Leoneses que forjaron la Constitución de 1917
León y Guanajuato tuvieron un papel crucial en la creación de la Constitución con figuras como Hilario Medina, Vicente M. Valtierra y Antonio Madrazo
Al conmemorar los 108 años de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, es importante recordar la destacada participación de tres leoneses en el Congreso Constituyente que dio vida a nuestra Carta Magna: Hilario Medina, Vicente M. Valtierra y Antonio Madrazo.
A ellos se suman otros legisladores guanajuatenses como Luis Fernández Martínez y Santiago Martínez, entre otros.
En su libro “Historia del Congreso Constituyente 1916-1917”, editado por INEHRM/SEP, Gabriel Ferrer Mendiolea señala que el camino hacia la Constitución comenzó en León, cuando las fuerzas obregonistas derrotaron a Pancho Villa.
Los leoneses mencionados figuran en documentos del Archivo de la UNAM y en la obra Memoria de 200 Personajes Ilustres, publicada por el Gobierno del Estado en 2024 y presentada en el Archivo Histórico de León (AHLM) el 17 de octubre de ese mismo año.

Según Mendiolea, Venustiano Carranza, entonces gobernador de Coahuila, se levantó en armas contra el gobierno de Victoriano Huerta, considerado un traidor. En esa lucha, Carranza contó con el apoyo de Francisco Villa y Emiliano Zapata, quienes, a pesar de sus diferencias, coincidieron en condenar a Huerta. Después de que Obregón derrotara a Villa, el conflicto llegó a su fin.
De acuerdo con Ferrer Mendiolea, el llamado a conformar un Congreso Constituyente surgió debido a tres posturas distintas. A Emiliano Zapata poco le interesaban las reformas constitucionales; su prioridad era el derecho a las tierras.
A Francisco Villa, por su parte, prefería que se mantuviera la Constitución de 1857 y que primero se resolvieran los problemas políticos y económicos. En cambio, Carranza creía necesario alcanzar la paz total y modificar los códigos establecidos por la Constitución de 1857.
Así, convocó a una Legislatura Constituyente, la cual fue inaugurada el 14 de septiembre de 1916, y culminó con la promulgación de la nueva Constitución el 5 de febrero de 1917.
Así, los leoneses y guanajuatenses dejaron una huella indeleble en la creación de la Constitución de 1917, un documento que sigue siendo la base del orden constitucional de México.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
