Buscar

BIENES RAÍCES

Especulación en costo de tierra hace inalcanzable construir vivienda económica, señala Concamin

El precio por metro cuadrado de tierra en una zona no urbana es de 800 pesos, dice el empresario Ismael Plascencia Núñez, pero con servicios se eleva hasta en 4 mil 500 pesos.

Escrito en Bienes Raíces el
Especulación en costo de tierra hace inalcanzable construir vivienda económica, señala Concamin
En León hay zonas donde no está permitida la autorización del cambio de tierra para construir viviendas. Pixabay

León, Guanajuato.- El precio por el metro cuadrado de tierra para construcción de vivienda en León, en una zona no urbana es de 800 pesos. 

Este costo no incluye urbanización ni servicios, señaló Ismael Plascencia Núñez, empresario y coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) Bajío.

Advirtió que la especulación en el costo de la tierra hace inalcanzable la construcción de vivienda económica. “La tierra en León es carísima, y se debe llevar toda la infraestructura”, dijo. 

El empresario puso de ejemplo una visita que hizo a Nuevo León hace un año, donde el costo de tierra para vivienda económica era de 400 pesos el metro cuadrado, y remarcó que en este municipio no se encuentra por menos de 800 pesos el metro cuadrado. 

León restringe zonas para construir

Plascencia Núñez afirmó que en León se han restringido las zonas para construir, en La Laborcita no se puede por las ladrilleras, hacia Santa Ana del Conde no se permite. “De no abrir las zonas para construir, el costo de la tierra va a ir en aumento”, dijo. 

Explicó que no hay manera de desarrollar vivienda en la mancha urbana porque el costo de metro cuadrado es aún mayor. 

El 20 % de la mancha urbana en León son baldíos. “Dentro de la mancha urbana de León, no hay manera de construir casas por menos de 800 mil pesos”, afirmó Ismael Plascencia.

Expuso que se debe pagar la urbanización, el drenaje, luz, permisos y todo lo pone el desarrollador, no el Gobierno. En suma, el metro cuadrado con todos estos añadidos se eleva hasta 4 mil 500 pesos, estimó.

Exhortan a proteger dinero en Infonavit

Empresarios y representantes sindicales hicieron un llamado a los legisladores para evitar que la administración del fondo de ahorro de los trabajadores del Infonavit pierda su figura tripartita; esta iniciativa fue aprobada en diciembre del año pasado por el Senado.

De aprobarse en la Cámara de Diputados, el Gobierno Federal pasaría a ser administrador del fondo de este ahorro que suma 2.4 billones de pesos.

La propuesta es que se cree un observatorio ciudadano para supervisar el cumplimiento de los objetivos del Infonavit, y que la contraloría esté manejada por la función pública. 

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zona Metropolitana León, señaló que no están en contra del Gobierno Federal, están a favor de una reforma que beneficie a los trabajadores, que tenga como objetivo central protegerlos. 

El empresario señaló que se necesita un esquema de rendición de cuentas más robusto, que garantice la transparencia y responsabilidad. Y calificó como un retroceso la eliminación del modelo tripartita. 

Estamos en contra del uso discrecional y politización de la reforma, rechazamos cualquier intento de utilizar el ahorro de los trabajadores para fines que no estén relacionados con el desarrollo de vivienda”, afirmó. 

Rodríguez Velázquez recordó a los legisladores que su responsabilidad es con los ciudadanos, y “una decisión equivocada puede poner en riesgo el patrimonio de los mexicanos”. 

Dinero es de los trabajadores, señala líder de la CROC

Por su parte, Jorge Antonio Hernández Campos, líder de la CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y  Campesinos), precisó que el dinero del Infonavit pertenece a los trabajadores. 

El líder sindical señaló que este recurso debe utilizarse exclusivamente para proyectos que beneficien a los trabajadores y sus familias. “Insistimos en que el Infonavit es un organismo para el beneficio de los trabajadores”, afirmó. 

Hugo Varela Flores, secretario general de la CTM Guanajuato, advirtió que la concentración del control representa un riesgo para la autonomía del Infonavit. 

Una buena parte de los trabajadores está a punto de jubilarse, y va a solicitar la devolución del 5% de su fondo de ahorro. Si el dinero no se protege, no habrá dinero para entregarle su devolución”. 

Señaló que es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas para evitar cualquier mal manejo de los recursos. Para ello, sugirió que auditorías externas e independientes que garanticen la transparencia. 

Por último, Ismael Plascencia Núñez, empresario y coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) Bajío, aseveró que el Infonavit debe seguir centrado en construir viviendas dignas para los trabajadores, cualquier desvío de este objetivo pondría en riesgo la esencia misma del organismo 

Exigimos que los recursos de los trabajadores no se desvíen a otros intereses ajenos a su bienestar, estos ahorros representan no solo un esfuerzo presente, también su seguridad futura”, dijo el empresario. 

HLL

 

Escrito en Bienes Raíces el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado