Buscar

OPINIÓN

Oportunidades de Guanajuato ante el escenario económico internacional

Una gran fortaleza que tiene Guanajuato para aprovechar la oportunidad que ofrecen los recientes anuncios de imposición de aranceles recíprocos, es su ecosistema de innovación sólido compuesto por centros de investigación de prestigio internacional, ocho parques tecnológicos

Escrito en Opinión el
Oportunidades de Guanajuato ante el escenario económico internacional

Gabriel Santos Navarro

Integrante de El Colegio de Economistas de Guanajuato

 

El 2 de abril del presente año el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca, dio a conocer la imposición de aranceles a importaciones provenientes de todo el mundo, pero con un foco sustancial en aquellas que provienen del sudeste asiático. México y Canadá libraron gravámenes altos, aunque sí se impondrán aranceles a la importación de cerveza. Quedan vigentes las órdenes bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), sobre fentanilo y migración. Lo anterior significa que los bienes que cumplan con la regla de origen del T-MEC seguirán con tasa 0 % y los que no la cumplan tendrán un arancel del 25 %. Los productos energéticos y minerales que no cumplan con el T-MEC, tendrán un arancel del 10 %.

De acuerdo con declaraciones de la presidenta de Foreign Investment and Trade México-Canadá, las recientes medidas anunciadas por Trump pueden, paradójicamente, favorecer la integración regional dado que las empresas ahora podrían buscar relocalizar sus cadenas productivas en México para incrementar su comercio con los Estados Unidos, bajo las reglas preferenciales. 

Lo anterior nos libera, temporalmente, de una gran presión y abre oportunidades para aprovechar el nearshoring. Sin embargo, el bajo desempeño de la economía nacional prende alertas que se deben considerar pues puede convertirse en un factor que puede limitar las oportunidades que ofrece la posición competitiva en la que ahora se encuentra México.

En cuanto a la economía nacional, algunos especialistas coinciden en que el impacto de la desaceleración económica no será profundo debido a que cuenta con condiciones macroeconómicas estables. La deuda pública total se sitúa en 52 % del PIB, inferior a economías como Colombia, Brasil y Argentina y el déficit en cuenta corriente se encuentra en 0.5 %o del PIB.

De igual forma Guanajuato se encuentra preparado para hacer frente a los retos económicos actuales. Por un lado, la entidad cuenta con finanzas sólidas respaldada por la calificación crediticia triple AAA, la más alta que puede obtener una entidad federativa, avalada por agencias como Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s Global Ratings. Ello le da gran ventaja para poder articular estrategias que incentiven la economía de Guanajuato. 

Una gran fortaleza que tiene Guanajuato para aprovechar la oportunidad que ofrecen los recientes anuncios de imposición de aranceles recíprocos, es su ecosistema de innovación sólido compuesto por centros de investigación de prestigio internacional, ocho parques tecnológicos, más de mil 314 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 174 instituciones de educación superior de acuerdo con la ANUIES y siete Laboratorios Nacionales. A esto se suma una población económicamente activa de más de 2.9 millones de personas, más de 40 parques industriales y una red carretera en excelente estado que permite la conexión rápida con 80 %o del mercado nacional, así como conexión con los principales puertos marítimos y puntos fronterizos.

Esta infraestructura tecnológica e industrial son activos que necesitan articularse de forma eficiente, idealmente en una agenda estratégica, donde se identifiquen necesidades tecnológicas que puedan ser desarrolladas de la mano de centros de investigación, universidades, parques tecnológicos de tal forma se fortalezcan las cadenas productivas locales y así favorecer una mayor integración económica.

Los escenarios internacional y nacional imponen retos importantes y también ofrecen oportunidades para una mayor integración económica regional. Aun cuando el desempeño de la economía nacional puede ser un factor que actúe en contra, Guanajuato cuenta con la fortaleza financiera, así como con recursos tecnológicos e industriales que articulados de forma efectiva, pueden favorecer una mayor integración económica regional provocando así un desarrollo económico sostenido en la entidad.

 

RAA

Escrito en Opinión el

Círculo AM

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinión