Suma México 81,877 decesos por Covid y 789,780 contagios
La Secretaría de Salud agregó 2 mil 789 defunciones este lunes, aunque con desfase de varias semanas y por cambio de clasificación.

Reporte de contagios y decesos por Covid-19 en México. Foto: Pixabay
CDMX.- La Secretaría de Salud reportó que en México suman 81 mil 977 decesos y 789 mil 780 contagios en lo que va de la pandemia.
Este lunes, se reportaron 2 mil 789 defunciones más, aunque el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell aclaró que ocurrieron desde semanas atrás, no necesariamente entre ayer y hoy.
Sobre los contagios, se agregaron 28 mil 115 nuevos casos, aunque por una nueva clasificación, dijo López-Gatell.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
¿Por qué hubo más contagios y decesos?
José Luis Alomía, director de Epidemiología, explicó que al registro de casos totales se suman aquellos "confirmados por asociación epidemiológica", es decir, de personas con síntomas, a las que no se les ha tomado una muestra y que tuvieron contacto con un contagio o defunción por coronavirus.
Toda persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral, sin muestra de laboratorio y que haya tenido contacto en los 14 días previos al inicio de síntomas con un caso/defunción confirmada", es la definición de la Ssa.
Alomía detalló que los casos por asociación epidemiológica (24 mil 120) no se reportaron de un día a otro.
"La ocurrencia de estos casos no es en las últimas 24 horas. La ocurrencia de estos casos que ahora se suman a la estadística se dio desde principios de la epidemia".
Dijo que esta definición la utilizan las entidades desde hace aproximadamente dos meses.
A partir de que se emitió esta nueva disposición, ya no solamente se podía tener casos confirmados por laboratorio, sino también por asociación epidemiológica, sin muestra", expuso.
HLL
Y tú, ¿qué opinas?