Buscar

TRANSPORTE PÚBLICO DE SALAMANCA

Analizan subir tarifa del transporte público de Salamanca; concesionarios aseguran ya no les alcanza

El alcalde César Prieto Gallardo, recibió a un líder transportista luego de estar congelada la tarifa por casi dos años.

Escrito en Salamanca el
Analizan subir tarifa del transporte público de Salamanca; concesionarios aseguran ya no les alcanza
El alcalde César Prieto Gallardo, recibió al líder transportista Roberto Calvillo Ramiro, luego de estar congelada la tarifa del transporte público urbano por casi dos años. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- Tras un año y ocho meses sin que se autorice un incremento en la tarifa del transporte público urbano, empresarios del sector abordaron al alcalde César Prieto Gallardo, para exigir una modificación inmediata al pasaje, argumentando un escenario crítico en la operación del servicio.

Roberto Calvillo Ramiro, representante de Transporte Villa de Barahona, expuso que los actuales ingresos ya no alcanzan para cubrir los gastos operativos, lo que impide mantener las unidades en condiciones óptimas. 

Es muy, muy difícil que con los ingresos que tenemos nosotros podamos ni remotamente pensar que podamos sustituir con camiones nuevos por eso lo que normalmente hacemos es ir sustituyendo con vehículos de medio uso, seminuevos o en algunos hacemos unas reparaciones grandes de batería, pintura, llantas y todo", explicó.

Otro factor que ha golpeado al gremio transportista, dijo, es el cambio en la movilidad ciudadana. A esta problemática se suma el encarecimiento del parque vehicular. Según Calvillo Ramiro, el costo de un camión nuevo pasó de 1 millón 200 a 1 millón 700 mil  pesos, lo que obliga a los concesionarios a operar con unidades seminuevas o a realizar costosas reparaciones para alargar la vida útil de los vehículos.

El líder transportista afirmó que lo ideal sería alcanzar un acuerdo con el Gobierno Municipal para implementar una tarifa social, es decir, un pasaje que permita mejorar los ingresos del servicio sin afectar severamente la economía de los usuarios. “No buscamos una tarifa técnica, que sería muy elevada, sino una tarifa que nos permita seguir trabajando, pero que no rebase la capacidad económica de la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, el presidente municipal reconoció que los aumentos en el precio del combustible y la inflación representan una carga importante para los concesionarios, y aceptó la urgencia de revisar la tarifa.  

"Sabemos que es difícil invertir en 5 o 10 unidades nuevas, pero es importante buscar de qué forma la ciudadanía tiene un mejor servicio que es lo más importante y también que los concesionarios tengan un beneficio, porque al final son familias que se dedican a esto y que también tienen una necesidad para su ingreso", sostuvo.

El Alcalde reconoció que se ha retrasado la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria, instancia responsable de analizar y definir los ajustes al pasaje, pero aseguró que el proceso se reactivará en breve, porque el objetivo es mejorar el servicio que recibe la ciudadanía y trabajar de la mano con los empresarios del transporte”.

En Salamanca operan las empresas: Transportes Salmantinos, Transporte 2 de Julio, TAUDESA, Servicio Urbano de Salamanca y Transporte Villa de Barahona, todas ellas afectadas por el prolongado congelamiento tarifario y los cambios en la movilidad local.

JRL

 

Escrito en Salamanca el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

Círculo AM

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca