Se ubica Guanajuato en quinta posición en el otorgamiento de créditos para vivienda nueva
En Guanajuato se otorgaron el 5.3% de los créditos para vivienda nueva; la primera posición la obtuvo Nuevo León con un 13.1%.
Guanajuato.- Guanajuato se ubicó en la quinta posición a nivel nacional, en la colocación de créditos para vivienda por estado en 2024. La entidad abarcó 5.3 % de los créditos otorgados en México, de vivienda nueva.
La primera posición la obtuvo Nuevo León con el 13.1 % en la colocación de créditos en vivienda nueva. Esto de acuerdo con el análisis: “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin.
El diagnóstico detalla que la vivienda usada representa más del 55 % de créditos ejercidos, en tanto que el 42 % de las personas que adquirieron un crédito tienen entre 25 y 34 años, seguido de los de 35 a 44 años con 31.1 % y los de 45 a 54 años con 16.1 %.
Con relación al segmento, el documento refiere que el mayor porcentaje de créditos hipotecarios se destinan a vivienda tradicional y media. Destacando la vivienda usada en el segmento tradicional y la nueva en el segmento de vivienda media.
De acuerdo con analistas económicos consultados por Tinsa, las perspectivas del PIB para el 2025 serán conservadoras con 1% al 1.2 % de crecimiento, como sucede en forma tradicional en el inicio de un nuevo sexenio. A esto se suman condiciones económicas y políticas externas que puedan ejercer influencia en la economía mexicana.
Advierten que para la colocación de créditos hipotecarios se espera también un crecimiento conservador con estabilidad en las tasas de interés.
Al detalle
Colocación de créditos 2024 vivienda nueva
- Nuevo León 13.1%
- Jalisco 9.3%
- Estado de México 6.9%
- Quintana Roo 6.2%
- Guanajuato 5.3%
Tiene Coparmex dudas de plan de vivienda federal
Desde fines del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la instrumentación de un Programa de Vivienda, el cual implica la construcción de un millón de casas en todo el país. Al respecto, el sector empresarial de Celaya tiene sus dudas.
Así lo comentó José Luis Andrade Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Celaya, quien considera que tras la desaparición del orden tripartita, compuesto por trabajadores, empresarios y gobierno, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no hay claridad en cuanto a la forma en que se utilizarán los recursos para la edificación de esas viviendas que, per se, son una buena noticia para el País.
El Programa de Vivienda está muy bien, pero se ha oscurecido un poco a causa de lo dispuesto por el Senado y los diputados sobre el Infonavit”, expresó Andrade Rodríguez.
Aunque el líder empresarial reconoce que es bienvenida cualquier iniciativa que fomente la inversión en infraestructura, la pregunta ¿de dónde procede el recurso? eclipsa la idea de construir masivamente casas en México.
El asunto es de dónde proviene el dinero, es lo único que necesita estar muy claro y es algo que ya no se dio con la Ley aprobada del Infonavit y estamos a la espera de las leyes secundarias para hacer el análisis con sindicatos y empresas, para ver justamente cómo se van a gestionar esos recursos”, comentó el líder de Coparmex Celaya.
En un comunicado oficial del Gobierno federal, se ha aclarado que del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Infonavit para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) edificará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento vendrá de la Financiera del Bienestar (Finabien).
Entonces, por lo menos medio millón de casas corresponden a recursos del Infonavit, de lo que Andrade pide el debido esclarecimiento.
Que nos vayan aclarando cómo procede, nada más, porque no debería el ahorro de algún trabajador, de su fondo de vivienda, ser utilizado para otra cosa que no sea para él mismo, nada más eso”, concluyó.
HLL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
