Brindan con danza jazz un homenaje visual a mujeres artistas
La Casa de la Cultura Diego Rivera fue sede de un emotivo evento con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
El grupo representativo de danza jazz “Vitalidad”, bajo la dirección de la maestra María del Rocío Hernández Gómez, presentó una coreografía especial titulada “Mujeres Mexicanas en las Artes”, con la que se rindió homenaje a figuras destacadas que han dejado una huella significativa en el arte, la política y la cultura de México.
El repertorio de la obra tiene su origen en el año 2020, cuando el grupo trabajó de manera virtual durante la pandemia.
Nuestro objetivo fue buscar mujeres, algunas son muy conocidas y otras no tanto, que aportaron con su actitud y su testimonio algo a los mexicanos y mexicanas", explicó la maestra Hernández Gómez.
La pieza tiene como objetivo reconocer a mujeres que, a través de su activismo y su trabajo artístico, han influido positivamente en la sociedad mexicana. Entre ellas se destacan figuras como Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Velázquez, Nahui Olin, Elisa Carrillo y Alondra de la Parra.
El grupo seleccionó a las homenajeadas basándose en sus historias y en el impacto que tuvieron, no solo en las artes, sino en la política y otras áreas. Para nosotros fue muy importante mostrar cómo, a través de la danza, podemos compartir su legado con la comunidad", destacó la directora de danza jazz “Vitalidad”.
La propuesta es un homenaje visual y coreográfico, ya que las bailarinas interpretaron distintas coreografías mientras se proyectaban imágenes, pinturas y poemas de las homenajeadas.
Cada miembro del grupo representó a una de estas mujeres a través de la danza jazz, una disciplina que combina técnica y expresividad, pero también la capacidad de transmitir mensajes poderosos a través del movimiento.
El evento tuvo una duración aproximada de 40 minutos y congregó a un público de alrededor de 70 personas en el patio de la Casa de la Cultura Diego Rivera.
Las piezas presentadas incluyeron interpretaciones dedicadas a figuras como Elvia Carrillo Puerto, primera diputada de México y activista por el voto femenino, y Consuelo Velázquez, reconocida pianista y compositora mexicana.
Además, la pieza dedicada a Alondra de la Parra, directora de orquesta, cerró con una poderosa representación de su trabajo como líder en importantes orquestas internacionales.
A lo largo de este evento, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia multimedia que combinó la danza con la proyección de contenido visual relacionado con las mujeres homenajeadas, lo que añadió una capa de profundidad al mensaje que se buscaba transmitir: la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres no solo en las artes, sino en la historia y en la sociedad.
Profesionistas con vitalidad
El grupo representativo “Vitalidad” fue fundado hace 13 años y está conformado por personas de diversas profesiones como contadores, ingenieros y licenciados.
El grupo demuestra que la danza no solo es una forma de arte, sino también un compromiso con la cultura y la sociedad, que se puede integrar a la vida profesional de sus miembros sin necesidad de ser su ocupación principal.
El grupo Vitalidad representa una muestra clara de que el arte no tiene fronteras. Puedes ser profesional en cualquier área y, al mismo tiempo, comprometerte con el arte, con la danza, con las artes escénicas. Este grupo lo demuestra con cada presentación", agregó Hernández Gómez.
El Instituto Cultural de León fue el encargado de organizar el evento y de brindar la difusión para que la comunidad pudiera conocer más acerca de estas mujeres que, a través de su lucha, han contribuido al progreso de México.
MGL
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ICL presenta agenda cultural de marzo
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
