Buscar

Deja al universo al alcance de todas las mujeres

A través de un taller, la profesora Alma Xóchitl González presentó el trabajo del Observatorio Vera C. Rubín y el papel de la mujer en la ciencia.

Escrito en Cultura el
Deja al universo al alcance de todas las mujeres
Los pequeños participaron en las maquetas del universo. Foto: Leopoldo Medina .

En una charla-taller, la profesora e investigadora Alma Xóchitl González Morales, de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León, llevó a los asistentes a explorar el universo y el Observatorio Vera C. Rubín. 

El evento tuvo lugar ayer por la tarde en el patio de la Universidad de Guanajuato y fue promovido por el Departamento de Vinculación Cultural con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

"La mujer puede desarrollar cualquier actividad, incluso la ciencia, de la cual fue marginada durante mucho tiempo. Había una idea equivocada de que solo estábamos destinadas a otras tareas", explicó González Morales.

El público estuvo compuesto por adultos mayores, abuelos y niños, quienes disfrutaron de una tarde de ciencia y astronomía a través de tres actividades lúdicas: un tablero histórico similar al de las Serpientes y Escaleras (regalado inicialmente a los niños), una lotería temática sobre el Observatorio C. Rubín, y la construcción de maquetas sobre el universo, actividad que contó con la entusiasta participación de los pequeños.

La investigadora Xóchitl González Morales. Foto: Leopoldo Medina.

¿Quién fue Vera C. Rubín?

Vera Cooper Rubin fue una pionera en astronomía, especialmente en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia. Gracias a sus observaciones y mediciones, se obtuvo la evidencia más robusta de lo que hoy conocemos como materia oscura, según explicó la ponente.

Además, Alma Xóchitl González Morales destacó que, en su tiempo, a Vera Rubin le costó mucho ganar credibilidad como mujer en un campo dominado por hombres. Sin embargo, ella allanó el camino para otras mujeres en esta disciplina científica. La investigadora de la UG también criticó el trato mediático hacia Rubin, ya que, en lugar de reconocer su trabajo científico, los medios dieron mayor importancia a su embarazo.

Vera C. Rubín, pionera en astronomía. Foto: Especial.

El Observatorio Vera C. Rubín

Este observatorio se encuentra ubicado en el cerro Pachón, en Chile, y su construcción debe concluir a finales de este año. Entre sus características destacan un espejo de 8.4 metros, una cámara de 3,200 megapíxeles, seis filtros de color, un campo de visión de 9.6 grados cuadrados y un telescopio de rápido movimiento.

Las tareas principales del observatorio incluyen: Investigación sobre la energía y la materia oscura, inventario de los objetos en el sistema solar, elaboración de un mapa detallado de la Vía Láctea y el estudio de movimientos transitorios.

Escrito en Cultura el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am