Localizan restos de 60 mamuts en obras del Aeropuerto Santa Lucía
Trabajadores del INAH han localizado fósiles de mamuts en terrenos donde se construye el actual Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.

Los restos ya han sido descubiertos desde el año pasado y se han estado reportando los recientes hallazgos, por lo que ya suman hasta restos de 60 mamuts. Foto: Tomada de @Miriam_Junne
CDMX.- Restos de más de 60 mamuts han sido localizados en terrenos donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.
Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH, informó que la fauna y vestigios localizados ha sido mayor a lo que tenían considerado.
Llevamos más de seis decenas de mamuts. Casi todos son de varidad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada al pleistoceno, como bisonte, algo de camello, un poco de caballo", señaló Sánchez Nava.
Desde abril de 2019, el coordinador del INAH adelantó que por la zona donde se ubica lo que fue el lago de Xaltocan seguramente hallarían fauna pleistocénica de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica.
En el lugar trabajaban 31 arqueólogos y tres restauradores, lo que ha provocado que las obras del Aeropuerto vayan más lentos.
Además de los restos de mamuts, también se han localizado 15 osamentas humanas, es decir, entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana y un cánido.
Estos restos serían parte de una galería en la instalación aeropuertaria.




Restos de más de 60 mamuts columbi fueron hallados por trabajadores del @INAHmx en las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.#SuavePatria que sigues emanando historia. pic.twitter.com/7JcQx4ZavM
— Junne (@Miriam_Junne) May 21, 2020
(Con información de Infobae y Excélsior)
HLL
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

Y tú, ¿qué opinas?