Provoca la reforma desbandada en Poder Judicial
12/1/2025 | Causa que juzgadores federales abandonen los tribunales más importantes del País y los dejen en manos de secretarios; registra Judicatura al 8 de enero 329 plazas vacantes.
12/1/2025 | Causa que juzgadores federales abandonen los tribunales más importantes del País y los dejen en manos de secretarios; registra Judicatura al 8 de enero 329 plazas vacantes.
4/1/2025 | La jueza Gabriela Elizeth Almazán Hernández, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Guanajuato, advierte que en América Latina se ha abusado de la prisión preventiva oficiosa al grado de servir como herramienta para mantener presos a adversarios políticos.
16/12/2024 | Bolivia era el único país en el mundo con elección judicial por voto popular, México será el segundo en 2025
13/12/2024 | Señalan que corren el riesgo de ser separados de sus cargos con la aplicación de la reforma judicial; “ trunca una carrera judicial, es un despido materialmente injustificado”, dicen.
9/12/2024 | Así lo anticipó el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, en entrevista con AM.
8/12/2024 | El Comité del Poder Judicial Federal (PJF), en contraste, está sujeto a reglas más rigurosas para definir la idoneidad de los candidatos, etapa clave del proceso.
7/12/2024 | Difunden la lista de los 10 mil 959 candidatos que han completado satisfactoriamente su registro para participar en la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados, prevista para el próximo 1 de junio de 2025.
8/11/2024 | La advertencia de los consejeros electorales de que no será una elección federal similar a la de este año, sino más compleja y costosa por la cantidad de cargos y candidatos que participarán, no ha hecho eco ni en la presidenta Claudia Sheinbaum ni en los líderes del partido.
6/11/2024 | El voto decisivo, sumado al de las tres ministras afines al gobierno, fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien sostuvo su criterio histórico de que las acciones son improcedentes contra reformas a la Constitución, y que la Corte no puede revisar el contenido de la Carta Magna.
3/11/2024 | El Senado recibió 828 declinaciones de candidaturas de personas juzgadoras y 30 manifestaciones para competir para un cargo o circuito judicial diverso en todo el país.
2/11/2024 | El proyecto de resolución del ministro Alcántara Carrancá es resultado de las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), en oposición a la reforma judicial impulsada por el expresidente AMLO.
28/10/2024 | Con esta decisión, los ministros rescatarán también su haber de retiro, ya que la reforma judicial establece que sólo los integrantes del Pleno que renuncien al cargo antes del 31 de octubre serán beneficiarios de esta prestación.
24/10/2024 | Los juzgadores advirtieron que el reanudar actividades no significa que claudiquen en su rechazo a la reforma judicial que calificaron de injusta e inconvencional.
22/10/2024 | Claudia Sheinbaum dijo que no hay antecedentes de que un juez haya pedido eliminar del Diario Oficial de la Federación una ley.
17/10/2024 | La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) rechazó la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de reanudar actividades, porque demuestra una falta de empatía hacia los trabajadores.