Buscar

Mundial de Clubes 2025

FIFA expulsa a Club León del Mundial de Clubes 2025; la Fiera irá a tribunales

La FIFA toma la decisión de excluir a Club León del próximo Mundial de Clubes, el cual se jugará en Estados Unidos.

Escrito en SuperDeportivo el
FIFA expulsa a Club León del Mundial de Clubes 2025; la Fiera irá a tribunales
Club León logró el título de la 'Concachampions' 2023, lo que le habría dado su lugar en el Mundial de Clubes 2025. Foto: MexSport

León.- La FIFA tomó la decisión de excluir al Club León del Mundial de Clubes 2025 y la Fiera señaló que buscarán ir a tribunales. 

Mediante un comunicado, la FIFA detalló que la Comisión Disciplinaria pasó el caso al Comité de Apelaciones, que determinó que “tanto CF Pachuca como Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes”, establecido en el artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes. 

La FIFA ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo”, detallaron. 

Por su parte, la Fiera expresó su inconformidad por la decisión tomada por la FIFA y aseguró que presentaron “pruebas y documentos que confirman que Club León se maneja de manera autónoma en todos los aspectos económicos, administrativos y deportivos. 

En caso de que al Club León se le impida participar en el Mundial de Clubes 2025 con los mismos derechos que ganó un lugar en la cancha, iremos hasta las últimas consecuencias en los máximos tribunales deportivos”, aseguraron. 

Tuzos de Pachuca también expresó estar inconforme y detallaron que defenderán “lo que se ganó en la cancha de manera justa, profesional y con apego a las reglas”. 

León consiguió la ‘Concachampions’ 2023, por lo que habría asegurado su lugar en el Mundial de Clubes 2025; Tuzos fue campeón del torneo de Concacaf en 2024. Alajuelense de Costa Rica es el club que busca llegar al torneo, debido al ranking de Concacaf.

‘Medida cruel e injusta’, señala León

Mediante otro comunicado, la Fiera criticó el haber quedado fuera del Mundial de Clubes 2025, asegurando que la medida fue “cruel e injusta”. 

Club León señaló que el Secretario General de la FIFA decidió que el equipo quedará fuera del torneo, pese al título de la Concachampions 2023. 

Una medida cruel, injusta, la cual no compartimos y no sabemos a quién beneficia, pero sí a quien perjudica: a nuestra afición”, plasmaron. 

El equipo verdiblanco defendió que cumplieron con los procesos y entregaron la documentación a FIFA “con absoluta oportunidad y transparencia”. 

Somos un equipo independiente, autónomo y soberano. Que no quepa duda. Reiteramos nuestra molestia e indignación ante esta decisión que atenta contra del espíritu de una competencia leal y afecta a muchas personas: aficionados, trabajadores, jugadores y entrenadores”, añadieron. 

La Fiera reiteró que pelearán por su lugar en las instancias correspondientes.

La Multipropiedad en el Futbol Mexicano

La multipropiedad en el futbol mexicano es un modelo en el que un mismo propietario o grupo empresarial administra más de un equipo dentro de la Liga MX u otras divisiones del futbol nacional. Esta práctica ha sido objeto de debate en distintas instancias del balompié nacional debido a los posibles conflictos de interés que puede generar.

De acuerdo con información de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), la multipropiedad comenzó a consolidarse en la década de 1990, cuando empresarios adquirieron más de un equipo con el objetivo de fortalecer sus inversiones. Entre los casos más representativos se encuentran Grupo Pachuca, que ha administrado equipos como Pachuca y León; Grupo Orlegi, propietario de Santos Laguna y Atlas; y Grupo Caliente, que maneja a Tijuana y Querétaro.

En 2013, la FMF anunció un plan para eliminar la multipropiedad con la meta de erradicarla en 2018. Según declaraciones de sus directivos, la medida buscaba garantizar una competencia más equitativa y transparente. Sin embargo, este objetivo no se concretó debido a la falta de compradores para algunos clubes y la dificultad de reorganizar la estructura financiera del futbol mexicano.

De acuerdo con especialistas en economía del deporte, la multipropiedad ha permitido que algunos equipos cuenten con respaldo financiero, evitando problemas de solvencia y facilitando la inversión en infraestructura. 

Un informe de la Liga MX señaló que este modelo ha contribuido a la modernización de estadios y centros de entrenamiento, además de optimizar estrategias administrativas al compartir recursos entre clubes de un mismo propietario.

Sin embargo, la multipropiedad también ha sido señalada por posibles conflictos de interés. Según un análisis de la consultora Sport Integrity Global Alliance (SIGA), la presencia de un mismo propietario en más de un equipo podría generar cuestionamientos sobre la transparencia en la toma de decisiones y la equidad deportiva. 

Asimismo, el informe de la FMF reconoce que este modelo plantea retos en la regulación de transferencias y cesión de jugadores entre equipos con el mismo dueño.

En 2023, la FMF reiteró su intención de reducir su presencia en el futbol mexicano, aunque sin una fecha específica para su eliminación. Mientras tanto, expertos en derecho deportivo han señalado que su permanencia responde a la dificultad de atraer nuevos inversionistas que puedan adquirir los clubes administrados por grupos empresariales.

El debate en torno a la multipropiedad continúa en distintos sectores del fútbol mexicano, y su futuro dependerá de las decisiones que adopten las autoridades de la Liga MX y la FMF en los próximos años.

 

Escrito en SuperDeportivo el
Editor web desde hace tiempo, mucho tiempo… y ahora estoy en Súper Deportivo para colaborar en el sitio más leonés de todos. El deporte es causa de alegrías y no saben cómo se sufre cuando no hay competencias...