Fin a posadas típicas en barrios de Pachuca: "ahora puro ruido"
Sería adecuado que autoridades estatales y municipales, a través de sus áreas de Turismo y Cultura, fomenten las posadas tradicionales, consideró la representante vecinal de El Arbolito.
En los barrios altos de Pachuca se ha perdido la tradición de las piñatas, pedir posada y las pastorelas, afirmó la representante vecinal de El Arbolito, Efigenia Rojas Contreras.
"Ahora le llaman posadas a los bailes callejeros, donde nomás hay ruido, pero no se conserva la esencia cultural y religiosa de las posadas".
Comentó que sería adecuado que las autoridades estatales y municipales, a través de sus áreas de turismo y cultura, fomenten esas actividades.
PROGRAMA ABRIGO
Hasta ahora no hay un programa definido que pudiera incluir posadas, pues tampoco se ha definido el Programa Abrigo para apoyar con cobijas a personas de escasos recursos.
LA TRADICIÓN
Por otro lado, de acuerdo con los expertos, las posadas son el resultado del sincretismo entre tradiciones indígenas y europeas.
Antes de la llegada de los españoles, los aztecas celebraban la llegada de su dios Huitzilopochtli en diciembre.
Se caracterizaban por procesiones, cánticos, representaciones teatrales, aguinaldos, canastitas de colación, luces de bengala y piñatas.