Buscar

Cautiva homenaje al arte taurino en el Archivo Histórico Municipal de León

Con un programa que combinó música, danza, poesía y un homenaje al toro, el Ballet Flamenco Taurodanza brindó una noche inolvidable al público leonés

Escrito en Cultura el
Cautiva homenaje al arte taurino en el Archivo Histórico Municipal de León
Abrió Lupita Martínez con el tema El Toro. Foto: Leopoldo Medina .

En la presentación del Ballet Flamenco Taurodanza, realizada en el Archivo Histórico Municipal de León como parte de los eventos del 449 aniversario de la ciudad, destacaron la bailaora Lupita Martínez y la tonadillera Xóchitl Vilches Muñoz

El público disfrutó de una velada en la que se combinaron música, danza, poesía y la maestría del acordeonista Juan Hernández, quien también participará en el proyecto Himno Guanajuato 200 años. Todo esto bajo la dirección del coreógrafo Jesús Vilches Muñoz.

Vilches Muñoz presentó al público arreglos musicales, vestuarios y creaciones dancísticas de su propia inspiración, contribuyendo a la difusión de este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010

Cautivo Xóchil a los asistentes del AHLM. Foto: Leopoldo Medina.

En esta ocasión, el coreógrafo desplegó un programa sustentado en la plástica, el temperamento y la expresión, abordando el tema central del culto al toro. Este concepto fue explorado en los poemas recitados por el licenciado y maestro en derecho, Fernando E. Vilches Muñoz.

Lupita Martínez inauguró la presentación con una interpretación precisa y llena de expresión, ejecutando la melodía El Toro y cerrando el espectáculo con la rumba La Luna y El Toro

El declamador Fernado E. Vilches.

A lo largo de la noche, también realizó otras piezas con movimientos exactos, como el paso doble España Cañí, Soleá, Seguiriya, Guajiras, tanguillos y bulerías. Finalmente, cerró con la rumba La Luna y El Toro, ganándose los aplausos y los gritos de "¡Olé!" del público. La bailaora cautivó con su arte, mostrando un profundo ritmo, cadencia y una conexión especial con las melodías, todas relacionadas con la temática taurina.

En cuanto a la música, la tonadillera Xóchitl Vilches Muñoz interpretó con su clara y emotiva voz varias canciones que conmovieron al público: Y sin embargo te quiero, El emigrante, El relicario, Capote de paseo, La bien pagá y Ojos verdes. Cada interpretación fue recibida con aplausos y gritos de "¡Olé!".

El poeta Fernando E. Vilches, por su parte, declamó varios de sus poemas, entre los que se incluyen La muerte de un torero, La felicidad, ¡No!, El poeta loco y La variante astrofísica del amor. Además, ofreció una explicación sobre la tauromaquia y su conexión con el arte.

Las bailarinas Altagracia González Moreno, Guadalupe Legorreta Monrroy, M. Edwbiges Martínez Montelongo y Laura Rodríguez Alvarado interpretaron Sevillanas y, finalmente, una Guajira, completando el espectáculo.

La función de dos horas fue una celebración de la copla española, el flamenco y sus diversas vertientes: Soleá, Seguiriya, Guajiras, sevillanas y tanguillos. Al finalizar, las autoridades, junto con el Director General de Archivos, Mario Vázquez Cantú, entregaron un reconocimiento al Ballet Flamenco de Jesús Vilches Muñoz. La noche concluyó con un rotundo "¡Olé!" en reconocimiento al talento de los artistas.

Escrito en Cultura el

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am