Platillos para todo paladar en la Feria Estatal de León
Una amplia oferta gastronómica es presentada diariamente a los millones de visitantes a la Feria Estatal de León 2025
En diversos puntos del Poliforum, la Feria Estatal de León (FEL 2025) invita a degustar un sinfín de platillos y bocadillos de productores locales y regionales.
Dicha actividad es uno de los principales atractivos para los visitantes, quienes han abarrotado las zonas de alimentos minutos antes de ingresar a los eventos musicales o a los juegos mecánicos de la zona.

Por ejemplo, en el stand “Quesabirria” ubicado frente al Distrito León, se muestra como una alternativa novedosa ante el consumo habitual de la birria, innovando con los Birriaquiles que son chilaquiles bañados en consomé y con el Birriamen, que mezcla ingredientes del ramen asiático con la carne de cabrito.

“Tenemos quesadillas y taquitos doraditos que es lo que más se están llevando, pero también hay Birriaquiles y Birriamen cuando gusten. Estos lo pueden preparar a su gusto, además de una ensalada que combina cebolla morada, piña, limón y chile habanero.
“Estamos a sus órdenes y echándole muchas ganas para todos los amigos de León”, mencionó Rubén Reséndiz.

Establecida como una tradición culinaria de la FEL 2025, las Gorditas Tarascas suman 25 años de presencia ininterrumpida deleitando a turistas locales y extranjeros. Don Ulises Trujano manifestó su orgullo por acudir a una celebración 100% familiar con su producto originario del estado de Michoacán y que llega a todo Guanajuato mediante el sector #3 de la Carpa de Tradición.
“Nos sentimos muy contentos de estar aquí otra vez, seguimos adelante esperando que la gente siga asistiendo a la feria y consumiendo, no solamente con nosotros sino con todos los locatarios.
“Nos da satisfacción ver que nuestro producto les gusta y nos da ese ánimo para seguir adelante con calidad en el servicio. Aquí lo que más se consume es la gordita combinada que lleva chicharrón y requesón”, precisó Ulises Trujano.

Posterior los visitantes pueden adquirir bebidas típicas como el Tejuino, esta última proveniente de la ciudad de Guadalajara. Asimismo, Imelda Iracheta explicó que los precios del manjar jalisciense van desde los 35 hasta los 80 pesos y subrayó los beneficios que tiene como probiótico natural al organismo.
“Estamos en la Macroterraza y además del tejuino, vendemos nieves y aguas frescas. El tejuino es muy tradicional y se prepara con maíz, piloncillo y canela, a su vez se le pone sal, limón o nieve de limón”, explicó.
“Otras clientes prefieren chamoy, chile en polvo, tamarindo o cacahuate japonés y algunas más lo prefieren con tequila o con cerveza. De hecho, mucha gente nos dice que pongamos una sucursal en Guanajuato, aunque ya tenemos once años viniendo aquí a la Feria.

Como postre, una opción exquisita son las deliciosas galletas y panecillos de Panquelería Lilit. Mónica Vargas Ayala, quien funge como encargada del stand, anunció su ubicación como local 203 del Pabellón de La Gente.
“Nosotros vendemos pan de elote sin harina que es a base únicamente de maíz, también hay otras opciones de sabores como nuez, canela, chocolate o el cubilete de queso y galletas con chispas de chocolate estilo Nueva York. Absolutamente, todo lo que vendemos se hace durante el día”, dijo Mónica Vargas.
“Estos primeros días han sido muy buenos y con mucha actividad y esperemos que así se mantenga”.
Aquí todo lo que debes saber sobre la Feria de León 2025
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
