***CULTURA, NOMBRAMIENTOS
De los perfiles que se anunciaron llegaban a la Secretaría de Cultura, desde el 1 del mes están en funciones Katia Nilo y Raquel Buck, en las direcciones editoriales y de producción artística, respectivamente. El que todavía no aterriza es Luis Eduardo González Macías, en Desarrollo Institucional.
***CULTURA, NOMBRAMIENTOS
De los perfiles que se anunciaron llegaban a la Secretaría de Cultura que comanda Liz Galván, desde el 1 del mes están en funciones Katia Nilo y Raquel Buck, en las direcciones editoriales y de producción artística, respectivamente. El que todavía no aterriza es Luis Eduardo González Macías, en el área de Desarrollo Institucional.
*EL QUE FALTA
Tras protestas del personal del Teatro Bicentenario y la salida de su director Jaime Ruiz, Luis Eduardo, quien viene de la Dirección de Mercadotecnia y Publicidad de PPG Comex, llegaría a un área que no sustituye la labor artística, explica la titular de la Secretaría, sino que busca reforzar la base organizacional del Forum Cultural.
*CADA QUIÉN LO SUYO
La parte artística del Teatro Bicentenario está bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Promoción Artística y Cultural, encabezada por Álvaro Lara. Todo esto como parte de la reestructura de la Secretaría y su integración con el Forum.
***4T, QUE SE COORDINEN
Representantes en Guanajuato de dependencias del Gobierno de la República se reunieron este lunes en León para coordinarse mejor, dijeron. No detallan para qué temas, pero el compromiso fue establecer mesas de trabajo conjuntas para asegurar que los programas federales aterricen en tiempo y forma.
*ALMA Y EL TIMÓN
Alma Alcaraz, delegada de Programas del Bienestar en Guanajuato, participó con el tema “La importancia de la coordinación interinstitucional del Gobierno federal en Guanajuato”, y ahí les recordó que, de acuerdo con la legislación, las delegaciones del Bienestar tienen la tarea de coordinar planes y programas federales en los estados.
*PARA ESO ESTÁN
“Cuando el Gobierno no se habla entre sí, lo paga el pueblo. Por eso estamos aquí, para reconstruir esa relación, no desde los escritorios, sino desde el territorio…El gobierno tiene que estar presente, unido y al servicio del pueblo”, expresó Alma.
*HORA DE APARECER
En el encuentro participaron representantes del IMSS, ISSSTE, Conagua, Sedatu y Semarnat, quienes expusieron temas como agua, urbanismo y medio ambiente. De muchas de estas delegaciones federales en el sexenio anterior no supimos nadita.
*SALUD CASA POR CASA
Uno de los programas importantes es el que se puso en marcha el 12 de junio a nivel nacional, el de “Salud Casa por Casa”, que en Guanajuato presumieron sumó en unos días 6 mil consultas. Es operado desde la Secretaría del Bienestar con el respaldo del personal médico del IMSS, ISSSTE y servidores ya en campo.
***DERECHO A INTERNET
Como se hace con las iniciativas de ley que presentan nuestros diputados, al Ayuntamiento leonés le pidieron su opinión sobre la propuesta del PRI de una Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet del Estado de Guanajuato, que se fundamenta en el artículo 1 de la Constitución local que establece ese derecho.
*SÍ, PERO NO
Para el Gobierno leonés “se detectan elementos que la vuelven inviable”. Argumentan que, si bien correspondería a la Administración Pública Estatal la prestación del servicio de internet, también se imponen obligaciones técnicas a los municipios, sin definir claramente su papel o los mecanismos de coordinación.
*CARGA A MUNICIPIOS
Y agrega lo siguiente: “Aunque se faculta a la Secretaría Estatal de Obra Pública para emitir disposiciones obligatorias a los municipios sobre conectividad, no se considera la disponibilidad de sus recursos o de su presupuesto, lo que puede generar cargas desproporcionadas y vulnerar la autonomía municipal”.
*MÁS CONECTIVIDAD
El Municipio refirió que en León ya operan 130 puntos con internet (92 en comunidades rurales) y trabajan para llegar a 300 nodos en espacios públicos.
***JUZGADOS EN APUROS
Los Juzgados Administrativos Municipales en León están en aprietos pues el incremento de demandas, más ahora con las fotomultas, significa más notificaciones que hacer para sus actuarios, pero solamente tienen cinco automóviles para esto.
*SIN AUTOS, IMPOSIBLE
La jueza general de los Juzgados Municipales, Guadalupe Garza Lozornio, hizo del conocimiento a los integrantes de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento leonés, la solicitud de adquirir tres vehículos más para poder sacar la chamba. El síndico Román Cifuentes le pidió continuar el trámite respectivo ante la Tesorería.
*DEMANDAS POR LAS NUBES
Los datos son fríos, en 2023 el número de demandas atendidas por los Juzgados Municipales fue de 2,564 y en 2024 se dispararon a 4,242, un 65% de incremento. La tendencia para 2025 es un incremento del 122% respecto a las cifras del 2023.
*NOTIFICACIONES A TOPE
Cada demanda implica que hay que hacer notificaciones personales en los domicilios que señalen los litigantes y las autoridades demandadas. Tan solo en el 2024 se realizaron 11,396 notificaciones personales y 16,648 a las autoridades.
*UN MILLONCITO Y YA
Todo esto con 5 autos (3 son modelo 2013, uno más 2018 y otro del 2023). Si alguno se descompone simplemente “es“un caos”, resumió la juzgadora. La solicitud para los tres vehículos adicionales tipo Sedan implica un gasto de 982 mil pesos.
Es Lolita López Magistrada Electoral

La guanajuatense ex presidenta del Tribunal Estatal Electoral, María Dolores López Loza, recibió este lunes su constancia de mayoría por el Consejo General del INE, la cual acredita que fue electa para ocupar el cargo de Magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al ser la que obtuvo el mayor número de votos se perfila para ocupar la Presidencia. Tomará posesión el 1 de septiembre. Junto con ella recibieron el nombramiento todos los magistrados de la Saja Superior y de las cinco salas regionales del país.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
