Autoridades permitieron que la violencia creciera en Celaya: Diócesis
El padre Jesús Palacios, vocero de la Diócesis de Celaya, señaló que los recientes hechos de violencia obedecen a un problema que se dejó crecer.

Diócesis de Celaya señala que la violencia debe combatirse desde casa. Foto. Archivo
Celaya, Guanajuato.- El vocero de la Diócesis de Celaya, el padre Jesús Palacios, señaló que los recientes hechos de violencia obedecen a un problema que se dejó crecer, que no es de un día para otro, y que fue creciendo por dejarlo pasar, y para contrarestar, no es con más violencia, sino con los valores, desde la casa y eliminando la cultura de la muerte.
Yo creo que el problema de la violencia es un problema que tiene muchos factores, muchas raíces y que la violencia no se va a acabar por un decreto presidencial, estatal o municipal, más bien la violencia la tenemos que atacar con virtudes, es decir, todo lo contrario, y tenemos que empezar por atacar la violencia intrafamiliar, educar las nuevas generaciones en el respeto, justicia, la paz, en los valores e ir erradicando de nuestra sociedad el ambiente de muerte y violencia”, externó el padre.
ADEMÁS: Vecinos escuchan balazos y al salir ven varios cuerpos tirados en la cochera
Resaltó que lo complicado es que esta cultura de muerte se está arraigando en la sociedad, y hace que nos vayamos acostumbrando, es decir, se va haciendo parte de nuestra cultura.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Por lo que lo importante es decirle no a la cultura de la muerte, de la violencia, para que no vaya creciendo en las familias, en nuestras personas y comunidades”, externó.
ADEMÁS: Celaya es el décimo municipio del país con más denuncias por extorsión
Puntualizó que la violencia no comenzó ayer, ni de un día para otro, incluso ni hace tres años o el sexenio pasado; fue un problema que se fue generando desde hace mucho tiempo, que se fue descuidando.
La violencia genera violencia, si existe violencia familiar, va a ver después escolar y luego en el trabajo, en lo social y va creciendo, pero comienza desde la familia” finalizó.
DSS
Al continuar, accedes a nuestros términos y condiciones, de igual forma puedes consultar nuestro aviso de privacidad
Si tienes problemas para iniciar sesión, escríbenos a ayuda[arroba]am.com.mx.
Apoya al periodismo independiente Suscríbete por $1/día
Y tú, ¿qué opinas?