Tensión en Venezuela: 'Rompen' frontera y entra ayuda humanitaria

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela.Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP

La Guardia Nacional venezolana lanza gases a los residentes que despejaban barreras de un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia para que pase la ayuda humanitaria. / Foto: AP

La Guardia Nacional venezolana lanza gases a los residentes que despejaban barreras de un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia para que pase la ayuda humanitaria. / Foto: AP

La Guardia Nacional venezolana lanza gases a los residentes que despejaban barreras de un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia para que pase la ayuda humanitaria. / Foto: AP

La Guardia Nacional venezolana lanza gases a los residentes que despejaban barreras de un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia para que pase la ayuda humanitaria. / Foto: AP

Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela./Foto: AP
10:55
El líder opositor Juan Guaidó dio el sábado la salida a camiones con ayuda humanitaria. En su cuenta de Twitter, Guaidó anunció que ya entró el cargamento por la frontera con Brasil.
¡Atención Venezuela!
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil.
¡Esto es un gran logro, Venezuela!
¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria
El presidente Nicolás Maduro ha negado que exista una crisis humanitaria en su país y ha dicho que no necesitan ayuda.
___
Esta lucha es de todos y por todos los venezolanos. Quiero hacerle un especial llamado al pueblo chavista y a quienes estuvieron cerca a que se sumen al lado de la constitución, de la convivencia democrática y el bienestar para todos. pic.twitter.com/grB6UFfm4T
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
10:40
Los enfrentamientos entre los manifestantes y la guardia nacional en Ureña dejan al menos dos decenas de heridos, la mayoría por disparos de balas de goma, dijo a la AP Carolis Medina, una médico anestesiólogo de 33 años, mientras atendía a uno de los lesionados en una clínica privada.
Medina expresó otros lesionados de menor gravedad fueron enviados a otros centros de salud de Ureña.
Centenares de manifestantes, algunos con los rostros cubiertos con telas, prendieron fuego a un autobús rojo estatal y luego lo empujaron hacia una vivienda, de paredes azules, que está a unas cinco calles del puente fronterizo internacional Francisco de Paula Santander, en la población venezolana de Ureña, donde permanecen apostados cientos de guardias nacionales para bloquear el paso hacia la ciudad colombiana de Cúcuta.
Las fuerzas de seguridad debieron abrirle el paso a un camión de los bomberos para apagar el fuego.
______
#LoMásCompartido “Yo exhorto a mis compañeros a que lo hagan (desertar del régimen). Nosotros somos millones de venezolanos, ellos son escasos 30, 40”: uniformado venezolano que se une al pdte interino @jguaido https://t.co/BXPS3y0hKi pic.twitter.com/EFgtcTJnej
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) 23 de febrero de 2019
10:00
El primer camión, cargado con alimentos y medicinas del gobierno brasileño, llega a la ciudad de Pacaraima, cercana a la frontera entre Brasil y Venezuela.
La frontera entre los dos países permanece cerrada desde el pasado jueves por decisión del presidente Nicolás Maduro.
El congresista opositor venezolano Ángel Medina dijo a la AP que la carga permanece en Brasil y que aun no se ha permitido su paso hacia Venezuela.
Medina indicó que los guardias nacionales que custodiaban la línea fronteriza se replegaron para permitir solo el paso de transeúntes, pero en el lugar se presentaron grupos de seguidores del gobierno venezolano para bloquear el paso.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, dijo que espera que el gobierno de Maduro permita que pase la ayuda.
"Es muy emocionante ver a personas ansiosas por recuperar su libertad y tener una vida digna", dijo Araujo
____
Rueda de Prensa. #AyudaHumanitaria https://t.co/y3JjwKPjny
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
09:45
Un cuarto guardia nacional desertó el sábado en el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica la población fronteriza de Ureña con la ciudad colombiana de Cúcuta, el mismo día que la oposición venezolana puso como fecha para ingresar ayuda humanitaria a la nación sudamericana.
Tres militares más también desertaron poco antes en el puente internacional Simón Bolívar, otro cruce cercano.
Poco después de las deserciones, se registraron violentos enfrentamientos en el paso fronterizo de Ureña entre manifestantes, algunos con los rostros cubiertos con telas, y cientos de guardias nacionales que lazaron gases lacrimógenos para dispersarlos.
Varios cientos manifestantes, levantando banderas venezolanas, carteles y cruces, intentaron marchar hacia el puente fronterizo Francisco de Paula Santander, pero fueron repelidos por la guardia nacional que lanzó gases lacrimógenos para dispersarlo del lugar.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro niega que haya una crisis humanitaria en Venezuela.
Vamos con toneladas de ayuda, mientras la usurpación hoy sólo tiene asesinatos en Bolívar, soldados que los desconocen y altos funcionarios que los condenan o ya se fueron a Turquía.
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Desde Santa Elena hasta Ureña, el Pueblo exige el paso de la ayuda.
¡Vamos a lograrlo! Sí o sí.
8:54
Tres guardias nacionales venezolanos, que formaban parte del contingente de militares que bloqueaban la frontera, desertan y se entregan en un puente fronterizo a las autoridades colombianas.
Levantando sus brazos, y mientras sostenían sus armas de reglamento, los tres delgados jóvenes militares, vestidos de uniforme verde oliva, pasaron varias barreras de metal, y se entregaron en el puente fronterizo Simón Bolívar a las autoridades de migración colombiana que les pidió lanzarse al suelo para requisarlos, según imágenes que grabaron varios periodistas en el lugar.
Las deserciones ocurrieron a escasas horas del ingreso previsto de la ayuda humanitaria que está promoviendo la oposición venezolana para tratar de paliar la crisis que golpea a millones de habitantes de Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro ha rechazado la iniciativa opositora alegando que eso forma parte de un pretexto para una intervención militar extranjera en Venezuela.
___
8:40
La Guardia Nacional venezolana lanza gases a los residentes que despejaban barreras de un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia para que pase la ayuda humanitaria.
Las tensiones estallaron al amanecer en la entrada del puente Francisco de Paula Santander en la población fronteriza de Ureña, Venezuela.
El líder opositor Juan Guaidó ha prometido traer ayuda humanitaria desde Colombia a pesar de las objeciones del presidente Nicolás Maduro.
Funcionarios venezolanos cerraron la frontera con Colombia luego de hacerlo en los cruces desde Brasil y la isla de Curaçao, otros puntos de entrada de la ayuda.
Pero los pobladores de Ureña, en desafío de las órdenes del gobierno, empezaron a retirar las barricadas metálicas amarillas y las alambradas de púas.
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

Y tú, ¿qué opinas?