Buscar

LA OLLA

Tres días de rollo.- León Jacobo Robespierre

De lunes a miércoles de la semana pasada, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo las confesiones de todos los secretarios del Gabinete legal y algunos del ampliado, para hacer la Glosa -es decir análisis- del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo.

Escrito en Opinión el
Tres días de rollo.- León Jacobo Robespierre
La Olla..

La glosa aburrida

De lunes a miércoles de la semana pasada, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo las confesiones de todos los secretarios del Gabinete legal y algunos del ampliado, para hacer la Glosa -es decir análisis- del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo.  

La gran mayoría, por cierto, muy "descafeinadas", muy light por parte de los diputados que preguntaron muy por encima. Eso sí, hubo mucho rollo y pocos datos duros e información concreta por parte de los secretarios y directores generales. 

Nada que ver con las del sexenio anterior, que se la pasaban "a gritos y sombrerazos" entre la oposición y los secretarios (aunque igual de inútil el ejercicio). Quién sabe si esa ausencia de información y datos concretos se haya debido a que la mayoría del periodo informado: 8 meses y 25 días correspondió al gobierno de Diego Sinhue y solo tres meses y cinco días al de Libia García, porque correspondió a todo 2024. Así lo marca la ley. Y tal vez los funcionarios del Nuevo Comienzo no querían -o tenían la orden de no- hablar de los logros del que se fue a vivir a Houston. 

A lo que sí se dedicaron todos los secretarios de Estado y directores generales que comparecieron, y que fue muy notorio a lo largo de las 8 o 9 horas diarias de los tres días, fue a hacer un ejercicio de propaganda gubernamental. Cada uno de los grupos de funcionarios repitieron hasta el cansancio dos frases a lo largo de todas sus presentaciones: "Por instrucciones de la gobernadora" y "El Gobierno de la Gente". Se notaba que no era simple "ponerse la camiseta" o compromiso institucional, sino que era una consigna expresa. Cosa que no se había visto en por lo menos los cuatro sexenios anteriores de Diego Sinhue, Miguel Márquez, Juan Manuel Oliva y Juan Carlos Romero. Con ellos, las referencias a las órdenes de los gobernadores anteriores eran esporádicas. 

Pero bueno, en medio de esa tranquilidad, de las pocas secretarias que sí fue muy cuestionada por la oposición fue Rosario Corona, quien encabeza la dependencia estrella del Gobierno de Libia Dennise: la Secretaria del Nuevo Comienzo.

Los diputados locales Alejandro Arias, del PRI; Sergio Contreras, del PVEM, y Ernesto Millán, de Morena, coincidieron en cuestionar sobre por qué mantiene a Antonio Navarro Padilla como subsecretario de Operación de dicha dependencia, si tiene señalamientos de presuntos actos de corrupción. 

A los tres, Corona Amador respondió: “Al día de hoy no tengo ninguna notificación de ningún funcionario de la Secretaría señalado con responsabilidad administrativa o penal. En caso de que lo hubiera, actuaría en consecuencia”. 

Antonio Navarro escuchó los cuestionamientos a su persona directamente, porque se encontraba en la misma comparecencia en el Congreso, como parte del equipo de trabajo de la Secretaria del Nuevo Comienzo, "tras bambalinas". 

Los cuestionamientos fueron acompañados por una lona que exhibieron, en silencio, dos jóvenes que trabajan con los diputados de Morena, frente a los cinco funcionarios estatales que comparecían: no solo la Secretaria del Nuevo Comienzo, sino el de Salud, la de Derechos Humanos, así como los directores del IMUG y del DIF estatal. 

En la lona se mostraba una foto grande de Antonio Navarro y dos leyendas: Un titular de una nota de AM publicada el 12 de enero que decía: “Hasta que acabe auditoría, prefiere pronunciarse Rosario Corona sobre el subsecretario Antonio Navarro”. Y otro titular de otra nota publicada por AM que decía: “Gastan 30 millones de pesos en el Congreso Iberoamericano de Juventudes”. 

Navarro en la mira

Las preguntas de los diputados opositores tenían como antecedente que el  8 de agosto de 2024, AM publicó que a través de empresas y prestanombres, familiares de José Luis Guerrero Méndez, asesor de la Jefatura de Gabinete del Gobierno del Estado, que encabezaba entonces Juan Carlos "Charly" Alcántara, tejieron una presunta red de corrupción para obtener decenas de contratos directos que suman más de 84 millones de pesos en ese sexenio.

A las empresas relacionadas con la esposa de Guerrero Méndez le dieron 224 contratos, muchos de ellos del Instituto de las Juventudes, que entonces era dirigido por Antonio Navarro, militante panista. 

El tema no quedó ahí. Al día siguiente, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González,  informó que, son cinco las denuncias por presuntas irregularidades que habrían sido cometidas por particulares y ex servidores públicos del Instituto de las Juventudes, durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez.

Lo anterior, al dar respuesta a una pregunta del diputado Sergio Contreras Guerrero, quien pidió información sobre cuántos procedimientos se encuentran en marcha, respecto a las irregularidades denunciadas en el Instituto de las Juventudes, cuántas han sido de oficio o queja, y en qué etapa se encuentran, si es posible lograr una sanción y cuál podría ser.

Un observador de este intercambio de preguntas y respuestas comentó que es posible que su origen sea no un simple ejercicio de rendición de cuentas, sino que tienen un fin específico: ir pavimentando el camino para "zafarse" a Navarro Padilla del Gobierno del Estado, para despedirlo. Porque argumenta que él no pertenece al grupo político de Libia ni de Rosario Corona. La hipótesis tiene lógica. No sería la primera vez que, no solo en un gobierno panista, sino de cualquier partido, se incluye a un político en un cargo de primer nivel para cumplir compromisos políticos con otros grupos, ya sea del mismo partido o de otros, y después de un tiempo, cuando el compromiso se considera cubierto, despachan al susodicho funcionario. 

Porque además, las preguntas fueron formuladas por Alejandro Arias y Sergio Contreras, que hace no mucho, apenas en enero, le hicieron el favor a la gobernadora de presentar a Gerardo Vázquez como candidato a Fiscal General del Estado, como si fuera cosa suya, cuando fue muy evidente que no era así. En esta ocasión podría tratarse de otro favor más. Ya se verá más adelante.

Preguntas sin respuestas

El desempeño de los funcionarios estatales que participaron en la Glosa del Primer Informe de Gobierno dejó múltiples preguntas sin responder, y no solo por el tiempo limitado para hacerlo y lo rígido del formato, sino porque no quisieron y ya.

“¿Se dieron cuenta que en la parte de atrás había un ejército de funcionarios en apoyo a cada secretario? Sólo les faltó traer al perro”, ironizó el diputado Abraham Sotomayor, en alusión a las decenas de asesores de cada funcionario. 

Sergio Contreras, diputado del Verde, preguntó al secretario de Gobierno, Jorge  Jiménez Lona, si el Estado seguía contratando a la empresa Seguritech, la misma a la que se pagaron 2 mil 700 millones para el proyecto Escudo de Miguel Márquez, y que se le dio seguimiento en el “golpe de timón” de Diego Sinhue.

La respuesta del funcionario no fue clara aunque dio a entrever que sí, al afirmar que siguen en uso las cámaras conectadas al C5.

“La tecnología es una herramienta, finalmente las cámaras que tenemos hoy conectadas al C5 son fundamentales, son necesarias, nos han permitido esclarecer y dar con los responsables, sin embargo no son preventivas en relación a que podamos evitar la comisión de un delito, nos ayudan a darle consecución, saber cómo, son herramientas que se aprovechan y se trabajan“, respondió Jiménez Lona.

Tampoco, ni Jiménez Lona ni Juan Mauro González explicaron la razón del por qué hay menos policías estatales ni por qué no se ha concluido el Instituto de Formación Policial (Infospe) en Santa Rosa de Lima.

Sobre la operación de la Tarjeta Rosa, Morena cuestionó cuáles fueron los criterios de selección de las personas beneficiadas durante el proceso electoral, y por qué se redujo el presupuesto para 2024.

Tampoco se explicó el por qué siguen negando la pensión universal a personas con discapacidad.

Influencer felices, maestros batallan

Ricardo Ferro y David Martínez de Morena, criticaron la presentación de celebridades como ejemplos de éxito, en la Feria de León, cuando la mayoría de la población vive en condiciones precarias. 

Martínez fue claro: “confundir aspiración con aspiracionismo solo profundiza la desigualdad simbólica”, en tanto que Abraham Sotomayor denunció el caso de Serena Williams como “símbolo del derroche: una figura internacional traída a un municipio con altísimos niveles de pobreza”.

Al respecto, no hubo respuestas precisas sobre los impactos reales de estos gastos, ni sobre los criterios para definirlos como prioritarios.

La diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, cuestionó a la secretaria de la Honestidad, Arcelia González, sobre las investigaciones en torno a los descuentos indebidos en la nómina de los docentes del estado, preguntas que se quedaron sin respuesta.

"Le recuerdo los errores garrafales cometidos contra los maestros de Guanajuato: primero, se les cobró de manera incorrecta y tardía el pago de impuestos. Luego, para encubrir su error, el gobierno culpó falsamente al magisterio, diciendo que ‘como ganaban más, tenían que pagar más’. La realidad es que fue una omisión grave de funcionarios estatales.

“El daño financiero ascendió a mil millones de pesos. ¿En qué terminó este asunto? ¿Hubo sanciones? ¿Dónde quedó el dinero que se les descontó de manera irresponsable a los docentes? ¿Cómo avanzan las investigaciones? ¿Se ha identificado a los responsables? ¿Se ha comprobado la comisión de un delito o alguna irregularidad administrativa?”, preguntó la diputada.

Ante esto, la Secretaria se limitó a responder que el proceso sigue en curso:

"Recibimos 249 denuncias. Al ser un tema reciente, las investigaciones aún están en trámite, por lo que hasta que no concluyan no se podrá emitir un pronunciamiento. Paralelamente, se está llevando a cabo una auditoría", declaró.

“No solo falló el formato, nos fallaron ellos. No se rindieron cuentas, eso es muy claro. Si a eso le llaman rendición de cuentas, qué poca forma de trabajar. Vinieron a querer vernos la cara a este Poder Legislativo”, concluyó el diputado Sotomayor, al hacer un análisis de la Glosa. 

Algo debe cambiar el siguiente año si son el “nuevo comienzo”. ¿Se animan?

Anuncio conjunto de Alejandra y Libia

Este viernes la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, acompañada de algunos de los integrantes de su gabinete tuvo una encerrona con los diputados federales y locales panistas de León (por separado) con el propósito de cerrar filas.

Ambos encuentros privados tuvieron lugar en la sala de Cabildos de la presidencia municipal. Al finalizar la alcaldesa compartió en sus redes las imágenes y un mensaje de unir esfuerzos rumbo a los 450 años de León (a celebrarse en el 2026).

Hablaron de cercanía con la gente, escucha y trabajo en equipo, publicó Alejandra. 

Y parte del acuerdo con los legisladores leoneses panistas fue el de convocarlos a los eventos municipales y que pueden acompañarla en todo lo que sea posible en sus distritos, un ejemplo son los sábados de las giras de “Mi Barrio Habla”. 

Que se note hay 5 diputados federales (Fernando Torres, Miguel Salim, Éctor Jaime Ramírez, Cristina Márquez y Alan Márquez) y 6 locales (Rolando Alcántar, Aldo Márquez, Ana María Esquivel, Jorge Espadas, Jared González, María Isabel Ortiz).

Una invitación especial que se les hizo fue para este martes 1 de abril en donde Alejandra Gutiérrez, con la asistencia de la gobernadora Libia García, presentará el plan de inversión en obra pública para el 2025. El evento está programado a las 9:30 de la mañana con aproximadamente mil invitados en la Velaria de la Feria.

La presencia de Libia adelanta que algo importante también deberá de anunciar para León. En reuniones previas con Alejandra y su equipo se ha dicho que han revisado una nutrida carpeta de proyectos de infraestructura claves para el trienio, aunque hasta el momento no se ha confirmado la ejecución de alguno de estos.

Dentro de las obras que buscan una concurrencia de recursos estatales hay 17 de proyectos, la mayoría de movilidad, y suman 3 mil 265 millones. El de mayor inversión es el distribuidor vial Eje Metropolitano intersección bulevar la Luz.

La ‘carta de los reyes’ incluía tres proyectos que sí son solo del Estado, como: nuevo Centro de Espectáculos (3,000 mdp), estadio para el equipo femenil de basquetbol Las Abejas (75 mdp) y obras del Distrito León MX (36 mdp).

Vamos a ver si va en serio la sintonía alcaldesa-gobernadora y los anuncios de este martes están a la altura de dar respuesta a los graves problemas urbanos de León. 

Escrito en Opinión el

Círculo AM

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin