¡Históricas! Así fue el 2025 de las Bravas de León en la LMS
Luego de un caótico 2024 en el que terminaron en el sótano del circuito, las Bravas de León vivieron una temporada histórica en el 2025.
Las Bravas de León lucharon hasta el final y el sueño de alcanzar la Serie de la Reina tendrá que esperar, pero la campaña 2025 que tuvieron en la Liga Mexicana de Softbol (LMS) es de tintes legendarios.
Y es que por primera vez en la historia del deporte leonés, las Bravas alcanzaron la Postemporada de la LMS con un rendimiento muy por encima de lo esperado.
Desde el timón, Nancy Prieto y Adriana Pérez conformaron un grupo sólido y valeroso a la ofensiva y defensiva.
Jordan Johnson: La As en el pitcheo
A lo largo de la temporada, las Bravas tuvieron en Johnson a su As en el pitcheo.
Sin desentonar a lo largo de 14 juegos y 28 series, la estadounidense demostró su calidad en el centro del diamante y figuró en los departamentos más demandantes de la LMS.
Con 1.43 de efectividad, 13 victorias, 10 juegos completos, tres blanqueadas y un WHIP de 0.98, Jordan se colocó en la segunda posición de cada uno de estos departamentos.
Sin embargo, lideró todo el circuito en el average del rival con un microscópico .178 y con 105 ponches, se convirtió en la primera pelotera en la historia de la organización en llegar al centenar de chocolates.
Ya en Postemporada, ‘JJ’ tuvo una marca de 1-1 ante Sultanes Femenil.
Aunque en su debut tuvo una noche para el olvido con 11 hits, 10 carreras, cuatro pasaportes y dos ponches en 4.1 entradas de labor, se resarció en su segunda apertura.
Después de casi un mes ausente, Johnson regresó a La Fortaleza y respondió con creces a la obligación de guardar las escobas y mantener viva la serie para sus Bravas.
En siete entradas, recibió seis hits, admitió cinco carreras, negoció cinco pasaportes y recetó tres ponches para alargar la vida de su equipo un día más.
Daisy Muñoz: La consolidación con las Bravas
En su segunda temporada, Daisy Muñoz se consolidó como la bateadora más poderosa de las Bravas de León.
En la campaña regular, pegó siete jonrones y promedió .349 con 25 remolcadas y 23 anotadas, además de solo seis ponches a lo largo de 28 partidos.
En la Postemporada, la inicialista no desentonó y pegó jonrón en tres de los cuatro juegos de la serie que disputaron en las semifinales ante Sultanes Femenil.
Tan solo en el último juego, se fue de 4-2 con dos anotadas y cinco remolcadas con un jonrón incluido que regresó a la vida a su equipo.
De esta manera, se despidió de la Postemporada bateando para .500 con siete remolcadas y cinco anotadas.
Además, a nivel histórico, llegó a 13 jonrones con la franquicia del Bajío.
Arisdelsy Higuera: La jugadora CLUTCH
Sin ser titular todos los días al inicio de la temporada, Arisdelsy se fue ganando poco a poco un lugar como bateadora designada y ya no lo soltó.
En 21 juegos de la campaña regular, bateó para .277 con un cuadrangular, ocho anotadas y ocho traídas al plato.
No obstante, fue en la Postemporada donde explotó con su calidad con el aluminio.
Siendo la protagonista del primer jonrón de las Bravas en la historia de la Postemporada, Aris pegó tres a lo largo de las semifinales.
Con una actuación perfecta de 3-3 con una anotada, cinco remolcadas y un pasaporte en el último juego de la serie en La Fortaleza, se despidió en lo más alto de la fanaticada.
Al final, le dijo adiós a la temporada siendo una referente y una bateadora ‘CLUTCH’, pues bateó para .600 con tres bambinazos y siete impulsadas.
Una temporada histórica
A pesar de que lo intentaron hasta el out número 21 del cuarto juego de las semifinales, las Bravas de León no pudieron alcanzar el sueño de la Serie de la Reina.
No obstante, firmaron una temporada para el recuerdo, pues más allá de un último juego histórico de 17-15, se erigieron como el segundo mejor equipo de la campaña regular.
Con un récord de 20-8, dejaron en el olvido el estrepitoso récord de 5-18 que tuvieron en su primera campaña e ilusionaron a toda la fanaticada leonesa.
Acompañadas de la filosofía de “juego por juego”, lograron un inicio legendario con ocho victorias consecutivas y cuatro series ganadas al hilo para imponer un nuevo récord en la historia de la LMS.
Esto, aunado a que rompieron la sequía de un lustro sin Postemporada en León, transformaron un roster histórico que no se olvidará jamás en la historia del deporte de la ciudad.
Y es que más allá de las estrepitosas lesiones de Marlene Espinoza y Diana Árcega, fueron combatientes y lucharon hasta el final contra una de las nóminas más poderosas de la Liga Mexicana de Softbol.
Las Bravas de León
- Jordan Johnson (P)
- Courtney Wyche (P)
- Lixania Meléndez (P)
- Diana Belman (P)*
- Marta Gasparotto (C)
- Esthela Segovia (C)
- Daisy Muñoz (1B)
- Marlene Espinoza (2B)
- Arriana Villa (2B)
- Makena Brocki (SS)
- Giulia Longhi (3B)
- Patricia Ponce (LF)
- Mariangel Barbosa (CF)
- Isabel Abril (RF)
- Arisdelsy Higuera (DH)
- Diana Árcega (DH)
- Faby Ramírez (PR)*
- Micky Rueda (PR)*
Mánager: Nancy Prieto
Coach: Adriana Pérez
Coach de pitcheo: Mel Rodríguez*
*Guanajuatenses