Buscar

Preparan un febrero romántico y musical

El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato presentará tres conciertos en la temporada de Música de Cámara

Escrito en Cultura el
Preparan un febrero romántico y musical
El director del Teatro Bicentenario invita al público a desmitificar la música clásica. Foto: Gerardo García .

Para disfrutar una velada romántica, el Forum Cultural Guanajuato junto a la Secretaría de Cultura dan inicio a la temporada de Música de Cámara 2025 con tres recitales, los días 6, 14 y 27 de febrero a las ocho de la noche en el Auditorio Mateo Herrera.

Los conciertos tienen como objetivo acercar al público a la cultura de la forma más amena posible, introduciendo paulatinamente el arte a la cotidianidad de la audiencia.

“Queremos demostrar que el foro cultural está abierto a las familias y a la ciudadanía, que la música que se denomina clásica es mucho más fácil de escuchar de lo que creemos”, puntualizó Jaime Ruíz Lobera, director del Teatro del Bicentenario.

Leyenda

La temporada inicia el 6 de febrero con “Velada de película”, en la que, con violín y piano, se hará un viaje a través de las composiciones musicales más icónicas del cine, con películas clásicas como El Pianista, La lista de Schindler y el Padrino

Acompañará la velada Adolfo Alejo, importante violinista mexicano, y el pianista Daniel Crutze.

Además, al tratarse del mes de febrero, también se pretende comunicar un mensaje relacionado al día del amor y la amistad, con el segundo recital el día 14

A manos de Alejandro Vela, reconocido pianista mexicano, representará el programa clásico y romántico “La música y el amor”, incluyendo piezas de Rajmáninov, la suite de Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev e incluso temas de la reconocida banda Radiohead.

Para cerrar la temporada, el 27 de febrero se presentará “Del Bel Canto al Tango”, un recorrido desde la ópera italiana hasta la intensidad del tango, en donde se reunirá al bajo Sergio Meneses, la violonchelista María Valle y la pianista Raquel Weller.

Los conciertos se llevarán a cabo en el Mateo Herrera, para darle una característica más íntima a las veladas. Foto: Cortesía.

“Es uno de los primeros conciertos del año donde se van a interpretar áreas muy conocidas de la ópera”, aseguró Ruíz Loera, invitando a la gente al recital. 

Para añadir una característica íntima y acogedora, se decidió que el evento se desarrollara en el Teatro Mateo Herrera, el cual cuenta con 260 butacas

Además, el lugar queda acorde a la música de cámara que, según el mismo director, es de agrupaciones de un tamaño más pequeño, como duetos, tríos, cuartetos y quintetos.

Escrito en Cultura el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am