Buscar

Exhiben material poco conocido de Gabriel Vargas en el Centro Cultural Ricardo Garibay

Una exposición con imágenes y datos relevantes de Gabriel Vargas se presenta en Tulancingo para conmemorar los 110 años de su natalicio.

Escrito en Tulancingo el
Exhiben material poco conocido de Gabriel Vargas en el Centro Cultural Ricardo Garibay

Interesantes datos e imágenes poco difundidas del historietista nacido en Tulancingo, Gabriel Vargas Bernal, se pueden encontrar en la exposición montada en una de las salas de la parte alta del Centro Cultural Ricardo Garibay, desde esta semana, como parte de la celebración por los 110 años de su natalicio, que se cumplieron el pasado 5 de febrero.

“Hasta el momento creo que las obras del caricaturista han sido poco valoradas, aunque no fueron nada fácil sus creaciones, difíciles de imitar, porque son únicas e inigualables”, expresó el compositor e intérprete local Eduardo Espinoza.

Fue quien abrió el programa con canciones del también artista urbano Chava Flores; entre el Cleto, el Cumpleaños de Escolapia, A que le tiras cuando sueñas mexicano y el Gato viudo: “aunque en diferente modo son esencia de la crítica social y humana”, dijo quien logró de un recital una de las añoradas tertulias con el poco pero animoso público que asistió, aplaudiendo y cantando.

NUEVA MUESTRA

La dirección de cultura que encabeza Omar Roldán tuvo una sorpresa, la exhibición de las historietas, parte de la historia y los personajes de Gabriel Vargas, por ejemplo, el retrato de la familia y la imagen de la casa donde vivió, así como de las distinciones que recibió en vida el ilustre tulancinguense, o las frases dicharacheras que inventó.

La nueva muestra se puede visitar en los horarios habituales del Centro Cultural de Tulancingo.

Escrito en Tulancingo el