Estadio Azteca: Un coloso renovado para la inauguración del Mundial 2026
El mítico Estadio Azteca es modernizado para recibir por tercera vez la inauguración de una Copa del Mundo
Un campo híbrido, vestuarios renovados, ascensores y zonas de hospitalidad serán algunas de las nuevas características del Estadio Azteca para la Copa del Mundo de 2026.
Ollamani, la empresa de entretenimiento deportivo que posee el estadio, también confirmó que el Azteca reabrirá el 28 de marzo, 75 días antes del inicio de la Copa del Mundo, como anunció recientemente la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.
“El eje central de la renovación del estadio son las personas que lo visitan. Nuestro principal objetivo es mejorar de manera sustancial su experiencia en todos los sentidos”, afirmó el director del estadio, Félix Aguirre, en un comunicado.
El icónico recinto cerró el pasado 2025 para remodelarse de cara a la competencia del próximo año, organizada por México, Estados Unidos y Canadá. Por primera vez, habrá 48 selecciones participantes en una Copa del Mundo.
El Azteca, con capacidad para 83.000 espectadores y que recientemente fue rebautizado con el nombre del banco Banorte, albergará cinco partidos, incluido el encuentro inaugural del torneo. También fue sede de los primeros partidos en las Copas del Mundo de 1970 y 1986.
El nuevo rostro del estadio Azteca
Ollamani, que está afiliada a Grupo Televisa, indicó también que el estadio contará con mayor capacidad, pero no especificó cuántos asientos adicionales tendrá.
Será la segunda vez que el Azteca tenga un campo híbrido. Uno fue instalado en 2018 pero los propietarios decidieron volver al césped natural un año después. Las malas condiciones de la cancha en noviembre de 2018 obligaron a un cambio de sede de último minuto para un partido de la NFL entre los Chiefs de Kansas City y los Rams de Los Ángeles.
"La cancha, al estar sometida a un uso intensivo, contará con un nuevo sistema de ventilación y aspirado, logrando con ello una mayor recuperación, estabilidad y resistencia”, aseveró Ollamani en elcomunicado.
Los nuevos vestuarios estarán ubicados en el centro del estadio bajo los palcos de lujo y con un túnel que conduce al campo. Antes estaban ubicados en la parte norte y sur del inmueble.
"El proyecto también contempla nuevas instalaciones en zonas de competencia: vestidores de jugadores y árbitros, zonas médicas, sala de prensa, zona mixta entre otros, mejorando la experiencia del jugador, de los aficionados y de los medios de comunicación, en tendencia con los estadios más modernos del mundo".
El plan incluye la instalación de grandes pantallas LED dentro y fuera del estadio. Antes de las renovaciones, el estadio sólo tenía dos grandes pantallas que fueron instaladas en 2015.
Ollamani no proporcionó detalles específicos sobre ascensores o escaleras mecánicas. En el pasado, la única forma de moverse entre las secciones inferior y superior era usando una vieja rampa.
Cambios necesarios
Las zonas de hospitalidad también eran una necesidad. El antiguo estadio tenía una pequeña área de alimentos fuera del recinto, pero dentro no había patios de comidas y los aficionados se veían obligados a comprar a los vendedores que recorrían la zona de asientos.
Entre otras renovaciones, el propietario del estadio también anunció una nueva área de cabinas de prensa, baños mejorados, un sistema de videovigilancia de circuito cerrado con 200 unidades y un nuevo sistema de sonido.
- NOVEDADES
- Pasto híbrido
- Palcos de lujo
- Ascensores
- Pantallas interiores y exteriores
- Zona de ‘hospitalidad’
- Vestidores de jugadores y árbitros
- Zonas médicas
- Sala de prensa
- Zona mixta
- Sistema de videovigilancia
Originalmente, se planeó una renovación mayor que incluía un centro comercial y un hotel, pero los residentes de Santa Úrsula, un popular barrio ubicado en el sur de la capital, se opusieron a ello.
Ollamani dijo que la fachada y el techo serán renovados “para mejorar la apariencia del estadio sin perder su esencia”.
A principios de año, se publicaron imágenes del trabajo realizado en el campo y los asientos inferiores. Al parecer, los palcos de lujo no han sido tocados porque algunos propietarios se niegan a entregarlos a la FIFA.
Los dueños de los palcos presentaron recientemente una queja ante la agencia de protección al consumidor de México buscando claridad sobre el uso de los asientos para la Copa del Mundo de 2026.
Inician la cuenta regresiva en la CDMX
La Ciudad de México desveló el reloj que marca la cuenta regresiva para el Mundial del 2026, justo a un año del arranque de la justa.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, acompañada del legendario italiano campeón mundial Alessandro del Piero, y otras autoridades, alistan la recta final de los preparativos para que la capital acoja por tercera vez en la historia el duelo inaugural, el 11 de junio del 2026.
"Como la única ciudad en el planeta que por tercera vez inaugura una Copa del Mundo, por eso es tan importante. Y sí, esta Ciudad de México y todos los actores, sectores, instituciones y, sobre todo, la población, va a ser protagonista", expuso Brugada en su mensaje en Proyecto Público Prim.
"La Ciudad de México está decidida a mostrar su grandeza de 700 años, porque recordemos que este año cumplimos 700 años como ciudad. Su fuerza, su identidad al mundo entero será expuesta y ese es el momento. Una ciudad que está orgullosa de su historia, diversa en sus culturas y profundamente comprometida con los valores de juego limpio y sociedad justa".
Una Ciudad de México que modernizará sus principales avenidas, que iluminará un total de 48 kilómetros del Centro Histórico, con proyectos en cuestión de movilidad como los transportes eléctricos o los 32 kilómetros de ciclovía desde el Zócalo hasta Calzada de Tlalpan a la altura del Periférico, con la adquisición de 17 unidades más del Tren Ligero para transportar a 420 mil pasajeros de manera cotidiana.
Un Mundial en el que todos serán bienvenidos.
"No solo se trata de goles, trofeos, fiestas, que sí, que sí también, pero se trata entonces de humanidad, de inclusión, de respeto y de derechos. De la felicidad de quienes vivimos aquí, de la felicidad de los aficionados al futbol y de quienes nos visitan. Se trata de que millones de personas se reúnan en paz, con alegría, para celebrar lo que nos une por encima de nuestras diferencias", dijo.
"Entonces somos una ciudad de corazón grande, que recibe a todas las naciones, a todas las culturas, a todas las creencias y consideramos también que la diversidad como tal es la mayor riqueza de la humanidad. A diferencia, ¿verdad..?".
Al evento también acudieron Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la CDMX, Jürgen Mainka, director de FIFA México, y Félix Aguirre, director del Estadio Azteca.
"Aquí, en la Ciudad de México, todas las aficiones son bienvenidas, de cualquier latitud del mundo. Recibiremos con alegría a quienes vengan de todos los rincones del planeta, con su música, con sus colores, sus lenguas, con su pasión, porque en esta ciudad nadie es extranjero. Aquí, el mundo entero es bienvenido", mencionó Brugada.
Comentó que la Ciudad de México invertirá 6 mil millones de pesos, el doble que requirió la modernización del Azteca.
"Hemos hecho una inversión histórica en obras, en infraestructura, en agua, en seguridad, en movilidad. Recibiremos al mundial con nuestras principales avenidas súper iluminadas. Tan solo les digo que en el Centro Histórico se va a iluminar 48 kilómetros, solo en el Centro Histórico. Podremos llegar en bici, en bicicleta, en la ciclovía llamada la Gran Tenochtitlan, desde el Zócalo hasta Periférico Sur.
"Y en el perímetro alrededor del estadio fortaleceremos los derechos de los habitantes con más agua, con mejor espacio público, también con más servicios. El espacio público será protagonista del mundial, por lo que el día de hoy, al anochecer, los invitamos a celebrar también esta cuenta regresiva que hoy inicia en los edificios más emblemáticos de la ciudad, que se pintarán de verde, que es el color que la FIFA nos ha distinguido con ese color, y se va a iluminar el Zócalo, Bellas Artes, la Rueda de la Fortuna, El Ángel y son más de 40 edificios de la ciudad", expresó Brugada.
México será atractivo para los turistas
No es un secreto que México es uno de los países más atractivos para el viajero. Playas, montañas, desierto, pirámides, Pueblos Mágicos, grutas, cenotes y un sinfín de maravillas naturales embellecen el territorio nacional, que el año que viene podría romper un récord de turistas con la Copa del Mundo como pretexto.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo y el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México fue el sexto país más visitado entre 2022 y 2023. Hace dos años, casi 42 millones de turistas visitaron el país y el experto en marketing deportivo Javier Balseca cree que la presencia del Mundial y el costo del dólar atraerán a más personas, particularmente de Europa.
"Tan sólo el anuncio de las tres sedes, pone a México en un ámbito bastante atractivo, porque el dólar está un poco más barato. Para el mercado europeo, las playas son atractivas; Ciudad de México quizá no, pero lo que está alrededor sí. El europeo aprovechará, en lugar de ir a Estados Unidos, venir dos semanas a México para irse -además- a una playa. Posiciona por mucho el tema FIFA, que es un gran impulsor de destinos turísticos", declaró Balseca.