presidente de Coparmex nacional; Francisco Suárez, próximo consejero de enlace legislativo; y el también diputado federal César Israel Damián Retes.
“Ahí reiteramos nuestro compromiso de impulsar un diálogo abierto con el sector empresarial y la sociedad, asegurando que las decisiones legislativas fortalezcan la inversión en México", compartió el legislador leonés.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
