Buscar

ASTERISCOS

***EFICIENTE, EFICAZ, EFERVESCENTE.- Asteriscos

Si la misma velocidad con la que consiguió la cédula de su doctorado en “Anticorrupción y Sistema de Justicia”, Gerardo Vázquez Alatriste, resolviera los delitos en Guanajuato, entonces habríamos ganado a un verdadero súper fiscal.

Escrito en Opinión el
***EFICIENTE, EFICAZ, EFERVESCENTE.- Asteriscos

***EFICIENTE, EFICAZ, EFERVESCENTE

Si la misma velocidad con la que consiguió la cédula de su doctorado en “Anticorrupción y Sistema de Justicia”, Gerardo Vázquez Alatriste, resolviera los delitos en Guanajuato, entonces habríamos ganado a un verdadero súper fiscal.

*PAPELITO HABLA

Una mañana le tomó conseguir que su título apareciera en el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de que el Periódico Correo evidenciara que carecía de la cédula profesional que lo avala como doctor por el “Centro de Estudios de Posgrado” con sede en Cancún, Quintana Roo.

*AVALADO

A pesar de que se solicitó una postura oficial a la Fiscalía General del Estado (FGE), esta no llegó. Lo que llegó ipso facto al Congreso de Guanajuato fue la cédula profesional que, según consta en el documento al que AM tuvo acceso, fue emitida ayer mismo a las 12:53 de la tarde, a pesar de que la cursó en 2020, es decir, hace cinco años.

 

***EL DESPISTE

Si bien el grado de doctor no es un elemento requerido en su perfil para llegar a ser Fiscal de Guanajuato, la verdad es que los diversos errores con los que Gerardo Vázquez Alatriste consignó su formación académica en su currículum dan qué pensar, desde asumirse como “doctor en derecho” hasta cambiarle el nombre a la escuela que le dio el título.

*HACIENDO CALLO

Vaya, todo un galimatías del que el nuevo fiscal seguramente habrá de aprender lecciones para las que no hay título o certificado alguno.

 

***MUCHO RUIDO

El gobierno del estado ayer dio banderazo al cobro de la Tarjeta Rosa, que comenzará a repartirse en los 46 municipios, y que ha causado expectación por la gama de beneficios que traerá consigo, más allá del apoyo de mil pesos bimestrales (ciertamente, la mitad de lo otorgado en la administración anterior).

*SIN ACARREOS, DIJERON

En un auditorio un tanto vacío, se congregó a unas 600 mujeres de Guanajuato capital para hacer el arranque simbólico en todo el estado. La tarjeta también contempla una serie de apoyos como atención médica, legal, incluso, asistencial vial y en el hogar, además de apoyos funerarios.

*NO ESTÁN SOLAS

Por ejemplo, en asistencia médica se contemplan servicios de telemedicina, asistencia nutricional, asesoría en tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia, envío de médico a domicilio a precio preferencial, así como acceso a una red médica en hospitales y especialistas bajo este mismo esquema. Y las beneficiarias podrán disponer de un viaje en ambulancia por emergencia, una vez al año.

*APOYO VIAL

A través de la estrategia Aliadas, quien cuente con tarjeta rosa tendrá servicio de una grúa y auxilio vial como paso de corriente, cambio de neumático y suministro de gasolina de 500 pesos, un evento por año.

*EL ROSA, RESUELVE

Ya en la práctica, habrá que ver si algún plomero enviado por el gobierno de la gente llega a tu casa a realizar una reparación, o acepte sin chistar ponerle 500 pesos de gasolina a tu coche, o te manden una grúa si te quedas a media carretera. Así es la apuesta de la Tarjeta Rosa.

 

***RETROCESO EN CORRUPCIÓN

Hace unos días, las organizaciones Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional presentaron el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC), donde México obtuvo 26 puntos de 100 posibles, ocupando la posición 140 de una lista de 180 países.

*¿EL PUEBLO MANDA?

Estos 26 puntos representan la calificación más baja en la historia reciente del país. La anterior, de 2022, había sido de 31 puntos (posición 126). Los resultados del IPC, afirmó un comunicado de ambos organismos, “confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”.

*LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Al respecto se pronunció el expresidente Vicente Fox, quien afirmó en un mensaje en redes sociales: “Corrupción: unos ganan, millones pierden. México, en los peores niveles de corrupción. Contra la corrupción, más justicia. Contra la impunidad, más ciudadanía”.

*COMPETENCIAS

El puntaje más alto correspondió a Dinamarca (90/100), el más bajo, a Sudán del Sur (8/100). Para resaltar: los principales competidores económicos de México en la región, Brasil y Chile, obtuvieron 34 y 63 puntos (en 2022 obtuvieron 36 y 67 puntos, respectivamente). Es decir, México perdió más puntos que ellos.

Reforzar al mecanismo federal

El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México (donde participan el activista Raymundo Sandoval -segundo a la izq.- y la periodista Verónica Espinosa -de blusa blanca-) se reunió con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez (al centro), y con otras autoridades del Gobierno Federal, con el objetivo de fortalecer la política pública de protección a personas defensoras y periodistas. En el encuentro se resaltó la necesidad de que el mecanismo cuente con suficiencia presupuestaria para brindar la máxima protección, así como la urgencia de trabajar en la prevención más que la reacción, y en revisar la eficacia y la pertinencia de las medidas que ya se otorgan, sobre todo ante casos de agresiones y asesinatos de personas ya beneficiarias del propio Mecanismo, como ocurrió con Alejandro Alfredo Martínez Nogués, conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, asesinado en agosto de 2024 en Celaya y quien contaba con medidas de protección federal y local. Foto: Consejo Consultivo del Mecanismo Federal.

 

Escrito en Opinión el

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin