Recopila figuras de arte femenino en libro
Desde la Edad Media hasta las vanguardias más provocativas del siglo XX, Mónica Muñoz reúne en su último libro a un poderoso grupo de mujeres artistas que causaron un impacto sobresaliente en la historia del arte universal.
La escritora y profesora universitaria Mónica Muñoz Carmona presentó su más reciente libro, Feminismos en la historia del arte, un proyecto editorial que reúne la obra de diversas creadoras de diferentes épocas, con el objetivo de visibilizar a las mujeres artistas y explorar su particular sensibilidad artística.
“El objetivo del libro es reflexionar y dar a conocer las principales aportaciones femeninas a la práctica artística, para reconocer a las mujeres como sujetos históricos”, explicó Muñoz Carmona, quien es egresada del Doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad Carlos III de Madrid.
La autora señaló que, desde la primaria hasta la preparatoria, rara vez se habla de mujeres en los programas educativos, mencionando solo algunos ejemplos como Marie Curie, Sor Juana Inés de la Cruz y la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez.

En contraste, las figuras masculinas como Leonardo Da Vinci, Caravaggio, Francisco de Goya o Monet son constantemente mencionadas. En este sentido, destacó que muchos cursos y diplomados de historia del arte carecen de información sobre el trabajo realizado por mujeres.
Muñoz Carmona también subrayó que la visión prolífica de las artistas ha reflejado una sensibilidad femenina que aborda temas como la maternidad, la sexualidad, la vejez y las enfermedades. Estos temas confrontan los discursos del patriarcado y la dominación masculina, los cuales siguen presentes en diversos sectores y estructuras sociales.
En el libro, de 186 páginas, los lectores encontrarán a artistas como Artemisia Gentileschi, Elizabeta Sirani y Vigée Lebrun, esta última conocida por sus retratos de la monarca francesa María Antonieta y por haber dejado un legado de casi 900 pinturas, en su mayoría retratos de la nobleza y aristócratas. También se incluyen figuras más recientes como Elaine de Kooning, Lee Krasner y Louise Bourgeois.
“Además, rescatamos fuentes para narrar sus biografías, reconstruyendo sus vidas con la diversidad y complejidad de varios periodos artísticos como la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco y el Neoclásico.
“No solo se trata de rescatarlas del pasado, sino de presentarlas dentro de esta dinámica histórica en la que ellas estuvieron presentes”, señaló la autora, quien también es secretaria del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía León.
Muñoz Carmona destacó que el libro toma en cuenta la teoría feminista de las décadas de 1960 y 1970, porque esas décadas fueron clave en la reconstrucción y reflexión sobre el papel de la mujer. A partir de la pregunta que hizo Linda Nochlin, surgieron tesis doctorales y debates fundamentales. La escritora enfatizó la importancia de reconocer la presencia de las mujeres a lo largo de la historia del arte y de promover su trabajo en las aulas.
“Tenemos a Cristina de Pizan, una de las primeras escritoras de la Edad Media, quien vivió de sus obras y tuvo que cuidar de su familia. En el Renacimiento, expongo a Sofonisba Anguissola, contemporánea de Miguel Ángel, que fue retratista de la familia de Felipe II de España. También está Properzia de’ Rossi, escultora en Florencia, un campo muy masculino en su época, donde trabajaba en los talleres con mármol, trasladaba piedras y dirigía a un equipo compuesto principalmente por hombres”, comentó.
La escritora expresó su satisfacción por poder aportar algo a la historia de la trascendencia femenina en el arte. El libro surgió a partir de una serie de cursos que impartió en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y en la Universidad de Guanajuato en 2018. “Ahora quiero realizar una publicación sobre Eloísa Jiménez, la miniaturista y artista leonesa, cuya obra es tan importante que incluso una sala de la Casa de la Cultura lleva su nombre. Este proyecto requiere una ardua investigación, al igual que el rescate de las artistas mexicanas”, concluyó.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
