Buscar

Fomentan creatividad con filigrana en la Salle Bajío

El lunes 27 de enero dió inicio el “Taller de filigrana” en la Universidad de la Salle Bajío

Escrito en Cultura el
Fomentan creatividad con filigrana en la Salle Bajío
El artesano Víctor Hugo Knapp Uranga impartió el taller. Foto: Gerardo García .

La paciencia, la destreza manual y la expresión artística fueron puestos a prueba en el taller de filigrana en papel de la Universidad de La Salle Bajío.

La filigrana en papel, también conocida como "quilling", es una técnica que consiste en enrollar, doblar y dar forma a tiras de papel para crear diseños decorativos. Este arte con raíces que datan del Renacimiento, ha sido utilizado en la creación de tarjetas, cuadros y elementos ornamentales

El taller está dirigido por el maestro artesano Víctor Hugo Uranga, quien ha sido reconocido por Fomento Cultural Banamex como el creador de la técnica de filigrana en volumen, una variación tridimensional de esta técnica. 

 “La filigrana en papel ha existido desde hace siglos, pero yo desarrollé una técnica en volumen que permite crear figuras tridimensionales. La universidad vio mi trabajo, adquirió algunas piezas y decidió impulsar este taller”, explicó.

Con más de dos años impartiendo este curso en la universidad, el maestro busca no solo enseñar la técnica, sino también promover el arte popular de Guanajuato, estado del cual es originario.

Víctor Hugo Knapp Uranga. Foto: Gerardo García.

Más que una técnica, una experiencia

Pero más allá de la destreza manual, Uranga destaca que la actividad tiene otros beneficios

“Aparte de que les ayuda a dejar el teléfono, que eso es muy bueno, les permite explorar su parte artística. En lo que están trabajando, están meditando, conviviendo con sus compañeros y disfrutando el proceso”, comentó.  

Nayeli Alferez y Amara Herrera. Foto: Gerardo García.

El taller se realiza dos veces al año. En la edición más reciente, los participantes experimentaron con figuras tridimensionales. 

“En esta ocasión nos enfocamos en figuras planas con motivos románticos por el mes, pero en el taller pasado hicimos figuras tridimensionales, como cráneos y otros elementos con volumen”, detalló el maestro.

Francisco Piña. Foto: Gerardo García.

Víctor Hugo Uranga enfatiza la importancia de que los estudiantes se acerquen a las artesanías como una forma de expresión y conexión con la cultura local. 

“Este tipo de arte es parte de nuestra identidad. La filigrana existe en otros materiales como la plata, pero en papel tiene un gran potencial para seguir evolucionando. Guanajuato es un estado con una gran tradición artesanal, y es un orgullo que este taller forme parte de la oferta cultural de la universidad”, comentó.  

El maestro busca no solo enseñar la técnica, sino también promover el arte popular de Guanajuato, estado del cual es originario. Foto: Gerardo García.

Finalmente, invitó a los estudiantes a seguir explorando su creatividad y descubrir el valor de las técnicas manuales.

Escrito en Cultura el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am